Pasar al contenido principal

Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable

Cuestionable

Martes, 28 Junio 2022

Cálculos en redes con los que alegan un supuesto fraude a favor de Petro son cuestionables

Por José Felipe Sarmiento

Las narrativas de un supuesto fraude siguen activas en redes. Dos tablas sacan cuentas con los resultados de primera y segunda vuelta para cuestionar el triunfo del presidente electo.

La victoria de Gustavo Petro, candidato de la coalición Pacto Histórico, en las presidenciales no detuvo las teorías que, como se detalla en el explicador “¿Fraude en las elecciones? Las claves de las narrativas de desinformación electoral”, se formaron alrededor de los comicios en parte por cuenta de sus propios aliados políticos de izquierda pero también desde la derecha, impulsadas por los errores y la falta de transparencia de las autoridades.

Ahora su propio triunfo es puesto en duda desde cuentas en redes sociales, como la del mánager de artistas Fernán Martínez, quien incluso compartió una petición publicada en el portal Change.org para apoyar una tutela con la que se exigiría una auditoría informática al preconteo. El 22 de junio por la mañana, ya había recogido casi 250.000 firmas de las 300.000 que tenía como meta.

“Es que de dónde le aparecieron 2,5 millones y más de votos a este señor? Todos para él? Hay mucha evidencias que soportan el fraude, recuerde que Ingry lo advirtió cuando dijo que Petro estaba comprando 2 millones de votos y sí” (sic), comentó una usuaria bajo el mensaje del publicista. La tuitera hacía referencia a un señalamiento que hizo la excandidata presidencial del Partido Verde Oxígeno, Íngrid Betancourt, en una entrevista el 12 de junio de 2022.

Las supuestas pruebas son cálculos que circulan en Facebook como tablas en las que se adicionan los resultados de las diferentes opciones en primera vuelta y se comparan con los de la segunda. “Las cuentas no da por ninguna parte, usted sabe algo más de matemáticas para descifrar los votos de petro” (sic), escribió un usuario al compartir esto en el grupo ‘Rodolfo Hernández Presidente’.

Publicación de Facebook que alega fraude a favor de Petro con cálculos cuestionables

“Si el viejito Rodolfo hubiera querido ser presidente, estaría dudando de estos resultados amañados, en donde se dice que los votantes de Milton, de Enrique y demás, todos votaron por el guerrillero y que además otros. Que no hubo ningun voto nuevo por Rodolfo” (sic), dice un trino con otra tabla que hace un análisis similar.

Trino cuestionable que alega fraude a favor de Petro con tabla por departamentos

Ambas son publicaciones cuestionables, pues parten de cifras correctas pero las analizan de forma incorrecta y llevan a conclusiones engañosas.

Las cuentas que sacan

La tabla de Twitter incluye una relación por departamentos con las votaciones de ambas rondas para Petro; su rival del balotaje, Rodolfo Hernández, y el excandidato que ocupó el tercer lugar en la primera, Federico Gutiérrez. El cuadro suma las votaciones de los dos últimos y las compara con la del aspirante derrotado en la última jornada electoral, mientras que al presidente electo lo contrasta consigo mismo.

Según las cuentas, la fórmula de la Liga de Gobernantes Anticorrupción sacó 472.599 votos menos en segunda vuelta que la suma entre esta y la de la coalición Equipo por Colombia en primera, mientras que la del Pacto Histórico ganó 2,7 millones más.

Además, la tabla muestra que, con distintas proporciones, sucedió lo mismo en 21 de los 32 departamentos, en Bogotá y en los consulados. También analiza por separado resultados similares en Bucaramanga y Medellín, ciudades de las que Hernández y Gutiérrez fueron respectivamente alcaldes en el periodo 2016-2019.

La de Facebook señala que la votación de Petro en segunda vuelta equivale a que hubiera obtenido el apoyo de todas las personas que en primera habían sufragado a favor de Sergio Fajardo, John Milton Rodríguez y los retirados Betancourt y Luis Pérez, además del 5% de quienes lo hicieron por Gutiérrez y el 100% de quienes participaron solo en el balotaje, no en la jornada del 29 de mayo. Varias veces dice que esto es “estadísticamente imposible”.

Por otro lado, plantea un escenario en el que el supuesto fraude habría consistido en invertir las cifras correspondientes a cada uno de los aspirantes. Este “resultado posible”, de todas formas, “estadísticamente aún sigue siendo imposible”, según el texto contenido en las tablas con las que saca las cuentas.

Según estos cálculos, el candidato del Pacto solo habría obtenido 10,58 millones de votos en segunda: la suma de los suyos en primera más los de Fajardo y 95% de los nuevos sufragantes. Hernández, en cambio, habría acumulado todos los votos de Gutiérrez y 91% de los que llama “cristianos”, que corresponden a Rodríguez.

El restante 9% de este aspirante, junto con los votantes de las demás candidaturas y más de 30.000 nuevos sufragantes explicarían el aumento del voto en blanco. Al mismo tiempo, le asigna otros 20.000 de estos a los inválidos (nulos y no marcados).

Las cuentas que son

Colombiacheck comparó los números de primera y segunda vuelta de los que parten estos cálculos y encontró que corresponden o son muy cercanos a los reportados por la Registraduría en los respectivos preconteos. Además, las matemáticas están bien hechas pese a que, en el caso de la imagen de Facebook, los porcentajes que se usan no presentan ninguna justificación concreta, simplemente se acomodan para lograr las cifras.

El analista de datos Jorge Galindo escribió un artículo en el diario El País de España en el que analiza con detalle cómo creció Petro entre las dos rondas de la elección presidencial para lograr el triunfo.

El texto empieza por reconocer que, en efecto, la dimensión del aumento de su votación fue inesperada y que Hernández no logró lo que se le había proyectado, pero esto no quiere decir que fuera algo “imposible”, como dicen en redes. El periodista y académico señaló, desde el primer párrafo, lo siguiente:

“Se había convertido en un lugar común que Petro no podía crecer mucho más. Y, sin embargo, añadió 2,7 millones de votos a los 8,5 que ya había tenido [en la primera vuelta]. Eso quiere decir que incluso si Rodolfo Hernández hubiera consolidado los 11 millones que se prometía el 29 de mayo con la suma apresurada de sus votos y los de la derrotada derecha tradicional (no quedó tan lejos: 10,5 millones), le habrían faltado 200.000 más para alcanzar a Petro”.

El análisis indica que el crecimiento del candidato del Pacto fue mayor en municipios en los que la competencia contra la suma de su contendor final y el excandidato Gutiérrez había sido más reñida en la primera vuelta. Esto, plantea, habría sido gracias a una estrategia enfocada en el valor de cada voto en medio de un ambiente polarizado en el que cualquier cosa podía pasar.

Es que en las últimas encuestas, según la ponderación por nivel de confianza del portal La Silla Vacía, el presidente electo se había puesto al frente, pero la escasa diferencia no permitía hacer un pronóstico porque había un empate técnico. En ese momento, el voto en blanco marcaba alrededor de 5,4%, más del doble de lo que finalmente fue.

El aumento de la participación, sobre todo en el Caribe, donde había sido baja en mayo, también fue clave para Petro. De hecho, solo Barranquilla, su vecina Soledad y Cartagena le pusieron 205.662 votos adicionales. Para esto fue clave la logística de transporte montada tanto por voluntarios como por aliados políticos con maquinarias tradicionales, según lo reportado por la periodista Laura Ardila Arrieta para La Silla desde esa región.

De hecho, con excepción de 2010 y 2018, la afluencia a las urnas ha aumentado en las segundas vueltas frente a las primeras desde que se usó esta figura por primera vez en 1994. Además, la de 1998 es la única que supera el 58% alcanzado en 2022.

A las tres ciudades costeñas ya mencionadas se les suma el peso de las otras siete más pobladas del país. En total, las principales urbes representaron un aumento de casi un millón de votos para el próximo mandatario, como se ve en el análisis ya citado de El País y en otro también escrito por Galindo en ese medio de comunicación. Bogotá, por sí sola, aportó poco menos de la mitad de esta cifra.

De modo que sí existen explicaciones basadas en los datos concretos que dan luces sobre la forma en la que Petro rompió el que parecía ser su techo de votación. Incluso estos le dan sentido a la intuición de las tablas de redes sobre el peso que tuvieron, para el cambio de la tendencia, las personas que se habían abstenido de votar en primera pero acudieron a las urnas en el balotaje.

Conclusiones engañosas

El jefe del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Icesi, Juan Pablo Milanese, explica que el error de este tipo de publicaciones de redes es que “no tienen en cuenta que la gente puede cambiar sus preferencias de la primera a la segunda vuelta”.

Además, al igual que Galindo, destaca que “en todos los departamentos varió significativamente el número de personas que aumentó la votación”. Por otro lado, señala que también es probable que hayan existido casos de personas que fueron a las urnas en primera pero se abstuvieron en el balotaje.

“Hay algo en estadística que se llama una falacia ecológica, que es inferir comportamientos individuales a partir de datos agregados. Eso no se puede hacer, a menos que se use una técnica de inferencia ecológica desde el punto de vista estadístico, donde se hace una estimación, no es tampoco ninguna certeza”, explica el profesor Milanese.

Es decir, sí hay maneras de acercarse a los datos de modo que se puede saber cómo se movieron los votantes entre las diferentes opciones y las dos vueltas presidenciales, pero no asumiendo de entrada que todos o la mayoría de quienes apoyaron una u otra se van a comportar igual. “Eso se puede estimar, pero a través del método estadístico sofisticado, que no es lo que [estas publicaciones de redes] están usando”, reafirmó el politólogo.

Por tanto, las imágenes que circulan con esos cálculos y las publicaciones donde se dice que la votación de Petro es “estadísticamente imposible” o que solo podría haberla obtenido de parte de quienes habían tomado ciertas opciones específicas en la primera vuelta de modo que supuestamente demuestran un fraude a su favor, por más que saquen cuentas correctas en Excel con datos ciertos de la Registraduría, son cuestionables porque los usan sin rigor para acomodarlos a narrativas sin mayor sustento.