Pasar al contenido principal

Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero...

Verdadero pero...

Jueves, 04 Junio 2020

Historia de pandemias del Alcalde de Cali es cierta pero imprecisa

Por Mónica Ospino Orozco - RedCheq

En un discurso, Jorge Iván Ospina hizo un personalizado relato de lo que a su juicio es la historia de las pandemias. En Colombiacheck hicimos la tarea, leímos y encontramos imprecisiones en algunas de sus afirmaciones.

El médico Jorge Iván Ospina, alcalde de la capital del Valle del Cauca, en el marco de la firma de un pacto de bioseguridad para poner en marcha la apertura de los centros comerciales de la ciudad y que fue firmado el pasado jueves 28 de mayo, hizo un breve relato de la historia de las pandemias. 

Ospina dio inicio a su relato diciendo que “cuando los españoles llegaron por primera vez a las Américas y cuando se encontraron con aquellos pueblos originarios, los españoles traían consigo virus y bacterias de las cuales nuestros pueblos originarios no tenían anticuerpos ni defensas y allí tuvimos la primera gran pandemia”.

La afirmación es en parte verdad, pues si bien es cierto que los conquistadores trajeron una serie de enfermedades al continente, como lo relatan los historiadores María del Carmen Sánchez y Francisco Guerra en su texto Pestes y remedios en la Conquista de América, los europeos en el nuevo continente se contagiaron de algunas otras para los que ellos tampoco tenían anticuerpos, como la sífilis. Además, no puede llamarse pandemia a lo que fueron epidemias.

El profesor Pedro Alejandro Rovetto, patólogo e historiador de medicina, y quien ha sido docente de las universidades del Valle y Javeriana de Cali, aseguró que “en general las palabras del alcalde son verdad, pero poco precisas. Por ejemplo, las pandemias asociadas a la colonización europea no fueron las primeras en el mundo, quizás sí en América pero no tenemos documentos que nos prueben si en la población americana pre-colonial existían pandemias o no”.

 Y es que para que se declare una pandemia es necesario que se cumplan dos criterios: que la enfermedad ya esté presente en al menos dos continentes y que los brotes locales ya no sean importados sino de transmisión comunitaria, como lo explica la revista Gaceta Médica. Mientras que, como verificamos en un chequeo previo sobre la historia de la pandemias, las epidemias se producen cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en una población determinada.

Más adelante, volviendo al discurso, el Alcalde Ospina profundizó un poco más y aseguró que “esa [la de la colonia] fue una pandemia que provocó parotiditis, tosferina, sarampión, varicela, viruela y [que] le generó 80 por ciento de mortalidad a nuestro pueblo originario. Si no hubiese existido ello, la historia hubiese sido quizás muy distinta”. 

De nuevo el alcalde mezcla erróneamente los conceptos de epidemia y pandemia, pues las enfermedades que citó sí llegaron a convertirse en brotes epidémicos y afectaron a los pueblos indígenas que habitaban América en el periodo histórico mencionado por el mandatario caleño, que recoge con detalle Francisco Guerra en su Origen de las epidemias en la Conquista de América.

Y en relación con el porcentaje de mortalidad que cita Ospina, los relatos históricos enmarcan esa tasa entre el 70 y el 90 por ciento de las poblaciones indígenas de América Latina y los relatos del historiador Francisco Guerra dan cuenta de que las más graves epidemias y que tuvieron grave impacto demográfico fueron la de viruela en 1520 en Tenochtitlán (hoy Ciudad de México) y en las Antillas la de la gripe suina o gripe porcina.  

“Nosotros los americanos les dimos la sífilis [a los conquistadores] y ellos nos trajeron las enfermedades virales, sarampión, viruela e influenza”, aseguró el profesor Pedro Rovetto en un conversatorio con la Asociación Colombiana de Patología, disponible en este enlace de Youtube.  

La peste negra: Ospina confunde los tiempos

En su relato, el alcalde de Cali pasa de hablar de la Conquista de América a mencionar que, “más adelante ocurrieron otros procesos pandémicos. Existió lo que se llamó la gran mortandad de la Europa de la Edad Media, producto de una bacteria que le llamaron La Peste. Otra vez, a través de un proceso infeccioso de contagio rápido, muchísimas personas murieron y esto trajo consigo otro procesos sociales, económicos y políticos, pero diezmó a una proporción muy importante de Europa”.

De nuevo tiene datos correctos en su relato, pero el error lo comete al inferir el detalle entre la Edad Media y la Conquista, que ocurre poco más de un siglo después del virulento brote que asoló a Europa, conocido como la Peste Negra y que fue entre 1346 y 1353, mientras la Conquista tuvo lugar en 1492 y los años posteriores. 

Es entonces cuando el alcalde caleño acelera un poco su relato y pasa a describir la pandemia de la Gripe Española y asegura: “Más recientemente, en 1917 – 1918, se tuvo lo que se llamó la Gripa Española, un proceso epidémico, viral, respiratorio, similar a este, que ocurrió en el marco de la Primera Guerra Mundial, que se incubó por primera vez en Estados Unidos y que es llevado a Europa. Se llamó la Gripa Española pues fueron los españoles los que más profundizaron al respecto, dado que el batallar de los hombres en la Primera Guerra Mundial no dejaba ver mucho esta circunstancia tan difícil. 50 millones de muertos”.

En este caso, de nuevo el alcalde acierta al decir que la Gripe Española surgió en Estados Unidos, pero se equivoca al sugerir que fueron los españoles los que más profundizaron en ello. 

Lo que ocurrió en realidad es que la maquinaria de la censura a causa de la Primera Guerra Mundial puso un velo opaco sobre la verdad de transmisión de la enfermedad que viajó con la tropa estadounidense y se propagó rápidamente entre los soldados europeos, como lo relata esta publicación de la Organización Panamericana de la Salud, OPS.

“A la pandemia de influenza de 1918 a veces se la llama ‘gripe española’, no porque se hubiera originado en España, sino porque ese país había permanecido neutral durante la guerra y reportaba sin restricciones las noticias sobre la actividad de influenza”, aclara el Centro para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en este artículo con motivo de los 100 años de la mortífera pandemia.

“Digamos que en general la narrativa del alcalde Ospina con este tema es la adecuada en el sentido de que este tipo de enfermedades han existido siempre y que el COVID-19 no es la primera pandemia, pero para entender las epidemias y las pandemias es necesario hacer una reconstrucción historiográfica y, claro, hay la discusión más técnica de lo que es pandemia y epidemia. Ya en los detalles es en donde pueden estar las imprecisiones”, dijo el profesor Mario Cajas, docente y jefe del Departamento de Estudios Jurídicos de la Universidad Icesi, autor de este artículo que relata cómo se vivió la Gripe Española en Colombia.

Al final de este segmento de su intervención ante los comerciantes caleños, el Alcalde les sugirió leer: “Lo que les he contado tiene evidencia científica y reporte histórico. Cuando quieran un poquito profundizar en relación a los temas de la Colonia y la Conquista y las epidemias hay muchos textos en donde se puede leer lo que allí ocurrió. Cuando quieran conocer de la Gripa Española están los textos de la Primera Guerra Mundial y cuando quieran conocer de lo que ocurrió en la edad media también existen los textos en relación a la Peste”, sugirió Ospina a su audiencia que además lo seguía en esta transmisión por Facebook Live.

Por eso, luego de leer y consultar múltiples fuentes en Colombiacheck, concluimos que este relato del alcalde es verdadero, pero impreciso.