4 años luchando contra la desinformación

Trabajamos todos los días para que usted no coma cuento

Nota del editor

El 1 de junio de 2020, Colombiacheck cumplió cuatro años de estar al aire verificando qué es verdadero y qué es falso de la información que afecta a los colombianos.

Han sido cuatro años con varios ciclos, aprendizajes y crecimientos, que esperamos que sean apenas el inicio de una historia mucho más larga. Cuatro años que habrían sido imposibles sin nuestra audiencia que día a día nos ayuda a entender mejor dónde poner la lupa y a cada vez ser más útiles, coyunturales y efectivos con nuestros contenidos.

Cuatro años a los que no habríamos llegado sin todas las personas que han pasado por el fantástico equipo de Colombiacheck, quienes han aportado talento, experiencia y disposición a siempre intentar cosas nuevas.

Cuatro años que no habrían podido ser tantos si no fuera por el apoyo constante de los demás empleados y miembros de Consejo de Redacción, cuyo compromiso con el periodismo colombiano (y no solo bogotano) nos ha ayudado a llegar a cada vez más personas en el país.

Por eso, en este mes de cumpleaños, queremos dejarles la historia de cómo surgió y se transformó nuestro medio y de todas las personas que han pasado por aquí por medio de un podcast que, además, llega a su capítulo 50 y estrena nombre e imagen.

Este es un documento sobre cómo ha sido nuestra lucha contra la desinformación y a la vez un compromiso de seguir luchando por el ideal que nos vio nacer: que en Colombia podamos tener acceso a información corroborada y confiable para a partir de ella tener debates constructivos sobre nuestra sociedad.

Les agradecemos a todos los que nos han seguido, así lo hayan hecho durante cuatro años o unos días, y les seguiremos agradeciendo que sigan compartiendo sus inquietudes, criticando nuestros errores y colaborando con nuestros artículos.

V

Volver a la raíz

[Ginna Morelo]: Otros socios de Consejo de Redacción son más conservadores, o lo eran en ese momento. Y yo creo que nosotros siempre éramos como mucho más liberales, al punto de la revolución. 

[Fabio Posada]: Innovar. Innovar es la palabra correcta.

[Ginna]: Y sabiendo lo que eso implicaba, dijimos “pues hagamos esto”. El nombre sí me lo cobro.

[Fabio]: El nombre es de Ginna, sí. 

[Ginna]: Colombiacheck.

[Luisa Fernanda Gómez, conductora]: Bienvenidos al podcast de Colombiacheck. Yo soy Luisa Fernanda Gómez y este episodio es especial. Nos devolvemos a nuestras raíces porque hace cuatro años nació Colombiacheck. Así que para celebrarlo, y porque llegamos al episodio número 50 de nuestro podcast, vamos a contarles la historia de Colombiacheck.

[Ginna]: Fue una investigación como al principio, ¿no, Fabio? Vamos a investigar cómo fue todo este rollo… Mejor dicho, cómo lo están haciendo otros, cómo lo podemos hacer nosotros, cuáles son nuestras limitaciones. Ya luego cuento qué fue lo más jodido, qué fue lo más fregado cuando ya estábamos a punto de.

[Luisa]: Ella es Ginna Morelo, editora de la Liga Contra el Silencio. A quien se refiere, y la voz masculina que escucharon hace un momento, es de Fabio Posada. Ellos dos son los creadores de Colombiacheck. 

Como seguimos en cuarentena por el COVID-19, hablamos con ellos, y las demás voces que aparecen en este episodio, por videollamadas. Eso explica los ruidos de fondo y los maullidos que puedan escuchar.

[Fabio]: ¿Te acuerdas cuando nosotros vimos la primer propaganda, comercial, que sacó Chequeado? Un video de 30 segundos que dice “Acabemos con el guitarreo”.

[Luisa]: El guitarreo es la forma coloquial de los argentinos para decir “hablar carreta”, que es como los colombianos llamamos al hecho de “hablar mucho y con poca verdad”. 

En 2013, Chequeado, el primer proyecto de fact-checking del sur global, sacó una campaña con las frases de verificaciones que hicieron a las figuras políticas de la Argentina y lo llamó “Terminemos con el guitarreo”.

[Fabio]: Entonces ellos sacan eso y como que “uy, estos manes qué hacen… Y ahí comenzamos a tener en el radar a Chequeado.

En el 2014 yo estoy pasando vacaciones; marzo - abril de 2014, fui a ver el festival de Lollapalooza que era la primera versión en Buenos Aires y me tocó ver el primer chequeo en vivo que hicieron a la alocución presidencial de Cristina Fernández. Eso fue el 2 de marzo de 2014, lo pueden chequear.

[Luisa]: Lo verificamos, y en realidad fue el primero de marzo de 2014 cuando Chequeado realizó el segundo chequeo en vivo.

[Fabio]: Y eso tuvo muy buena audiencia allá, lo pasaron por varios canales, recuerdo, porque yo estaba en el hotel y prendí la tele y ahí salió. Y a mí sorprendió porque era ver a la presidenta de una nación como es la Argentina, que iba diciendo cosas y estos chicos iban publicando que la presidenta estaba diciendo una cosa falsa o una cosa exagerada. O que sí tenía la razón en tal vaina. 

[Fabio]: Y yo me pregunté bueno, esta herramienta tan berraca, cómo sería si se la ponemos a Álvaro Uribe, si se la ponemos a Santos. Si se la ponemos al alcalde de mi ciudad. Y con esa inquietud, luego nos encontramos con Ginna en: bueno qué podemos hacer, cómo podemos comenzar a producir un periodismo. Y ahí creo que se juntaron la inquietud y deseos particulares, individuales de encontrar nuevos formatos narrativos.

[Luisa]: En 2014, Fabio y Ginna hacían parte de una organización de periodistas de investigación: Consejo de Redacción o CdR, organización que tiempo después sería la cuna de Colombiacheck. Ginna era la presidenta del Comité Directivo de CdR en ese momento y Fabio hacía parte del Comité.

Pero para entender esta historia, tenemos que irnos un poco más atrás y explicar brevemente qué es Consejo de Redacción. Esta es Dora Montero, la actual presidenta de CdR:

[Dora Montero]: Consejo de Redacción es una asociación de periodistas que promueve el periodismo de investigación en el país. Básicamente, nació de una red de periodistas que buscaba hacer temas de investigación y poco a poco fue creciendo hasta ser lo que es hoy, que somos más o menos un poco más de 100 asociados en 25 departamentos del país.

[Luisa]: Desde el comienzo, la pregunta sobre si deberían crear un medio de comunicación estuvo presente. Fernando Ramírez es editor de noticias del diario La Patria de Manizales y fue uno de los fundadores de Consejo de Redacción en 2006. Para 2014, él también hacía parte del Comité Directivo de la organización, que ya llevaba siete años capacitando periodistas para ejercer un periodismo riguroso y profundo en Colombia y sus regiones. 

[Fernando Ramírez]: Desde muy al principio se discutía la necesidad de eso, porque las ideas en torno a los talleres siempre iban con algo de producción, entonces eso estuvo allí pero al principio no quisimos meternos en eso porque no considerábamos que éramos un medio de comunicación, sino realmente una organización que quería promover el periodismo para que otros lo hicieran en sus medios, fortalecer otros medios, no crear nuevos... Esa fue una discusión larga en varios consejos directivos distintos. 

[Luisa]: Larga y permanente. Aquí Ginna de nuevo.

[Ginna]: A ver, Consejo de Redacción es una organización que promueve el periodismo de investigación en Colombia. Así dice en los estatutos. ¿Y una de las maneras de promoverlo justamente no es hacerlo? Ahí empezaron las primeras discusiones: No, nosotros no estamos para hacer periodismo anclado a la creación de un espacio como tal, sino para seguirlo haciendo como venimos, con proyectos especiales, investigaciones que cruzan a las regiones y todo eso.

[Luisa]: Finalmente la mayoría decidió y después de las discusiones que se dieron al interior de la Asamblea de Asociados de CdR, que integra a los más de 100 miembros que señalaba Dora y que es el máximo órgano decisorio, en marzo de 2014 esta le impuso un mandato al Comité Directivo, que es quien desarrolla las decisiones de la asamblea: crear un medio de comunicación Consejo de Redacción. ¿Pero cuál sería el enfoque de ese medio?

Fabio y Ginna sentían interés por el fact-checking, particularmente por el trabajo que habían visto que Chequeado y Laura Zommer, su directora ejecutiva, realizaban en Argentina. Y sentían que ese era el camino.

[Ginna]: En algunos momentos nos preguntábamos “¿Solo chequeo? Tenemos que pasar a otros niveles de investigación más fuertes”. Pero también volvíamos a una cosa  bellísima que es el origen del oficio. Y el origen del oficio plantea dentro de sus columnas vertebrales, la verificación de la información, solo que ahora le decimos este nombre todo pro de “fact-checking”. 

Pero es simplemente la verificación la que hace todo el periodismo de investigación y la que hace todo reportero cuando está en campo. El buen reportero tiene que hacer verificación de lo que va a contar y punto. Yo creo que el auge del rollo viene por el lado de que pareciera que eso se olvidó y hoy se habla de una suerte de nuevo género. Pero no es más que hacer periodismo bien hecho.

[Fabio]: En esa búsqueda de volver a la raíz, la verificación de datos aparecía como una buena herramienta.

Lo que hicimos a renglón seguido fue que una vez definimos que ese formato era el que queríamos utilizar para el proyecto que la organización Consejo de Redacción quería formar, lo que hicimos fue invitar a Laura para que viniera. Ella estuvo aquí entre el 20 y el 24 de marzo de 2015 dictando una conferencia como parte del cartel principal del VIII Encuentro de Periodismo de Investigación que hace Consejo de Redacción cada año. 

[Luisa]: Yo estuve en ese encuentro. Era estudiante de periodismo y recuerdo que sentí la misma atracción que mencionó Fabio hace un momento con el trabajo que hacía Chequeado. Sentí las mismas ganas por tener en Colombia un medio de verificación de discurso público; que hiciera más costosa la mentira.

A partir de ahí es que empezamos con Ginna a escribir el proyecto (...). Entonces, si no estoy mal, fue en agosto de 2015 cuando Ginna fue a dictar a Cali el módulo de periodismo de datos. 

[Luisa]: En la Universidad ICESI de Cali.

[Fabio]: Y ella pasó como unos cinco días, como una semana allí alojada en un hotel. Entonces yo me iba en las tardes a redactar con ella. Y ahí comenzamos a redactar, cada uno con su computador portátil comenzó a redactar pedazos del proyecto y ahí estuvo el primer documento.(...) El tema central de Colombia para ese momento era el proceso de paz. Y no lo podíamos obviar. 

[Luisa]: La idea ya estaba sembrada: Consejo de Redacción tendría un medio de fact-checking para verificar el discurso público alrededor del Proceso de paz que atravesaba Colombia a finales de 2015 y que llegaría a su momento cumbre en 2016.

Antes de seguir con la historia de este medio es importante aclarar qué es el fact-checking. Aquí Laura Zommer, directora ejecutiva de Chequeado:

[Laura Zommer]: Nosotros en español lo traducimos como “verificación del discurso”, pero para explicárselo a alguien que no necesariamente sea periodista o que no conozca a las organizaciones de chequeo en la región, puedo decirle que es contrastar los dichos; los dichos de líderes, o sea, líderes públicos, empresarios, líderes de opinión, etcétera, con los hechos y los mejores datos disponibles en ese momento. Eso es hacer fact-checking: contrastar dichos con hechos y datos. 

[Luisa]: Para ese momento, en América Latina no había más de 10 medios haciendo fact-checking, uno de los cuales era el Detector de mentiras de La Silla Vacía. No faltaba mucho para que comenzara a hacerse aún más evidente la necesidad de contar con un medio dedicado exclusivamente a este ejercicio en Colombia...

[Fabio]: Estábamos en la coyuntura del proceso de paz y comenzábamos a sentir esta avalancha que hoy conocemos como fake news, noticias falsas, desinformación… Porque se vivía en el proceso de paz los primeros intentos industrializados por crear una realidad aparente. Hoy en día, los ciudadanos de todo Colombia estamos expuestos a recibir gran cantidad de información falsa que aceptamos y difundimos, y no tenemos la alfabetización para luchar contra ella. 

[Luisa]: Y en medio de este momento coyuntural para el país y el desarrollo de un medio de fact-checking en Colombia, Laura Zommer y Chequeado ayudaron a encaminar el comienzo de la historia de Colombiacheck.

[Laura]: Cuando me contactaron, me pareció súper interesante el planteo de “queremos hacer algo de chequeo y enfocarnos en chequeo y el proceso de paz”. 

Y siempre que cualquier medio nos contactó diciendo “queremos sumar desde nuestro medio una sección o un equipo de verificación” nosotros intentamos ahorrarle camino a cualquiera que fuera a empezar. Ahorrarle camino en el sentido de compartirle los aprendizajes que teníamos desde ese momento, las cosas que nos hayan salido bien, las cosas que no nos hayan salido tan bien … En ese sentido, sabemos que varios de los chequeadores como en el caso de Colombiacheck, de los más relevantes de la región, arrancaron tomando en cuenta algo de la experiencia de Chequeado”.

[Luisa]: El proyecto ya tenía un nombre y contaba con un medio amigo que le ayudaba a ahorrar camino. A finales de 2015 Ginna Morelo y el equipo administrativo de CdR consiguieron un grant de la Open Society Foundation. De modo que ya contaban con los recursos para echar a andar lo que sería Colombiacheck.

Comenzando 2016, Fabio fue elegido como el primer director de Colombiacheck y empieza a organizar el equipo editorial. Miriam Forero fue una de las primeras periodistas:

[Miriam Forero]: Empezamos un equipo de 3 periodistas en ese momento. Estaba Óscar Felipe Agudelo, Sania Salazar y yo. Y Fabio como editor.

Lo importante era el discurso público que se hiciese público en medios como las redes sociales o mediante un discurso o en otros medios de comunicación. Sobretodo al comienzo, lo principal fue el enfoque en el proceso de paz. Eso sí fue lo que marcó el ámbito de Colombiacheck en sus primeros meses. 

Entonces nos interesaba todo lo que se dijera acerca del proceso de paz, sobre todo los principales actores del proceso de paz, sus contradictores en cualquier ambiente que fuese público.

[Fabio]: El primer chequeo fue una cosa muy provocadora que quisimos hacer también así para que la gente nos notara, fue que pusimos una foto de Timochenko y le pusimos una banda presidencial. Y el chequeo preguntaba: “¿Timochenko presidente?”. Era una de las falacias, de los mitos que estaban surgiendo con el proceso de paz. 

[Miriam]: Pero después teníamos claro que había que ampliarlo y sobretodo con miras a las elecciones, que es un momento en el cual el fact-checking es una herramienta muy útil.

Entonces creo que simplemente el medio empezó a abrirse, empezó a decir “bueno, ya es hora de tocar otros temas”. Principalmente políticos por las elecciones. Y después empieza es a surgir ese interés de otros actores de la información en el mundo, como por ejemplo Facebook y otras redes sociales.

Empiezan otros actores a darle importancia al tema de la verificación, entonces también nos fuimos por las redes redes sociales, a ver qué había allí, porque también es importante guiarse por lo que la gente está consumiendo. Al final de cuentas sobre qué y por dónde está recibiendo la gente la información. Y bueno, tratemos de llegarle a la gente también por esos medios y busquemos allí qué información y qué posible desinformación están recibiendo las personas. 

[Luisa]: El punto culmen del proceso de paz fue el plebiscito, en el que se le preguntó a los colombianos si aprobaban el Acuerdo de Paz para la terminación del conflicto con la guerrilla de las Farc. Ganó el “No”. Y días después Juan Carlos Vélez, gerente de la campaña por el “No”, admitió en entrevista con el diario La República que la victoria fue posible, en parte, porque enviaron mensajes tergiversados en las redes.

Después de la victoria del “No”, se modificaron los Acuerdos y su refrendación se dio vía Congreso. El Acuerdo definitivo se firmó el 24 de noviembre de 2016 y Colombiacheck continuó haciendo verificaciones en torno a la paz, pero ahora, con miras hacia la implementación de ese acuerdo…. hasta que llegaron los problemas.

[Dora]: Cuando terminó este proceso del comienzo de Colombiacheck con Fabio como editor y tres periodistas más, la Open Society se fue como donante porque asumió que como en el plebiscito ganó el “No”, ganó la desinformación, entonces no se habían logrado los resultados que quería la Open Society y se fue. Y vino un momento muy pequeño de reducción de Colombiacheck a dos periodistas que continuaron haciendo el trabajo que era muy de hacer más procesos, como de textos mucho más grandes de desinformación.

[Luisa]: En octubre de 2017 Fabio renuncia a la dirección de Colombiacheck, justo después de que el medio consiguiera el sello de la International Fact-checking Network, o la IFCN, un certificado de calidad, digamos, que nos permite a nosotros mostrarle a nuestro público que hay alguien que nos está siguiendo el rastro, una organización que está asegurándose de que seamos imparciales, objetivos e independientes.

Pero bueno, volviendo a la historia, el incipiente proyecto se quedó sin financiación, sin cabeza y sumando problemas; en pocos meses Colombia tendría elecciones al Congreso y a la Presidencia.

Terminando ese 2017 y comenzando 2018, el medio tuvo tres directores distintos y un camino turbulento que vio una pequeña luz cuando apareció la Fundación Nacional para la Democracia de Estados Unidos (NED, por sus siglas en inglés) como financiador del medio para cubrir las elecciones de 2018. 

El equipo volvió a crecer a cinco periodistas: Sania Salazar, que se mantiene desde el equipo inicial; Ana María Saavedra, José Felipe Sarmiento, Carlos González y yo. Y un director, que era César Molinares.

[Dora]: Pasan las elecciones, César se va y es cuando llega Pablo. 

[Luisa]: Pablo Medina, es el actual director de Colombiacheck. Y cuando él llega, otra vez nos quedamos sin plata y el equipo tiene que volver a reducirse a tres periodistas.

[Dora]: Pero el cambio real de Colombiacheck surgió en julio de 2018 cuando el Comité Directivo debió sentarse a tomar la decisión de si cerraba Colombiacheck porque no había financiación, porque el resultado del proyecto que hasta ese momento se había hecho y que había permitido el nacimiento de Colombiacheck no había dado resultado, por lo menos para los financiadores o si hacíamos un cambio. 

[Luisa]: Este es Pablo:

[Pablo]: En la situación en lo que lo vi era un medio muy interesante pero que no había logrado llegar a la audiencia necesaria para poder tener el impacto que se busca con el fact-checking. Llegaba yo también a aprender de las personas que estaban en Colombiacheck, de cómo se hacían todos los procesos de chequeo y de publicación.

Yo quería aprender de esos procesos para saber cómo mejorarlos, cómo volverlos más interesantes y más útiles no solo para la audiencia que ya estaba sino para una potencial audiencia. 

[Luisa]: Colombiacheck comienza a hacer parte en forma de Facebook third-party fact-checkers, un programa en el que le prestamos a Facebook nuestro servicios de chequeadores para verificar desinformación dentro de su plataforma. 

La marca se consolida y empieza a crecer gradualmente. Volvemos a ser cinco periodistas. Y se abre la posibilidad de darle alcance nacional al medio con RedCheq; la red regional de chequeadores, que nace para cubrir las elecciones regionales de 2019:

[Pablo]: RedCheq fue un proyecto que inauguramos en 2019, que tenía básicamente dos partes. La primera era ir por el país haciendo talleres para periodistas sobre cómo hacer fact-checking y entrenarlos para prepararlos para las elecciones locales que tuvimos en octubre. 

La segunda parte era seleccionar algunos de esos periodistas que entrenamos para que nos ayudaran a cubrir desde sus regiones que, como eran locales, eran cada una una historia diferente, cada una con información diferente y por eso necesitábamos tener gente en las regiones para que estuvieran monitoreando qué se movía de desinformación y cómo podíamos chequearla.

[Luisa]: La idea de RedCheq estaba, sin pensarlo, muy relacionada con lo que Fabio y Ginna imaginaban para el futuro de Colombiacheck. Aquí Ginna:

[Ginna]: Lo otro que nos pareció lindo en el diseño este con Fabio era que ya esa parte se dieron unos pasos, pero no nos correspondieron muchos y ya lo han venido haciendo ustedes de una manera muy bonita y es esto de llevar los aprendizajes a los territorios colombianos. Porque nuestra organización que sacamos adelante tantos y que seguimos en ella porque creemos profundamente en lo que allí se construye, está fundamentada en lo que es lo territorial, lo que es lo regional. Entonces nosotros no concebíamos ningún proyecto, llámese como se llame, que no llegue a los territorios.

[Pablo]: Nuestra idea de este año era ampliar esos talleres a más periodistas pero también a no periodistas. De los periodistas buscar una colaboración un poco más estable, que no fuera tan coyuntural, pero sí pensando para las elecciones de 2022. Y bueno, luego pasó el coronavirus, hicimos un taller antes de la cuarentena. Pero sí hemos podido revivir parte de RedCheq ahora con algunos corresponsales en regiones verificando información que rondan en sus lugares sobre el coronavirus.

[Luisa]: Cuando llegó Pablo éramos cinco periodistas y él. Ahora somos 14 integrantes en el equipo nacional y cuatro periodistas regionales de RedCheq. ¿Y qué sigue?

[Pablo]: Para mí el futuro ideal de Colombiacheck es un futuro en que seamos un medio mucho más relevante para nuestros usuarios. Es decir, que logremos captar su atención porque hemos logrado ofrecerles la información que están buscando. Y esto para mí implica crecer RedCheq, o una red regional en cualquier caso, crecer también nuestro número de periodistas en general y con suerte, seguir manteniendo el espíritu de compañerismo y solidaridad que tenemos ahora dentro del medio. 

[Luisa]: Con la Red, Colombiacheck llega a las regiones y a los municipios de Colombia para luchar contra la desinformación en todo el país y conectarnos más con los lectores y sus necesidades informativas. 

[Ana María Saavedra]: El papel de nuestros lectores en Colombiacheck es super importante porque son ellos nuestros verificadores, 

[Luisa]: Esta es Ana María Saavedra, editora de Colombiacheck:

[Ana]: En redes muchas veces hay personas que preguntan: ¿y quién verifica a Colombiacheck? Pues la respuesta es: ustedes, nuestros lectores. El método está diseñado para que los lectores puedan llegar a la misma conclusión y a la misma calificación que estamos llegando en Colombiacheck a través de toda la explicación que hacemos en el chequeo, de todos los enlaces de los documentos que debemos agregar a nuestras notas, entonces por eso nuestros lectores pueden verificarnos y decirnos si están o no de acuerdo con esa calificación. 

[Luisa]: Dos años después del momento en que el Comité Directivo de CdR se reunió para decidir si cerraba Colombiacheck, el medio no ha dejado de mostrar resultados positivos. Cada vez hay más personas creyendo y apostándole a este proyecto. Ya no solo hacemos verificación del discurso público, sino que también revisamos desinformaciones que circulan en todas las redes sociales; hacemos explicadores, investigaciones, videos y podcast. Cambiamos nuestra imagen. Hacemos parte de alianzas internacionales, como Coronavirus Facts, de la IFCN, o la red Latam Chequea. Y de hecho, antes de la pandemia y la cuarentena, íbamos a organizar, junto con nuestros colegas de La Silla Vacía, el evento LatamChequea de 2020. Si el COVID-19 lo permite, la estaríamos realizando a final de este año.

Por ahora, somos un medio autosostenible, lo que parecía un reto inmenso al comienzo. Por ahora, parece que se avizora un futuro con más aniversarios.

[Ginna]: Yo creo que el ejercicio que se ha logrado construir en este tiempo con personas tan distintas, tan diversas que han estado allí y que alimentan el proceso… constituyen una gran oportunidad para fortalecer el periodismo de calidad en este país. Eso es lo que significa para mí ver que personas de distintas generaciones han estado pasando por ahí, aportando a lo que nosotros consideramos es el buen periodismo, es de una valía tremenda.

[Fabio]: Creo que el amor filial, y el amor de padres a hijos solo se completa cuando el padre renuncia al hijo. Cuando el padre realmente saca al hijo del nido y lo deja volar por su cuenta, y que tome sus propias decisiones, acertadas o no. Eso fue lo que yo viví, en un muy corto tiempo con Colombiacheck y agradezco que haya sido así. Porque hoy yo puedo mirar Colombiacheck y ver cómo las influencias de otros seres humanos y de su propio recorrido lo tiene donde lo tiene. O sea que se afincaron unos principios y unos valores, por seguir en ese tono familiar, que le permitieron seguirse desarrollando. Entonces no hay nada que yo pudiera mencionar en mi vida que sea más gratificante, que me cause más emoción.

[Laura]: Seguro si yo tuviera que decir Colombiacheck es una de las organizaciones de la región que yo veo más sólida. Que veo más sólida porque entiendo que hace una apuesta en algún sentido a no conformarse. No conformarse con hacer buenos chequeos y esperar ahí a que la gente venga, sino esta idea que en Chequeado desde el principio hacemos de “andá a dónde la gente esté”. Tratá de llevar tus contenidos allá donde la gente esté. Me parece también una iniciativa súper interesante porque están dispuestos a experimentar y cuando uno está dispuesto a experimentar es que acepta que a veces va a tener éxito y a veces va a fracasar. Y eso es algo que también es indispensable para el periodismo de hoy. 

[Dora]: Yo creo que combatir la desinformación es una tarea muy importante. Y el objetivo que tenemos en este momento, aparte de crecer Colombiacheck, de volverlo mucho más profundo, son las elecciones de 2022. Porque la historia nos está mostrando que quienes hacen desinformación están ganando las elecciones. Y poder contribuir para que eso no siga pasando o por lo menos, intentar que no pase, me parece muy importante. Dentro de las decisiones democráticas que toma la gente, yo creo que los chequeos y el trabajo de Colombiacheck tiene que volverse fundamental. Yo creo que lo es. Pero yo creo que sobretodo el papel sobre la democracia es muy grande. Porque así como hay miles de personas tratando de desinformar, el hecho de que haya una estructura grande, sólida e importante como Colombiacheck tratando de corregir esas desinformaciones y de enseñarle a la gente que haga su propio chequeo, yo creo que es muy importante para la democracia y para el país.

[Luisa]: Este fue el episodio 50 del podcast de Colombiacheck y el 00 de Chequeo Amplificado, porque cambiamos de nombre. Volvimos a nuestras raíces para transformarnos y seguir creciendo. Pueden seguir escuchándonos en su plataforma preferida de podcast y en el mismo feed en el que han venido encontrando todos nuestros episodios.

A todos los que nos escuchan, recuerden que pueden leer todos nuestros chequeos y más en colombiacheck.com. Pueden seguirnos en todas nuestras redes sociales, estamos como @Colcheck en Twitter y @colombiacheck en Instagram y Facebook. También pueden escribirnos a nuestro chat de WhatsApp, como les decía, si tienen peticiones de chequeos o quieren enviarnos saludos y felicitaciones. El número es +57 3228523557

Recuerden que de ahora en adelante somos Chequeo Amplificado.

Este episodio fue posible gracias a todas las voces que hicieron parte de él. Lo preparamos Laura Rodríguez Salamanca, Nicolás Rodríguez y yo. La producción es de Akorde Media.

 

V

#FelizCumpleColcheck Gracias por tan excelente labor. Esta noticia sí es #Verdad .

@davidcastaned1

Twitter

Nuestro equipo

Estos cuatro años no habrían sido posibles sin un valioso equipo humano asumiendo los retos de combatir la desinformación. A continuación pueden conocer a quienes hacen parte de nuestro equipo a la fecha de este aniversario:

Pablo Medina

Director

"Para mí Colombiacheck es la esperanza de que podemos darle sentido a la confusión de información en la que vivimos ahora"

Ana María Saavedra

Editora

"Colombiacheck significó reinventarme, enamorarme otra vez de mi oficio y sentir que lo que estoy haciendo es muy importante, sentir que estoy aportando de alguna forma"

Luisa Fernanda Gómez

Editora RedCheq

"Para mí Colombiacheck es un motivo de orgullo en mi carrera profesional. Y en este aniversario, solo puedo desear que sean muchos años más"

Sania Salazar

Periodista

"Colombiacheck significa para mí en general oportunidad. Fue la oportunidad de volver al periodismo después de un tiempo de no ejercerlo. Fue la oportunidad también de aprender"

José Sarmiento

Periodista

"Para mí Colombiacheck significa calidad, calidad en las discusiones y calidad en el debate público"

Laura Rodríguez

Periodista

"Colombiacheck es un espacio de formación periodística porque te permite aportar ideas, pensar fuera de la caja, analizar y acercarte a la información de forma crítica"

Laura Castaño

Periodista

"Para mí Colombiacheck significa compromiso y su valor para el periodismo y para el país es su lucha por el derecho de las personas a informar y recibir información veraz e imparcial."

Adolfo Ochoa

Periodista

"Colombiacheck es una tabla de salvación en un océano de redes sociales en el que los periodistas muchas veces somos esclavos del click"

Laura Gracia

Periodista

"He podido ver de cerca el crecimiento que ha tenido el medio hasta hoy y puedo ver en perspectiva esa herramienta tan importante que se ha creado para la ciudadanía."

Juan D. Mesa

Desarrollador web

"Colombiacheck es esperanza de que en estos tiempos de redes sociales e influencers, hay alguien ahí siempre para ayudarnos a no ser presas de la desinformación."

David Lara

Community Manager

"Para mí Colombiacheck es un medio muy necesario en un país como Colombia en donde la polarización política muchas veces lleva a la ciudadanía a generar noticias falsas."

Nicolás Rodríguez

Coordinador RedCheq

"Colombiacheck significa recobrar la esperanza de lo que el oficio debería ser: un vehículo para intercambiar ideas, acercar a los ciudadanos, aportar al debate democrático y a la conversación nacional."

Helman Beltrán

Diseñador gráfico

"Para mí Colombiacheck es un lugar estupendo, enorme por su trabajo y excepcional por su equipo, que está muy preparado y capacitado para el trabajo de investigación."

V