Pasar al contenido principal
Viernes, 11 Diciembre 2020

El 2020 de Colombiacheck

Por Pablo Medina Uribe

Este 2020 trabajamos desde la casa, pero logramos mucho desde allí.

A principios de 2020, Cristina Tardáguila, la subdirectora de la Red Internacional de Verificadores (IFCN, por sus siglas en inglés) y una gran aliada de Colombiacheck, nos invitó a todos los medios verificadores de esa red a participar de un proyecto colaborativo (como contó ella misma en este podcast de Colombiacheck).

A finales de 2019, un nuevo virus se detectó en Wuhan, China, lo que generó algunos titulares internacionales. Pero en enero de este año, el virus comenzó a aparecer en otros países, incluidos algunos en los que viven y trabajan periodistas de medios verificadores de datos que, como Colombiacheck, son miembros de la IFCN. Esos medios vieron un aumento de la desinformación al respecto de ese virus, que ya había sido identificado como un nuevo tipo de coronavirus.

Por ejemplo, el 14 de enero, Rappler, un medio de Filipinas, desmintió una cadena viral que aseguraba que se había reportado un caso de SARS (otro tipo de coronavirus que causó una epidemia entre 2002 y 2004) en un centro comercial en ese país.

La idea de Tardáguila fue crear una base de datos de verificaciones sobre este coronavirus, de uso comunitario y construida colectivamente entre todos los medios que se unieran. En Colombiacheck nos sumamos a esa alianza, que fue bautizada como #CoronaVirusFacts, el 25 de enero, cuando desmentimos una publicación de Facebook que aseguraba que un comerciante de El Hueco en Medellín se había contagiado del coronavirus (la historia de esa publicación era falsa y el primer caso de coronavirus en Colombia solo se confirmó el 6 de marzo).

Decidimos unirnos a este proyecto porque, mucho antes de que el SARS-CoV-2 llegara oficialmente a Colombia (e incluso antes de que se llamara así), detectamos que en las redes colombianas había mucho interés por el tema y, por lo tanto, muchas desinformaciones al respecto. Pensamos que podríamos aprovechar esta iniciativa colaborativa para ayudar a nuestra audiencia a no caer en falsedades sobre este virus que, en ese momento, parecía muy lejano.

No nos imaginábamos que el virus dominaría tanto nuestras vidas como nuestro trabajo, ni que esta alianza sería tan solo el primero de muchos proyectos en los que nos embarcamos para combatir lo que la Organización Mundial de la Salud, OMS, llamó una infodemia: una epidemia de desinformaciones sobre el nuevo coronavirus y la enfermedad que causa, el COVID-19.

Once meses y casi 300 contenidos después, entre chequeos, explicadores, videos, podcast e imágenes explicativas relacionados con el coronavirus, y unos 200 sobre otros temas, quisimos contarles a nuestros lectores todo lo que estuvimos haciendo este año.

Comenzamos por crear un especial de contenidos sobre coronavirus, donde agrupamos todos nuestros chequeos y explicadores al respecto y con el que esperamos que nuestros lectores, como nosotros, hayan podido responder preguntas de su grupo familiar de WhatsApp, como si es cierto que el agua de ajo puede prevenir el contagio del COVID-19 (spoiler: no). Este especial fue obra de nuestro coordinador web Juan Diego Mesa, quien programó las varias maneras que hay para navegar esos contenidos, y nuestro diseñador Helman Beltrán, quien justo acababa de entrar al equipo y a duras penas alcanzó a conocer nuestra oficina (que ahora vive solo en nuestros corazones) para su entrevista de trabajo.

Lo mismo le pasó a nuestra periodista Laura Rodríguez (una de las más jóvenes, pero la más incansable del equipo). Desde principios de ese mes, como gran parte del mundo, hemos estado trabajando remotamente, algo en lo que afortunadamente teníamos ventaja, pues duramos mucho tiempo trabajando sin una oficina fija. Y, aunque no sabemos cuándo nos volveremos a ver, este año, con cada uno conectado desde su cama, sofá o escritorio, logramos mucho más que en cualquier otro año.

También en marzo nos unimos a LatamChequea Coronavirus, un proyecto de colaboración liderado por Chequeado de Argentina y similar al de IFCN, pero en este caso con aliados de toda América Latina, España y Portugal. Gracias a esta alianza, además de poder compartir chequeos con los demás aliados, pudimos participar de una campaña para concientizar sobre la desinformación en tiempos de pandemia, que pueden ver aquí

Además, pudimos acceder a las increíbles ilustraciones de nuestros colegas paraguayos de El Surti. Ellos son un medio que lleva años perfeccionando su periodismo gráfico y que compartieron con los aliados imágenes que resumen muy bien chequeos sobre coronavirus, como estas.

Pero, ya que les enlazo la cuenta de Instagram de Colombiacheck, me tomo un párrafo para invitarlos a seguirnos. La cuenta la abrimos en 2018, pero solo este año, y gracias a la llegada de Helman, pudimos darle una identidad gráfica. No solo eso, sino que además pudimos comenzar a producir nuestros propios resúmenes gráficos, como estos consejos sobre cómo no caer en mensajes de audio virales (y falsos) de WhatsApp, esta explicación del decreto que el gobierno nacional expidió para financiar la respuesta a la pandemia, o este resumen de lo que se sabe sobre los contagiados asintomáticos de COVID-19.

Nuestros seguidores de vieja data quizá se hayan dado cuenta de que este año también cambiamos cómo se ven las portadas de nuestros chequeos. Hicimos el cambio para que la calificación fuera más clara, incluso para quienes no entran a la página y sólo ven la previsualización del enlace en redes sociales (después de todo, nuestro propósito no es inflar nuestras estadísticas de visitas, sino que la gente pueda estar bien informada). Pero además de eso, Helman logró que las portadas se vieran mucho mejor (y Juan Diego hizo que todo este cambio fuera fácil para los periodistas al subir sus notas).

En abril, nuestra periodista Luisa Fernanda Gómez, quien ya desde marzo se había puesto al frente de nuestro podcast, le cambió el formato. En 2018 me había inventado la idea de tener un podcast semanal en el que el equipo de Colombiacheck resumiera las desinformaciones que habíamos chequeado en los últimos días. Lo lanzamos en octubre de ese año gracias al apoyo de Akörde, pero nunca despegó.

Tras hablar con los expertos de Akörde y discutir dentro del equipo, a Luisa se le ocurrió un formato más narrativo, que se tomara más tiempo para discutir un tema relacionado con la desinformación. Ese formato se estrenó con dos episodios (grabados desde casa, como todos desde entonces) sobre cómo se mueve la desinformación por WhatsApp.

Luisa también le cambió el nombre al podcast, que ahora se llama Chequeo Amplificado, y refinó el formato: ahora cada episodio investiga más a fondo alguno de los chequeos que hayamos publicado en nuestra página. De ahí han salido grandes éxitos como un podcast en el que contamos por qué no es buena idea comparar cifras de la pandemia entre países y otro en el que les explicamos cómo se cuentan los fallecidos por COVID-19.

Este cambio de nombre se estrenó en junio con un podcast que contaba la historia de la creación de Colombiacheck para celebrar nuestro cuarto cumpleaños. Porque sí, ¡el 1 de junio cumplimos cuatro años chequeando!

Ese día nos pusimos muy felices, cada uno en su casa, porque recibimos muchos saludos de aliados, fuentes, amigos e incluso personajes chequeados, como pueden ver aquí.

En julio, gracias a un grant de Facebook, pudimos relanzar RedCheq, la Red Regional de Chequeadores. El año pasado creamos este proyecto para chequear las afirmaciones de candidatos a las elecciones regionales en varias partes del país. Esta vez, gracias al trabajo de nuestro coordinador Nicolás Rodríguez y a la edición de Luisa, pudimos contratar a corresponsales en cinco regiones del país y aliarnos con universidades y con medios regionales y nacionales.

Además, pudimos seguir contando con nuestra corresponsal en Manizales, Laura Castaño, quien además se convirtió en nuestra YouTuber estrella como presentadora del Magacín RedCheq, un resumen semanal de uno de los chequeos producidos por nuestros corresponsales y aliados de la red.

Además, creamos un curso virtual (por ahora cerrado) para enseñarles a periodistas cómo cubrir desinformación durante emergencias sanitarias como la que todavía estamos viviendo.

Con esta nueva versión del proyecto, pudimos atacar las desinformaciones que se movían sobre el coronavirus en varias regiones y chequear lo que decían sus alcaldes y gobernadores, como contó Laura en este video-resumen de estos seis meses de RedCheq.

Hablando de videos, nuestro periodista José Felipe Sarmiento también se lanzó al mundo YouTuber (y según él, pronto TikToker) con nuestra serie de videos #VerifiquenVagos en la que, gracias al humor que él y Nicolás les dieron a los guiones, nos burlamos de algunas de las desinformaciones que nos hemos encontrado por ahí. Esta serie fue nominada al premio global de fact-checking en la categoría de Mejor Formato. Ganamos el voto popular, pero desafortunadamente perdimos el premio debido al sistema de elección, que era más complejo que el de las elecciones de Estados Unidos.

Además de todo este trabajo, también publicamos varios especiales. En abril, nos aliamos con Cuestión Pública para explicar los alcances del Decreto 444, que regulaba las medidas económicas para hacerle frente al coronavirus. En junio, nuestra periodista Sania Salazar se encargó de revisar la situación de los municipios que en ese momento estaban libres de COVID-19 (y a los que, por lo tanto, el gobierno planeaba darles un tratamiento especial en las restricciones de la pandemia)

Pero no solo de coronavirus vive el periodismo y también estuvimos investigando otros temas que marcaron la agenda del país este año. Por ejemplo, en abril Sania investigó cómo iban los proyectos productivos de exguerrilleros de las Farc en Caldas

En julio, tras un largo trabajo que nos tomó varias semanas entre todo el equipo, publicamos un especial chequeando la entrevista que el expresidente Álvaro Uribe le había dado un mes antes a Juanita León, la directora de La Silla Vacía.

En agosto, todo el equipo revisó qué tan cierto fue lo que dijo el presidente Iván Duque en su discurso anual del 7 de agosto y lo que dijeron miembros de la oposición en respuesta.

En septiembre, tras la muerte de Javier Ordóñez a manos de policías en Bogotá, creamos un especial para agrupar nuestras verificaciones sobre desinformaciones al respecto. Ese mes también publicamos un especial en el que chequeamos qué tan ciertas fueron las informaciones que dio Duque, virtualmente, ante la Asamblea de las Naciones Unidas.

Además, lanzamos una serie de cuatro historietas (1, 2, 3, 4) diseñadas y dibujadas por Pablo Pérez de Altais Cómics y financiadas por la Konrad Adenauer Stiftung, KAS. Estas historietas buscaban educar a quienes las leyeran sobre algunas de las estrategias de la desinformación, para que así no cayeran en ellas.

Y, finalmente, en octubre pudimos contratar a Gloria Correa como nuestra periodista especializada en salud. Esta contratación la pudimos hacer gracias a un programa de Facebook, que patrocinó a “fellows”, o becarios, en salud, en varios medios chequeadores de alrededor del mundo (incluidos nuestros colegas colombianos de La Silla Vacía). Pueden leer más sobre Gloria y lo que está haciendo en Colombiacheck aquí.

Todo este trabajo (y muchos otros trabajos que no logré incluir en este resumen) habría sido imposible sin Ana María Saavedra, quien este año, además de estar encargada del programa 3PFC, se convirtió en editora de Colombiacheck y, junto a mí, revisó todos los contenidos que publicamos este año. Pero también habría sido imposible sin el resto del equipo que no he mencionado hasta ahora.

David Lara, nuestro community manager, estuvo pendiente de las cada vez más grandes redes de Colombiacheck y recibió los pedidos de chequeos (así como los halagos e insultos) que nos hacen diariamente por Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp

Por otra parte, este año se nos unió Mónica Ospino, una periodista caleña cuya experiencia en política internacional fue muy útil cuando ciertos políticos colombianos decidieron comenzar a compartir desinformaciones sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos. 

También contamos con Fabio Posada, fundador de Colombiacheck, quien volvió para ayudarnos con chequeos de discurso público. Con Isabel Caballero, nuestra colega y youtuber original, que justo antes de la cuarentena se fue a trabajar al sector público. Con Adolfo Ochoa, otro periodista caleño, que también se fue a trabajar al sector público. Y con Laura Angélica Gracia, nuestra colega de hace años de Consejo de Redacción, quien ahora trabaja en Pacifista.

El trabajo fue arduo puesto que la situación era complicada. Sé que fue un año difícil para muchos. Un año lleno de miedo, incertidumbre y confusión. Pero espero que Colombiacheck haya ayudado un poco con algo de información confiable en medio de tantas desinformaciones. Y, si por lo menos logramos convencer a alguien de no tomar sustancias tóxicas para intentar curar el coronavirus, el trabajo valió la pena.

En una nota más positiva, confirmamos que el camino que debe seguir nuestro periodismo es el del trabajo colaborativo. Además, nos dimos cuenta de que somos capaces de producir muchos contenidos multimedia interesantes. Por eso, estamos implementando un rediseño de nuestro home que pronto lanzaremos al aire (quizás incluso ya esté listo mientras leen esto) para darles más visibilidad a esos contenidos. 

También esperamos organizarnos mejor para seguir creando contenidos que les puedan ayudar a nuestros lectores a no caer en desinformaciones. Gracias a nuestro principal financiador, NED, podremos mantener a la mayoría del equipo e, incluso, reactivar una versión pequeña de RedCheq.

Pero ya les contaré más de eso el próximo año, pues espero que artículos como este, en el que les contamos qué hemos hecho, se vuelvan un evento regular.

Espero verlos, literalmente, pronto. Hace mucho estamos planeando talleres presenciales con nuestros seguidores y, con suerte, quizás logremos organizar alguno en 2021. Hasta entonces, nos seguimos leyendo por aquí.