Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Este mensaje acompañado de varias fotos fue compartido en la página de Facebook Por los Derechos de los Policías y los Militares:
“CRIMENPASIONAL
Un policía mató a su mujer y a su amante al encontrarlos en pleno acto sexual. Según las primeras informaciones alguien le avisó al policía que su mujer le estaba siendo infiel y cuando él fue a ver si era cierto, estos fueron los horribles resultados. Los hechos sucedieron esta tarde en la ciudad de Barranquilla.
Imágenes fuertes. Se recomienda discreción por seguridad y dolor de sus familiares sele tapa el rostro que QEMPDC”.
La publicación va acompañada de las fotos de los cadáveres de una mujer y un hombre desnudos, pero al hacer una búsqueda inversa de las imágenes encontramos que se trata de un feminicidio ocurrido en São Luis, una ciudad en el nordeste de Brasil.
En el mismo post varias de las personas respondieron que era falso que el caso hubiera ocurrido en Barranquilla y agregaron pantallazos del feminicidio ocurrido en Brasil. Sin embargo, otras personas que comentaron creyeron que había ocurrido en Colombia, e incluso lo justificaron.
En Colombiacheck nos comunicamos con la Policía Metropolitana de Barranquilla, que nos ratificó que no se había presentado un caso de ese tipo en la ciudad.
Con estos elementos concluimos que el post difundido en Facebook es falso.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En Twitter varios usuarios han compartido la noticia con mensajes como: “¿Donde hay que firmar? Centro Democrático recibe aval para referendo derogatorio de la JEP | Noticias RCN”.
Pero al revisar la noticia de RCN compartida en el trino encontramos que es de octubre 17 de 2017.
Al consultarle a la Registraduría, a través de su oficina de prensa, nos informaron que ese proceso ya se archivó, pues el comité que se había aprobado no entregó las firmas.
“Ellos tenían plazo para entregar firmas hasta el 13 de abril del 2018 y no las entregaron.
Solicitaron prórroga ante el CNE y les dijeron que no”, le informó la Registraduría a Colombiacheck.
También nos enviaron imágenes de la decisión del CNE en la que el 26 de julio de 2018 negó la solicitud de prórroga para la recolección de firmas, solicitada por los congresistas Paloma Valencia, Paola Holguín y Álvaro Hernán Prada.
La Registraduría aclaró que para solicitar un nuevo referendo deben iniciar el proceso de nuevo: “inscribirse como promotor; llenar un formulario para la recolección de apoyos, en el que deberá aparecer indicado el número de firmas que es necesario para inscribir la iniciativa y un resumen del contenido de la propuesta para que cualquier interesado pueda leerla antes de manifestar su apoyo con su firma”.
Luego, tendrá seis meses para recolectar las firmas de apoyo.
Con estos elementos, en Colombiacheck concluimos que la información sobre que la Registraduría avaló a los congresistas del Centro Democrático para iniciar la recolección de firmas para un referendo derogatorio a la JEP es falsa, pues se trata de una noticia vieja que actualmente no está vigente.