Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En Facebook circula una publicación que advierte sobre un terremoto de magnitud 7.7 ocurrido “hace minutos” y muestra una serie de imágenes relacionadas con el supuesto desastre natural. No se especifica en dónde se dio ni da otro tipo de información.
La publicación es falsa. Una búsqueda inversa de cada imagen evidencia que corresponden a desastres naturales que no están relacionados entre sí y que ocurrieron hace meses o incluso años.
La búsqueda inversa de la más grande, al centro arriba, arrojó como resultado un artículo de la agencia AFP en la que está la foto con el crédito “El tsunami del 11 de marzo de 2011 invade la pequeña ciudad de Miyako (AFP / Jiji Press)”. Se trató del terremoto más fuerte del país nipón desde que se tienen registros, con una magnitud de 9.1.
Esta imagen en particular ya había sido relacionada falsamente con el terremoto de Japón de enero de 2024 y fue verificada por los colegas de AFP Factual.
La imagen que está en la mitad de izquierda a derecha, en la que se ve como el agua cubre varios carros de un estacionamiento, tampoco es de julio de 2025. La búsqueda inversa arrojó artículos del 17 de enero de 2025 de El Once y de El Litoral que reseñan como las fuertes lluvias inundaron varios sectores de Florianópolis, la capital del estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil.
El Centro de Información de Recursos Ambientales e Hidrometeorología de Santa Catarina (Ciram), publicó un comunicado del 19 de enero en el que detalla el desastre natural. Allí señalaron: “El 16 de enero de 2025, un evento de lluvias extremas provocó inundaciones generalizadas, crecidas repentinas y deslizamientos de tierra. El evento comenzó en la madrugada del jueves 16 en la región de Itajaí/Camboriú y alcanzó la Gran Florianópolis entre la mañana y la tarde”.
La siguiente fotografía, en la que se ven varios carros esta vez arrastrados por el agua corresponde a los fuertes temporales que vivió España a finales del 2024. La búsqueda inversa llevó a dos artículos que utilizan la misma fotografía, uno de la DW y otro de The Guardian.
El pie de la foto que usa el diario británico dice: “Vehículos arrastrados por el agua el 29 de octubre tras las inundaciones, precedidas por fuertes lluvias, que provocaron el desbordamiento de un río en la localidad de Álora, Málaga, España. Fotografía: Gregorio Marrero/AP”.
La última imagen, abajo a la derecha, que muestra algunos vehículos sumidos en un hundimiento de la carretera corresponde a las inundaciones de la ciudad de Bahía Blanca, una ciudad costera en la provincia de Buenos Aires, Argentina. La búsqueda inversa llevó a artículos de Página 12 y Perfil de marzo de 2025.
En este último se aprecia otro ángulo de la fotografía luego de las inundaciones. Según el medio argentino: “El pasado viernes 7 de marzo por la madrugada, una tormenta azotó Bahía Blanca. En pocas horas cayeron 290 milímetros, lo que llueve casi en todo un año, provocando que el agua tape a toda la ciudad”.
El mismo deslizamiento se puede ver en esta secuencia que publicó AccuWeather en su cuenta de X.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, en el mes de julio solo se han detectado dos terremotos por encima de 7.0 de magnitud en el mundo. Uno en Alaska, el 16 de julio de 2025, del cual se reportó que el riesgo de víctimas y daños era bajo, y otro de que sacudió la península de Kamchatka en Rusia, del que tampoco se reportaron víctimas mortales.
De modo que estas fotografías no corresponden a un reporte urgente de un tsunami que haya ocurrido en julio, como hace ver la publicación. Son escenas de distintos desastres naturales que no son actuales y han ocurrido en diferentes partes del mundo.