Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Jueves, 27 Noviembre 2025

Sondeo presentado como “gran encuesta departamental” de Guainía es falso y no cumple requisitos del CNE

Por El Cuarto Mosquetero

El sondeo que Inírida En Vivo S.A.S. promociona como “resultados oficiales” carece de metodología verificable, no está autorizado por el CNE y solo existe como una publicación en Facebook.

3 DATOS CLAVE:

  1. Circula en redes sociales una supuesta “gran encuesta departamental” sobre las próximas elecciones a la Cámara de Representantes de Guainía, atribuida a Inírida En Vivo S.A.S.
  2. El contenido es falso. No hay evidencia de verificación externa sobre la metodología, y la información circula principalmente por Facebook.
  3. La publicación no cuenta con los requerimientos establecidos por El Consejo Nacional Electoral-CNE.

En redes sociales circula una publicación realizada por Inírida En Vivo S.A.S., con más de 57 mil seguidores, bajo el título: “Resultados oficiales – Gran Encuesta Departamental a la Cámara”, en la que se invita a conocer los resultados de un sondeo realizado en el departamento del Guainía sobre quienes puntearían en la elección a Cámara de Representantes. Se presentan cifras y agradecimientos por la “participación masiva de la ciudadanía" en dicha encuesta en la que habrían alcanzando un total de 1.813 votos.

La publicación señala que los resultados estuvieron basados en “el algoritmo electoral aplicado al departamento de Guainía”, dejando como ganadores, entre los once candidatos sondeados, bajo los criterios de competitividad y favorabilidad, a Jhonatan Neira y Jhon Molina.

Sin embargo, el contenido es falso. La información circula fundamentalmente a través de Facebook, y no se respalda en fuentes oficiales ni transparencia metodológica, omitiendo lo establecido por el Consejo Nacional Electoral respecto a este tipo de encuestas.

La publicación difundida en la red social logró 162 reacciones y fue compartida por tres cuentas. Algunos de los comentarios reflejan dudas sobre la veracidad de la información, así como percepciones influenciadas por los resultados de la encuesta.

Supuesta encuesta oficial es un sondeo de redes sociales y no tiene validez 

A través del análisis de imágenes y la búsqueda en herramientas como Fact Check Explorer y Google, se constató que toda la información sobre la supuesta encuesta se encuentra únicamente en una publicación de Facebook realizada desde el perfil de Inírida En Vivo S.A.S en colaboración con Guainía en vivo

No hay evidencia en fuentes externas, sitios oficiales o registros públicos que respalden la validez, el alcance o la metodología detrás de los resultados reportados, más allá de la propia publicación en la red social.

La misma página de Facebook compartió en uno de los comentarios de la publicación un pantallazo con la pregunta realizada en redes sociales:  “En su opinión, ¿cuál de los actuales precandidatos cuenta con mayor respaldo ciudadano para llegar a Cámara por el departamento de Guainía en las próximas elecciones?”(sic).

Inírida En Vivo S.A.S no figura en la lista de  firmas encuestadoras vigentes habilitadas por el CNE, las cuales deben cumplir con unos criterios específicos establecidos por la  Ley 2494 de 2025. Esta norma también define los requisitos que deben tener los medios de comunicación para la divulgación de sondeos o encuestas. 

“Se prohíbe igualmente la divulgación de los sondeos que realicen directamente los medios de comunicación, sin el cumplimiento de requisitos tales como la divulgación total de la encuesta o el sondeo; nombre de la persona o entidad que la autoriza; fuente de financiación, tipo y tamaño de la muestra; temas específicos a los que se refiere; área en que se efectúa, fecha y margen de error calculado”.

La publicación carece de una ficha técnica detallada que exige la ley para respaldar los resultados del muestreo. Sin esto, no es posible verificar la metodología aplicada ni confirmar que la denominada “medición del termómetro político” —tal como se menciona en el texto que acompaña la imagen— corresponda a resultados válidos y verificables.

Las encuestas electorales en Colombia son más que simples mediciones; hacen parte de un "dispositivo de poder" como lo evidencia el estudio realizado por César Agusto Caballero, donde muestra que estas influyen activamente en la contienda, muchas veces para inclinar la balanza al candidato o candidata, cercando a quien realiza el sondeo. 

En conclusión, la no inclusión de Inírida En Vivo S.A.S. en el listado oficial del Consejo Nacional Electoral implica que los resultados de su “gran encuesta departamental” para la Cámara de Representantes en Guainía son falsos. Se trata de un sondeo de redes sociales que no cumplen con el registro legal necesario para ser publicados bajo la normativa vigente.

 

*Este contenido se publica como parte de la participación de El Cuarto Mosquetero en una capacitación sobre chequeo de datos, impulsada por MediaFact Latam y Colombiacheck.