Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Junto a una foto de la periodista María Isabel Rueda, aparece la frase entrecomillada: “los líderes sociales deben poner de su parte (para que no los maten)”. Según el mismo meme, la afirmación salió al aire en La W Radio el pasado lunes.
Entre quienes compartieron la imagen estuvo la senadora del partido Farc Sandra Ramírez.
En la página de la emisora está la intervención de la columnista sobre el tema. Allí afirma que el esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección (UNP) fue el que le salvó la vida a la lideresa Francia Márquez en el atentado que ella y otros defensores del medio ambiente en el Cauca, pertenecientes a comunidades afrocolombianas del departamento, sufrieron el pasado fin de semana, con un saldo de dos escoltas heridos.
“El riesgo de las comunidades afros en el Cauca, entre otras comunidades vulnerables del país, sigue latente”, advirtió Rueda. En seguida, se preguntó “cómo garantizar la seguridad de las comunidades, colectivamente hablando”. Según ella, la respuesta plantea una polémica sobre “la autoprotección, entendida como el control social y del territorio ejercido por las propias comunidades, prácticamente con el modelo de la Guardia Indígena, que incluso cuenta con sistemas autónomos de justicia”.
Lo que señaló la columnista fue que se requiere mayor coordinación y solidez en la inteligencia estatal para enfrentar esta problemática. Su crítica iba a que, en un extremo, el Estado no ha logrado darles una protección integral a las comunidades pero, en el otro, tampoco les puede dejar esa responsabilidad a ellas solas y sus guardias, porque esto implicaría escindir su propia autoridad.
Hasta ahí llegó el pronunciamiento de Rueda sobre el tema del día en La W con Julio Sánchez Cristo, que fue hacia las 8:40 de la mañana. Luego, el programa siguió su curso con otras noticias. Así se puede corroborar en el audio completo de la cuarta hora del noticiero.
La otra intervención de su sección ‘¿Qué se estará preguntando María Isabel?’ el lunes fue más temprano y trató sobre la audiencia que le pidió la presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Su columna en el diario El Tiempo tampoco ha tratado el tema de los líderes sociales recientemente. La del domingo pasado fue acerca del resultado de la votación sobre las objeciones presidenciales al proyecto de ley estatutaria de la JEP en el Senado, que quedó en manos de la Corte Constitucional. Ese mismo día salió una entrevista suya con el analista Moisés Naím sobre la crisis en Venezuela; de nuevo, nada sobre estos asesinatos.
El 28 de abril, publicó un diálogo con la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, en el que sí le preguntó por el asunto pero ninguna de las dos dijo lo que la imagen viral le achaca a Rueda. La búsqueda por su nombre en el portal del periódico no arroja más artículos recientes de su autoría en los que se hable de la matanza de estas personas, que ella calificó en La W como “la barbarie misma”.
Así, el meme es una falsa atribución a la periodista de unas declaraciones que, en realidad, nunca dio.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Una foto tomada en 2017 a Zeuxis Pausias Hernández, conocido con el alias de Jesús Santrich, está circulando en Twitter y en algunos portales como la supuesta prueba de que el dirigente del partido Farc estuvo en la Velatón realizada el pasado 6 de julio en la Plaza de Bolívar de Bogotá en rechazo de los asesinatos de líderes sociales.
Esto sería un gran escándalo pues Santrich, integrante del consejo político del partido Farc, está preso, acusado de narcotráfico.
Pero, debido a que la foto que se usó para asegurar que Santrich había estado en la plaza la semana pasada fue tomada hace un año, calificamos la información como Falsa.
Srs. @FiscaliaCol p' qué Santrich, un criminal pedido en extradición y supuestamente con media de aseguramiento, al parecer está deambulando libre, al punto de asistir a manifestaciones en plaza pública? @POTUS @VP @DEAHQ @FBI @USEmbassyBogota @omarbula @geopolytica @VaMaFraVi pic.twitter.com/aP0UCDZMTc
— Oviedo Fanny (@OviedoFanny) 9 de julio de 2018
Qué hacía en la velatón el Narcoterrorista Santrich? No pues que la JEP vigilaría se mantuviera en la cárcel mientras emitía el fallo? O andaba acompañado de sus imparciales integrantes en la manifestación de paz contra la coca
— Silvio Ramirez V (@silvioravel) 7 de julio de 2018
Colombiacheck buscó la foto en una herramienta de Google que permite establecer en qué portales se han publicado las imágenes. Entre quienes publicaron esta foto se encuentra el portal de información de derecha El Nodo, en donde se le da el crédito de la fotografía a Daniel Garzón Erazo.
Garzón Erazo, fotógrafo independiente, le confirmó a Colombiacheck que tomó la foto durante una protesta que realizó el partido Farc en la Plaza de Bolívar de Bogotá el 18 de octubre de 2017. Esta es la fecha que aparece en la fotografía en cuestión en el sitio web en el que el fotógrafo ofrece sus imágenes a medios de comunicación.
Además, Garzón Erazo aseguró que estuvo en la Velatón y que no vio a Jesús Santrich allí.
En redes sociales se afirma que Santrich estuvo en la movilización acompañado de otros líderes del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, como Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”. Sin embargo, como se ve en varias publicaciones de Twitter de Timochenko, estos otros dirigentes sí estuvieron presentes en la manifestación.
Gracias a todos los que, con su presencia en la #VelatonPorLaPaz, rindieron homenaje a la vida, la esperanza y la alegría.
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 7 de julio de 2018
Somos más lo que pedimos respeto por nuestros lideres y lideresas, los defensores de los derechos humanos y los reincorporados.@FARC_EPueblo pic.twitter.com/lSf5HqGjvr
Pero Santrich, solicitado en extradición por Estados Unidos, está detenido desde el 9 de abril de 2018, por solicitud de Estados Unidos. Inicialmente estuvo detenido en el búnker de la Fiscalía, de donde lo trasladaron el pasado 17 de abril a la cárcel la Picota. De allí lo llevaron a la Fundación Caminos de Libertad, del Episcopado Colombiano, en el centro de Bogotá, el 10 de mayo, debido al deterioro que sufrió su salud tras hacer huelga de hambre. El pasado 1 de junio fue trasladado de nuevo a la cárcel La Picota de Bogotá.