Pasar al contenido principal
Jueves, 27 Marzo 2025

¿Qué dijo Monsalve en juicio Uribe sobre robo de gasolina en finca familiar y laboratorios de droga?

Por Abrahán Gutiérrez N.

A raíz de publicaciones que difunden una interpretación del testimonio del exparamilitar, explicamos su declaración y sus vacíos al respecto.

3 DATOS CLAVE:

  1. Mientras se avanza el juicio contra Álvaro Uribe, en redes dicen que un testigo afirmó “que en la finca del expresidente había laboratorio de cocaína y se robaba la gasolina de un tubo de Ecopetrol”.
  2. En la audiencia del 27 de febrero, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve declaró detalles sobre el accionar delictivo del Bloque Metro de las AUC al que estuvo vinculado.
  3. Corroboramos en la transmisión de la audiencia que el testigo afirmó que el primer tubo de extracción de combustible fue en la hacienda “Guacharacas”, de la familia Uribe. Aunque también habló de laboratorios de cocaína en otros momentos, no explicitó que hubiera alguno en esa finca.


“Aquí en el justo momento cuando el único testigo vivo que logró llegar al juicio contra Álvaro Uribe Vélez, confiesa que en la finca del expresidente había laboratorio de cocaína y se robaba la gasolina de un tubo de @ECOPETROL_SA” (sic), señalan varias publicaciones en redes.

Los mensajes, que aparecen en la plataforma a la que Colombiacheck tiene acceso como parte del programa de verificación independiente de Meta, vienen acompañados de una imagen del exmandatario, al parecer tomada como captura de pantalla de una reunión virtual. De acuerdo con la referencia, sería de una audiencia en el proceso penal que enfrenta el exjefe de Estado por soborno y fraude procesal.  

El mensaje compartido por Nathay Quintero (@dulce.marinacacio) en Facebook cuenta hasta el momento con 360 ‘me gusta’, 169 comentarios y 4.813 compartidos. El de Rubén Arango en X (@RubenSelvaYMar) tuvo 132 comentarios, 2.300 republicaciones, 4.900 ‘me gusta’ y 72 guardados. 

Respecto a estas publicaciones encontramos que, en el marco del juicio, el testigo exparamilitar Juan Guillermo Monsalve sí declaró que en la finca Guacharacas, cuando era de la familia Uribe, existió un ducto del que Bloque Metro de las AUC robaba combustible a Ecopetrol. Sin embargo, ninguna de las menciones que hizo sobre laboratorios de cocaína fue explícita en señalar que hubiera uno allí mismo.

Por ser un asunto de interpretación, que además le corresponde a la justicia –aunque los hechos centrales de este proceso en particular realmente no son esos sino la presunta manipulación de testigos–, Colombiacheck decidió que no era pertinente un chequeo. En su lugar, publicamos este explicador con los detalles y el contexto de la declaración.

Tras la pista del relato

Realizamos una búsqueda en Google con el texto mencionado y encontramos múltiples publicaciones de Facebook que citan un posteo de Ruiz, quien se identifica como creadora digital y tiene 12.000 seguidores en esa red social. En efecto, ella fue la primera usuaria que difundió esta desinformación, el 27 de febrero a las 18:29 horas, y alcanzó 1.082 ‘me gusta’, 416 comentarios y 3.342 compartidos.

Con base en este indicio, consultamos el registro audiovisual de la audiencia de esa fecha en el que, además, constatamos que la ropa y accesorios de Uribe y el lugar donde está coinciden con la foto de las publicaciones. Por ejemplo, el expresidente empezó con sus anteojos, pero se los quitó en el minuto 24, por lo que sale sin ellos en el pantallazo. En su oído se ve un audífono, que se pone en el minuto 49.


Durante esta sesión, Monsalve habló sobre algunos delitos que cometía el Bloque Metro de las antiguas AUC, como la extracción de combustible de forma ilegal, el cobro de extorsiones a los vehículos por circular en carreteras y la cristalización de cocaína.

Lo que sí afirma el testimonio de Monsalve


Al ser interrogado sobre esos hechos, el exparamilitar realizó afirmaciones acerca de la extracción del tubo de Sebastopol, como se llama el oleoducto de Ecopetrol que pasaba por Guacharacas:


“(...) Lo del tubo se empezó como, me parece, que desde el 97 se empezó a sacar [gasolina] del tubo (1:55:43)... La primera que pusimos, la pusimos ahí en Guacharacas como a 150 metros de la casa, de la casa de Guacharacas, más o menos yo creo que eso fue más o menos por mitad del [año] 97 creo yo (1:57:29)”.

Según el mismo testimonio de Monsalve, en el minuto 2:00:20, quien dio la orden de extraer combustible del tubo que pasaba por la hacienda Guacharacas fue Luis Alberto Villegas Uribe, conocido como ‘El Tubo’, quien recibió este alias debido a su participación en la creación de un complejo “cartel de la gasolina” en San Roque, Antioquia. Este grupo se dedicaba al robo de combustible de los poliductos de Ecopetrol que atraviesan la región.

Ahora bien, el momento exacto en el que el testigo aborda la actividad de los laboratorios de cocaína, manifiesta:

“(...) Yo cogía la base [pasta de coca], 40 o 50 kg, y lo derretía en un fogón y lo echaba a disolver en líquidos. Ya, pues, que estuviera así como si fuera aguapanela, la metía así en líquidos y le echaba carbones, la filtraba y se la entregaba al químico en baldes (2:02:43)”.

Uribe, su hacienda y su familia


Si bien Monsalve no menciona a Guacharacas, existe una mención a otra propiedad en medio del testimonio: la finca La Meseta, en el Alto de las Águilas. Cuando la fiscal del caso le preguntó si había conocido a Santiago Uribe -el hermano del expresidente- en persona, Monsalve respondió:

“(..) Sí señora (...) Fueron de dos a  tres veces. Sé que la última vez fue cuando cogieron el laboratorio en el alto de las Águilas en la finca La Meseta, ahí llegando a Puerto de Río” (2:20:18).

Más adelante, el testigo también afirmó, en el minuto 2:23:30, que se trataba de un laboratorio para cristalizar cocaína.

En el mismo testimonio, Monsalve negó haber conocido a Álvaro Uribe: “No señora, pues, así así como a Santiago, no (...) En dos cosas de campaña pero no así que yo diga que estuvo en la finca” (2:24:18).

Monsalve declaró sobre su participación y la del Bloque Metro en los laboratorios de coca, pero no mencionó a la hacienda Guacharacas como lugar en que se ubicaba uno de estos. Respecto a la mención explícita de esa finca como lugar en que ocurrían actos delictivos, la fiscal le preguntó si todas las actividades del grupo armado se hacían allí o en otro sitio (1:41:48). Antes de que pudiera responder, el abogado Jaime Granados, en defensa de Uribe, hizo uso de la objeción para manifestar que era una pregunta “subjetiva”, diciendo textualmente: 


“Si lo que le interesa a la Fiscalía es saber qué hacían esas personas, pues eso es lo que se le pregunta, pero no indicando dónde lo iban hacer, si dentro o fuera”. De modo que la pregunta de la fiscal fue modificada por: “¿Qué actividades realizaba ese grupo en el que usted dice también estaba?”. 


Por consiguiente, siguiendo su relato de las actividades en las que participó, en el minuto 2:02:43Monsalve procedió a hablar sobre su accionar dentro de los laboratorios de cocaína, sin especificar el lugar donde ocurrieron estos hechos.


Cabe aclarar que el juicio contra Uribe no es sobre los supuestos vínculos de él y su familia con grupos paramilitares. Si bien esto último se relaciona con el caso, pues las declaraciones de testigos que habría tratado de manipular se referían a esos cuestionamientos, que lo han acompañado a lo largo de su carrera política, no son los hechos centrales sobre los que se determinaría su culpabilidad o inocencia.

 

Artículos relacionados