Colombia terminó el año pasado como el país con más desplazados internos en todo el mundo, según Acnur, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados. Y es que del territorio nacional sólo en 33 municipios (de los 1.101 más 20 áreas no municipalizadas y la isla de San Andrés que en total tiene Colombia) no han llegado víctimas de este flagelo, según un análisis que hizo Colombiacheck de las estadísticas detalladas que maneja la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Codhes.
Este mapa* es el primero de varios ejercicios que hará Colombiacheck para su sección “Datos”, un área que busca poner a disposición del público la información estadística e histórica que da el contexto del conflicto que ha vivido el país por más de medio siglo.
Esta sección es un repositorio donde les contamos a investigadores, académicos, periodistas, analistas y usuarios en general dónde encontrar datos sobre desplazamiento, narcotráfico, cultivos ilícitos, víctimas, desapariciones forzadas, minas antipersonal, masacres, ataques armados y demás temas relacionados con el conflicto.
Pero además, iremos desmenuzando cada una de esas bases de datos para convertirlas en información accesible, fácil de descargar y de procesar. Dichos desgloses estarán acompañados de análisis periodísticos y visualizaciones que permitan comprender las realidades que reflejan las cifras.
En esta ocasión, tomamos las estadísticas históricas de desplazamiento del Codhes, unos informes en formato pdf con datos anuales, que indican cuántas personas llegaron a cada municipio dejando sus hogares, entre 1999 y 2012. Las cifras corresponden a las estadísticas internas del Codhes, confrontadas con el Rupta (Registro Único de Predios Abandonados por la Violencia) y el Registro Único de Víctimas, que maneja la Unidad para las Víctimas.
Durante esos 14 años, esa organización contabilizó un total de 4.156.006 desplazados, de los cuales el 25% buscó refugio en una de las cuatro ciudades más afectadas: Bogotá, Medellín, Cali y Santa Marta.
Esa concentración se observa en el mapa elaborado por Colombiacheck (arriba), que permite ver en un color más oscuro las ciudades a las que llegaron más de 50 mil desplazados en el periodo estudiado. Pero también realizamos un análisis con las cifras de población que tiene el Dane, lo cual hace posible ver en cada municipio cuántas personas llegaron por cada mil habitantes, año tras año.
Desde esta perspectiva, es alarmante el caso de Armenia, en el departamento de Antioquia, un pueblito ubicado a dos horas de Medellín, con un área rural que supera cien veces la urbana. En 2012 su población no pasaba de 4.500 habitantes, pero desde 1999 hasta ese año alcanzó a recibir 11.196 desarraigados. Casi el triple de las personas que vivían allí.
Así mismo, llaman la atención otros municipios azotados por la violencia, que tienen las tasas más altas de desplazados (calculamos las tasas anuales y luego las promediamos para obtener un valor general comparable). Los cinco más graves son Armenia (Antioquia), con un promedio de 156 desplazados por cada mil habitantes; Murindó (Antioquia) con 91, El Tarra (Norte de Santander) con 82, Cantagallo (Bolívar) con 72 y San Francisco (Antioquia) con 70.
Según las cifras de Codhes, 2002 fue el peor año en términos de desplazamiento, pues en ese momento 412.705 colombianos dejaron sus hogares, atemorizadas por la violencia. En aquella ocasión, el municipio más afectado fue Convención, Norte de Santander, que recibió siete desplazados por cada diez habitantes.
El desplazamiento forzado es un drama que toca a todos los continentes. El último informe de Acnur, con corte a 2015, da cuenta de 65,3 millones de desarraigados en todo el mundo. Tres países tienen los casos más llamativos, pues expulsan de su territorio a la mitad de la población refugiada en el planeta: Siria, Afganistán y Somalia.
En términos de desplazamiento interno, Colombia ocupa el primer lugar, con 6,9 millones de personas: más del 10 por ciento del total de víctimas de ese flagelo en el mundo.
Descargue aquí los datos de Codhes desagregados por Colombiacheck.
*Procesamiento de datos y visualización: Esteban Ponce de León