Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Un soldado le responde a su comandante con grosería. Este reacciona con igual violencia verbal. Ambos intercambian insultos a los gritos. La situación escala hasta que el de menor rango levanta su fusil y le dispara en la cara al superior. Sus compañeros de escuadra permanecen en filas y observan imperturbables la escena. Alguien, que tampoco parece alterado, lo graba todo.
El video empezó a circular por WhatsApp acompañado de este mensaje: “Esto es lo que pasa en el Ejército colombiano cuando a nuestra juventud se la llevan a un sacrificio obligatorio y no se enseñan valores como la fraternidad, el amor al prójimo y el respeto”. Un usuario también lo montó a YouTube. Otro, desde Venezuela, a Twitter.
Por búsqueda inversa a través de InVID, Colombiacheck encontró que la misma grabación ha sido utilizada como si fuera de Venezuela. “El régimen de [Nicolás] Maduro [presidente de ese país] se está rompiendo de adentro hacia afuera. Un sargento le disparó a un coronel. El Ejército Bolivariano se niega a reprimir al pueblo hambriento”, dice un tuit de Brasil. Otro, desde Estados Unidos, señala que “un soldado cubano le estaba ordenando a uno venezolano que reprimiera y matara venezolanos”.
Además del acento de los protagonistas, la placa de un carro que se ve parqueado a la derecha del cuadro es colombiana. La resolución no permite identificarla con detalle, pero sí se distingue que es amarilla con letras negras, como en este país. En cambio, los automóviles en Venezuela las llevan con caracteres azules y la bandera nacional difuminada sobre fondo blanco, por resolución del Ministerio de Infraestructura desde 2008.
La grabación se hizo, específicamente, en el Batallón de Infantería No. 9 Batalla de Boyacá de la XXIII Brigada del Ejército, con sede en Pasto, cerca de la entrada principal.
Desde la avenida Colombia, que pasa por el frente, Google Street View captó en 2014 varios elementos que coinciden con el paisaje que rodea la escena en un ángulo cercano: la arquitectura y los colores de las paredes, las banderas (la roja del Ejército, el tricolor nacional y la blanca con rojo del arma), la cesta de la cancha de baloncesto, el tejado rojo tipo español de las instalaciones centrales, las torres de apartamentos al fondo (en construcción en ese entonces) y la cúpula de la iglesia Nuestra Señora de Fátima.
Esta distribución espacial también se aprecia desde arriba, en las fotos satelitales de Google Maps.
En cuanto a la fecha, precisamente el condominio Santa María de Fátima que se ve al fondo da algunas pistas. El proyecto de la constructora Victoria Administradores ya se ve terminado en el video, los colores y la arquitectura coinciden con las imágenes en la página de la compañía. Street View lo captó en obra en 2014. En julio de ese año, un usuario también subió una foto desde la carrera 14 (entre el batallón y el conjunto) en la que apenas se ve una torre y todavía sin acabados. En marzo pasado, otro los fotografió listos.
La constructora no quiso dar detalles sobre el cronograma de la obra, pero la industria de químicos para la construcción Sika Colombia fecha la terminación en 2017. Además, desde 2015 hay fotos en Facebook que muestran algunas de las torres terminadas. En consecuencia, el video no podía tener más de cuatro o cinco años.
Con esta información, Colombiacheck consultó al Batallón Boyacá. El teniente coronel Carlos Chamorro, comandante del Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate No. 23, explicó que la escena corresponde a un ejercicio que “pretendía llamar la atención sobre lo que no se debe hacer pero, lastimosamente, alguien lo recortó y lo puso a circular como una noticia falsa”.
La Tercera División, a la que pertenece la brigada, emitió un comunicado a principios de abril en el que señaló que la fecha exacta de la grabación fue el pasado 18 de febrero. “Hace parte de una campaña llamada ‘Yo tengo el control’, promovida por la Dirección de Preservación e Integridad (DIPSE) del Ejército Nacional, la cual pretende generar consciencia en el personal militar y civil de la Institución, sobre la importancia del autocuidado y el autocontrol”, explicó el documento.
Esta aclaración fue replicada por el periodista Gustavo Gómez en Twitter y por medios como el portal Kienyke y el diario La Libertad de Barranquilla. También algunas páginas de Facebook compartieron el video con la versión oficial.
Si les llega este video, no es real. Es parte de una campaña interna del Ejército para advertir a los soldados de peligros, entrenarlos y preservar sus vidas. pic.twitter.com/hzt8glm1ba
— GustavoGómezCórdoba (@gusgomez1701) 6 de abril de 2019
La campaña ha producido otras piezas audiovisuales con la actuación de militares, como esta en la que se promueve el respeto a las normas de tránsito en Semana Santa:
El médico y periodista de guerra Víctor de Currea-Lugo también confirma que se trata de una dramatización. “No hay sangre. A la víctima no le explota la cara. Con ese impacto, el cadáver hubiera quedado boca arriba; en cambio, el hombre cae y flexiona los brazos de manera ordenada”, explica.
Además, destaca que ningún comandante se dejaría tratar así en condiciones normales sino que, en atención a la falta de disciplina, ordenaría la detención inmediata del soldado agresor. Finalmente, De Currea-Lugo también advierte que el resto de los presentes, incluida la persona que graba, se quedan sin reaccionar. “¡Le acaban de “volar la cabeza” al comandante y nadie hace nada!”, exclama.
Entonces, la noticia del supuesto disparo de insubordinación es falsa, tanto en Colombia como en Venezuela.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En redes sociales se ha estado moviendo un pantallazo de un trino, supuestamente publicado por el senador Gustavo Petro, en el que se asegura: “Acabo de terminar una reunión con Claudia Lopez, en la cual le pedí explicaciones sobre su arbitrario envío del ESMAD contra las actividades lúdicas de los estudiantes de la Nacho. Su respuesta fue tajante..’Coma mierda ojibrotado hijueputa que acá mando Yo’. quedé sin palabras” (sic).
El pantallazo del mensaje ha sido compartido en varias cuentas y páginas de Facebook (aunque en una ya lo borraron) con mensajes como “Más que casada la pelea Petro vs Claudia López” o “Esta pelea está buena”.
Sin embargo, la cuenta oficial del senador es @petrogustavo, y la que aparece en el pantallazo es @petrogusano14.
Al revisar este perfil, la descripción es: “Cuenta Fake del Triplehijueputa terrorista Gustavo Petro que sueña son ser presidente incendiando el pais” (sic).
Las cuentas llamadas ‘fake’ en Twitter son parodias de personajes públicos que cualquier usuario puede crear para burlarse de aquellos, o en general del tema que quieran.
Esta red social permite este tipo de cuentas, pero según sus lineamientos, ”los usuarios pueden crear cuentas de parodias, fuentes de noticias, comentarios y admiradores, siempre y cuando respeten los requisitos”, que incluyen que “la biografía debe indicar claramente que el usuario no está vinculado al tema de la cuenta y que “el nombre de la cuenta (nota: no es lo mismo que el nombre de usuario, o @usuario) debe indicar claramente que el usuario no está vinculado al asunto de la cuenta”.
En Colombiacheck ya habíamos verificado desinformaciones en las que usuarios de las redes sociales confundían los trinos de las cuentas fake con mensajes reales de las personas parodiadas.