Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Lunes, 24 Noviembre 2025

Cuñado de Uribe no es dueño de Audifarma, como dijo Petro para apoyar su narrativa de acaparamiento

Por Jhoandry Suárez

En los registros actuales de la gestora farmacéutica no existe evidencia de que Carlos Enrique Moreno sea accionista, directivo o representante de ella.

3 DATOS CLAVE:

  1. Publicaciones en redes sociales mienten al decir que el cuñado de Álvaro Uribe, Carlos Enrique Moreno, es propietario de la operadora farmacéutica Audifarma. Este señalamiento falso fue incluso replicado por el presidente Gustavo Petro.
  2. En los registros de la empresa no existe prueba de que Moreno sea uno de sus dueños, directivos o representantes. Tampoco figura en las compañías que controlan casi la totalidad de las acciones de Audifarma.
  3. La gestora de medicamentos ha sido acusada por Petro de acaparamiento, luego de que la Supersalud hallara fármacos en una de sus bodegas en medio de una escasez de varios productos, entre ellos insulina, en marzo.

Varias publicaciones en redes sociales, una de ellas replicada por el presidente Gustavo Petro, difunden la información falsa de que el ingeniero Carlos Enrique Moreno, hermano de Lina Moreno, esposa del expresidente Álvaro Uribe, es actualmente dueño de la gestora farmacéutica Audifarma. Sin embargo, no existe evidencia de ello. 

Desinformación sobre cuñado de Uribe

En el registro de propietarios de la compañía, controlada casi en su totalidad por otras empresas, no figura hoy en día el nombre de Moreno; tampoco en la junta directiva. Lo mismo que entre los accionistas y directivos de las empresas a cargo de Audifarma. 

Los contenidos falsos fueron difundidos por cuentas petristas y acumulan más de 300.000 vistas en redes. Además, varios lectores nos pidieron verificarlos a través de nuestro Gato Chequeabot

La desinformación ha sido usada por Petro para impulsar la narrativa que ha circulado al menos desde marzo y que vincula la crisis de medicamentos con la familia de Uribe. En esta ocasión, el exmandatario respondió negando cualquier nexo de su cuñado con Audifarma, lo mismo que Moreno

El ingeniero ha ocupado altos cargos de empresas privadas ajenas al sector salud. También fue consejero presidencial del expresidente Iván Duque y durante la administración de Uribe se desempeñó como consejero externo del exdirector del Sena Darío Montoya, y el exgerente de Ecopetrol, Isaac Yanovich. También ayudó a fundar la universidad uribista ELITE y fue el primer presidente de su junta directiva.

¿Quiénes son los dueños de Audifarma?

De acuerdo con el Registro Único Empresarial y Social (RUES), Audifarma se encuentra registrada en la Cámara de Comercio de Pereira. Dentro del expediente en esta institución, hallamos un acta de asamblea ordinaria del 26 de marzo de este año, en la cual consta que los accionistas y propietarios de la compañía, pero no aparece Moreno. Los dueños de la operadora farmacéutica actualmente son:

  • Mesa E y CIA C.A. 
  • Lion S.A.S. 
  • Proyectsys S.A.S.
  • Inversiones Tryeza y CIA C.A.
  • Inversiones Novo S.A.S. 
  • William Ferney Gómez Jiménez.

A pesar de nuestros intentos para conseguir una información histórica de los socios, no pudimos acceder a esta información debido a limitaciones técnicas relacionadas con la plataforma de la Cámara de Comercio de Pereira.

Moreno tampoco se encuentra dentro de la junta directiva, la cual está conformada por:

Tabla de la Junta Directiva de Audifarma

Ni mucho menos como representante legal. Según el RUES, esta función la cumplen Diego Fernando Díaz Gómez, Rodrigo de Jesús Tamayo Cifuentes y Tatiana Londoño Cortes. Como suplentes, Adriana María Ardila Bolívar, Nancy Patricia Rodríguez Quiñones y Juan Alejandro Herrera Florez

 

Además, tras revisar los registros de las cámaras de comercio de Pereira, Manizales y Bogotá, no encontramos el nombre del cuñado de Uribe entre los socios de las empresas propietarias de Audifarma. 

 

Por lo tanto, Moreno no es actualmente dueño de Audifarma, como señalan en redes; tampoco es directivo o representante legal. De hecho, la gestora fue fundada a finales de los 90 por el médico Giovanny Mesa Escobar. Actualmente, él y su familia controlan más del 50% de las acciones de Audifarma a través de Mesa E & CIA e Inversiones Tyreza y CIA.

Los colegas de La Silla Vacía también comprobaron en su investigación que el cuñado de Uribe no tiene ningún vínculo con la gestora farmacéutica. 

Moreno niega nexo con Audifarma

Moreno le respondió al presidente Petro pidiéndole pruebas de sus señalamientos y negando cualquier relación con Audifarma. “Como primera autoridad, es su obligación aportar a la justicia y a la opinión pública evidencia de cualquier vínculo de mi familia o mío con Audifarma, el cual no existe”, dijo

“Culparnos falsamente de la escasez de medicamentos creada por sus fallidas políticas y con claros fines electorales es un instigamiento a la violencia en contra de nuestra familia”, agregó el ingeniero. 

El Centro Democrático, partido de Uribe, emitió una nota de prensa con las declaraciones de Moreno y en respuesta, Petro solo hizo referencia a que “el comunicado dice que Audifarma no especula con medicamentos, pero nuestra inspección de la superintendencia dijo que sí” (sic). Sin embargo, no ofreció pruebas de su señalamiento en contra del cuñado de Uribe.

 

Uribe también reaccionó exigiéndole al jefe de Estado “si tiene una sola prueba preséntela, o tenga el valor de rectificar”. Lo mismo que su hijo, Jerónimo, quien publicó un video tildando al presidente de mentir “sin pudor”. 

Petro y el acaparamiento de medicinas

Petro ha señalado desde marzo a Audifarma como uno de los responsables del desabastecimiento de medicamentos del país. Esto luego de que la Superintendencia de Salud inspeccionara una bodega de la empresa, a las afueras de Bogotá, y encontrara más de una veintena de fármacos, entre ellos insulina, con existencia mientras se reportaba su escasez.

En un Consejo de Ministros de ese mes, el presidente acusó a Audifarma de acaparar insulina e inflar los precios de medicamentos. Como parte de esta narrativa, cuentas petristas viralizaron desinformaciones que vinculaban a la compañía con la crisis de medicinas denunciada por el mandatario. 

 

La compañía argumentó que era “completamente normal que algunos medicamentos se encuentren en proceso de recepción o despacho y, por lo tanto, no tengan existencias en determinadas farmacias en un momento dado”. Además, recordó las deudas del Gobierno con las operadoras farmacéuticas, lo cual generaba “intermitencias en el abastecimiento”.

La Defensoría del Pueblo alertó en un informe publicado el 5 de noviembre que han aumentado las barreras de acceso y disponibilidad de medicamentos en el país por múltiples factores tales como la escasez de ciertos fármacos, la desigualdad territorial, cambios en las condiciones comerciales entre laboratorios, gestores farmacéuticos y prestadores, interrupciones en la cadena de suministro, etc. Por lo tanto, no atribuyó una sola causa a este problema, como lo sugiere el presidente con sus pujas en contra de Audifarma y las gestoras farmacéuticas. 

Cuentas que difundieron la desinformación:

En X: 

  • Camilo González (@CamiloGHakim_93): obtuvo 237.000 vistas, 10.000 me gusta y 5.000 reposteos. 
  • ArrozdeLiz (@APadillaBossio): obtuvo 40.500 vistas, 2.000 me gusta y 1.000 reposteos. De este usuario hemos verificado desinformación antes
  • MISS POIROT (@MissPoirot07): obtuvo 14.800 vistas, 1.000 me gusta y 1.000 reposteos. De esta usuaria hemos verificado desinformación antes.

En Instagram:

En Facebook: