Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
Hace poco volvieron a circular unos videos en redes diciendo que Petro firmaría un decreto pa’ sacarle a la gente la plata de sus cuentas de ahorro y llevarla a entidades como Bancoldex y el Fondo Nacional del Ahorro. En concreto, el usuario @nancyospinamedina en TikTok publicó este video.
Y eso es ENGAÑOSO [cuestionable, en la metodología de Colombiacheck] por 3 motivos.
Estos usuarios de TikTok aseguran que los clips que ponen son un anuncio reciente del gobierno. Pero estos hacen parte de una conferencia de Petro del 9 de agosto de 2024 en el Foro de Reactivación Económica, Confianza para Crecer, en Manizales.
Es decir, este no es un anuncio reciente sino un video de hace más de un año en el que Petro habla de que la economía colombiana tiene que cambiar para no ser taaan dependiente del petróleo y que las inversiones forzosas son una forma pa’ llevar plata a unos sectores clave (y que de hecho eso ya ha pasado en Colombia).
Aunque Petro ha hablado varias veces de las inversiones forzosas desde el año pasado, esto se ha quedado solo en ideas y nada ha pasado al papel.
Las inversiones forzosas son un mecanismo que por ley obliga a los bancos o empresas a destinar una plata a unos sectores clave.
Y eso no quiere decir que literal vayan a coger su plata y que no la puedan sacar del banco, sino que, por ejemplo, la ley exige que los bancos destinen un % de sus recursos para darle créditos a sectores o grupos específicos de la población. Estos porcentajes suelen ser pequeños frente a toda la plata que manejan.
En Colombia se empezó a hablar de inversiones forzosas entre 1940 y 1950. Y desde los 90 se hacen este tipo de inversiones para el agro a través de los Títulos de Desarrollo Agropecuario de Finagro. Los bancos deben comprar estos títulos pa’ que Finagro tenga plata y le preste a pipol campesina, por ejemplo.
Este tipo de medidas tiene gente a favor y en contra. Una dice que “limita” la libertad de las empresas de prestar el dinero y eso puede hacer más caro los créditos, si tienen menos plata libre pa’ prestar. Pero otra gente dice que no es tan riesgoso porque suele ser poca plata frente al total que tienen y que sí ayuda a sectores que necesitan un empujón.
En Colombia, según la Constitución, todos los temas de cobrar plata como impuestos o parafiscales TIENEN que obligatoriamente pasar por el Congreso, como pasó con la ley de las inversiones forzosas del agro (la 16 de 1990).
Solo en muy pocas excepciones los gobiernos crean o ajustan impuesto vía decretos pero tiene que haber pasado una emergencia muy densa y eso lo revisa la Corte Constitucional. De resto, todo debe pasar por el Congreso y ser debatido para volverse ley. Entonces, Petro no puede decretar unas inversiones forzosas.
¿Qué fuentes usamos pa’ este contenido?
*Este contenido es parte de nuestra participación en la capacitación en chequeo de datos con MediaFact Latam y Colombiacheck. Aquí puede ver el original.