Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Jueves, 03 Julio 2025

El País no reveló reuniones de Vicky Dávila y Miguel Uribe con Marco Rubio en conspiración contra Petro

Por Alexander Campos Sandoval

La desinformación además dice que a Caracol “le tocó” dar esa noticia después de que el diario español la publicó, pero ninguno hizo ese señalamiento frente al escándalo.

3 DATOS CLAVE:

  1. Un video viral viral asegura que el diario español El País y Caracol informaron que Álvaro Leyva, Vicky Dávila y Miguel Uribe se reunieron con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, buscando desestabilizar el gobierno de Gustavo Petro.
  2. La investigación de El País, replicada por Caracol Radio y Televisión, presenta audios en los que el excanciller baraja posibles aliados para un eventual acuerdo. No prueba la participación de ninguna de las figuras mencionadas.
  3. Las grabaciones no señalan siquiera que se haya conseguido un contacto con Rubio. Simplemente explican que Leyva buscó contactarlo, pero no lo consiguió.

La cuenta de TikTok @yesidzpta publicó una imagen con fotografías del excanciller Álvaro Leyva y los precandidatos presidenciales opositores Victoria Dávila y Miguel Uribe, que acompaña el texto superpuesto “caracol le toco dar la noticia” (sic) y un audio con las siguientes afirmaciones:

Nos enteramos por un medio español que los viajes de Leyva, Vicky y Miguel Uribe con Rubio en Estados Unidos era para desestabilizar el Gobierno de Gustavo Petro y estaban buscando alianzas con grupos al margen de la ley [...] Busquen la noticia, Caracol la dio al mediodía y el medio español la dio en la mañana”.

La pieza también se publicó en X, a través del usuario ‘Ave Fénix’ (@LinaLen66067444), un consabido desinformador progobierno al que hemos verificado en numerosas ocasiones.

Sin embargo, este contenido es falso, pues distorsiona completamente lo que realmente publicaron El País, de España, y los canales de Caracol Televisión al respecto. En los audios revelados por el medio europeo y retomados en Colombia, Leyva no confirma ninguna reunión con Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, y solo menciona a Dávila y Uribe como ejemplos de personas con las que buscaría aliarse o no, respectivamente, en su plan, pero no afirma que hayan conspirado con él.

Los señalados y sus viajes

Como explicamos en “Audios de Leyva no prueban que Miguel Uribe y Álvaro Uribe hayan conspirado para ‘tumbar’ a Petro”, el artículo publicado por El País el pasado 29 de junio relata que el excanciller conservador del gobierno Petro viajó en abril a Estados Unidos y se reunió con asesores vinculados al ala republicana de ese país, incluyendo acercamientos informales con intermediarios de Rubio y los congresistas Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez.

En las grabaciones publicadas, el exfuncionario nombra a la experiodista Dávila y al senador Uribe Turbay como figuras que eventualmente podrían integrar un “acuerdo nacional”, necesario para empujar la salida del poder del presidente. Sin embargo, en ningún momento se señala o indica que hayan viajado juntos o que estén al tanto de sus reuniones, o del plan, que sí menciona la posible participación de grupos armados ilegales.

Cabe anotar que la mención de “los viajes” de estas figuras “con Rubio”, podría tratarse de una alusión al encuentro de abril de 2024, un año antes de las gestiones presuntamente adelantadas por Leyva, entre Rubio, entonces senador, y la directora de Revista Semana, quien aún no había confirmado su aspiración presidencial. En esa ocasión, congresistas republicanos le entregaron un reconocimiento por su labor periodística. 

Durante el pasado mes de noviembre, Dávila revivió su foto con Rubio para anunciar el inminente nombramiento de este como Secretario de Estado.

Por su parte, Miguel Uribe Turbay viajó en febrero de 2024 a Washington dentro de una delegación de su partido, el Centro Democrático, que, en sus palabras, buscaba “contrarrestar el ‘lobby’ de la izquierda colombiana en Estados Unidos”. Según explicó, sostuvo reuniones en el Departamento de Estado, la Organización de Estados Americanos (OEA) y con congresistas y tanques de pensamiento. No reportó una reunión específica con el senador Rubio.

Finalmente, revisamos las publicaciones de Caracol Radio y el informativo de televisión Noticias Caracol respecto a las revelaciones de El País. Encontramos que los informes se centraron en el papel de Leyva, sin implicar a Dávila ni a Uribe en la conspiración o asegurar que hubo reuniones con el secretario de Estado del gobierno de Donald Trump.

La Fiscalía anunció la apertura de una investigación sobre los hechos, mientras Dávila se desmarcó públicamente del mencionado plan. Entretanto, Uribe continúa en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá, tras un atentado sicarial en el que resultó herido en la cabeza hace casi un mes. El líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, salió en defensa del precandidato afirmando en X: “Nuestro precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay es un demócrata integral, un combatiente con las ideas y con los argumentos, una persona franca y genuina, no un golpista”.