Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
En la plataforma TikTok, el creador de contenido Juan David Gómez (@gomezcamach92) publicó un video de 2:29 minutos en el que menciona a varias figuras públicas, asegurando que, según una investigación del medio español El País, estarían involucradas en la conspiración del excanciller Álvaro Leyva para sacar a Gustavo Petro de la Presidencia.
“Supuestamente y presuntamente, estaban enterados del plan el señor Miguel Uribe y, claramente, su jefe Álvaro Uribe”, dice. Además del senador y precandidato presidencial y del expresidente que lidera su partido, el Centro Democrático, el influenciador también se refiere a una aparente participación de otra aspirante a la Casa de Nariño: “[Leyva] mencionó que la interlocutora sería Victoria Eugenia ‘Vicky’ Dávila de Gnecco, la muñeca de la mafia”.
Tras contrastar el contenido del artículo de El País con las afirmaciones del video viral, concluimos que se trata de un material cuestionable. Aunque parte de audios reales de Leyva reveladas por ese medio y algunas menciones que sí se hicieron sobre los personajes mencionados, Gómez distorsiona el contenido del reportaje, pues estas son personas que el excanciller refiere que podrían participar eventualmente de su plan, pero no que lo están haciendo.
El influenciador impulsa una suerte de movimiento llamado Innovación Política. Ha sido candidato a la Cámara por Antioquia en 2022 por el Partido de la U y en 2018 por el Conservador.
En su video concluye que las personas mencionadas deberían pagar “no menos de 45 años en la cárcel” por los delitos de sedición y traición a la patria. Su publicación alcanzó más de 850.000 reproducciones en TikTok. Además, fue compartido en X por la cuenta Mamertos 2.0, un recurrente desinformador petrista al que hemos verificado en numerosas ocasiones por crear o difundir publicaciones falsas.
El domingo 29 de junio de 2025, el diario español publicó una investigación titulada “Álvaro Leyva buscó en Estados Unidos la complicidad de Trump para tumbar a Petro”, en la que revela audios y testimonios que comprometen al exfuncionario colombiano. Según la publicación, el exministro conservador intentó conseguir apoyo de figuras cercanas al mandatario estadounidense para propiciar la salida del jefe de Estado de Colombia y sustituirlo por la vicepresidenta, Francia Márquez.
El artículo de El País expone que el excanciller, apartado del Gobierno por una inhabilidad dictada por la Procuraduría por su papel en las irregularidades de la licitación de pasaportes, viajó a Estados Unidos en abril de 2025 y se reunió con figuras cercanas al Partido Republicano, incluyendo intermediarios de los congresistas estadounidenses Mario Díaz-Balart y Carlos Antonio Giménez. Allí habría solicitado apoyo internacional para ejecutar un plan que permitiera sacar a Petro del poder, por considerar que no estaba en condiciones de seguir gobernando.
En ese contexto, Leyva habló de un supuesto acuerdo nacional que implicaría “meter a malos y buenos”, refiriéndose a que el plan involucraría actores armados, como el ELN y el Clan del Golfo, así como a los gremios económicos y figuras de oposición. El objetivo era preparar una transición en la que Márquez asumiría el mando del país.
A lo largo del artículo, El País identifica fragmentos de los audios en los que el octogenario político menciona nombres de posibles actores que, en su visión, podrían tener un papel en esa transición. Uno de esos nombres es ‘Vicky’ Dávila, experiodista y precandidata presidencial en recolección de firmas. Sobre ella dice textualmente: “No va a ser presidente, [pero] puede ser interlocutora para uno decir: ‘usted en qué está’” [...]. Tiene que entrar y los que quieran. Los que tengan personería de verdad”.
En cuanto al congresista Uribe Turbay, quien se encuentra en grave estado de salud tras un atentado sicarial de hace casi un mes, la mención es aún más vaga. Leyva lo nombra de manera incidental mientras discute qué figuras políticas tendrían “representación” suficiente para formar parte del “gran acuerdo” que propone, cuestionando que el senador del Centro Democrático tenga una agencia real dentro de su ala política: “Porque, ¿qué hace metiendo usted como persona, como individuo individual a este carajo? [...] No, este Uribe, Miguel Uribe, ¿qué representa? Hay que meter malos y buenos, pero con representación”.
Como se ve, los audios no comprometen a estas dos figuras, pues allí apenas se aventura la posibilidad de vincularlas a la aparente conspiración. En cuanto al expresidente Uribe Vélez, no es mencionado directamente en los audios ni se afirma en el artículo que haya sido contactado por Leyva.
De los citados en el reporte, la única figura sobre la que se señala una posible participación activa en el plan es la vicepresidenta. En los audios, Leyva afirma que ella “está jugada” y que fue él quien la impulsó “a que diera esa vaina esa noche”, en referencia al primer consejo de ministros televisado, donde Márquez tuvo un enfrentamiento público con Petro. El exministro, supuestamente, lee también chats afectuosos entre ambos y da a entender que ella está comprometida con la estrategia, lo que ella negó públicamente a través de un comunicado.
Tras la publicación, Petro calificó lo ocurrido como un intento de golpe de Estado. Entretanto, su excanciller salió del país y se refugió en España, ante la posibilidad de ser procesado, cuando recién la Fiscalía General de la Nación anunció la apertura de una indagación para establecer la autenticidad de los audios y determinar posibles implicaciones legales. Por consiguiente, hasta ahora ninguna autoridad ha señalado a Dávila, Miguel Uribe o Álvaro Uribe como responsables o participantes en el supuesto plan.
El video simplemente alimenta las especulaciones que señalan a estas figuras de oposición en línea con la misma narrativa del presidente, quien además se ha quejado en múltiples ocasiones de la existencia de supuestos golpes en su contra, aunque en muchos casos estas denuncias han hecho referencia a decisiones institucionales de otras ramas del poder que simplemente le resultan inconvenientes o con las que no está de acuerdo. Así lo detallamos en un explicador de 2023.