Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
El 30 de agosto, el portal Lanoticia24 publicó una nota titulada “¡ÚLTIMA HORA! Senador Álvaro Uribe Vélez recibió desde Madrid el premio como…”
Al abrir la noticia, el portal expande la información diciendo que: “el expresidente y actual senador de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, ha recogido hoy el Premio al ‘Mejor Dirigente Político Iberoamericano de la Década’ otorgado por el Comité Editorial del Grupo Intereconomía, que preside Julio Ariza. Lea mañana en LA GACETA una amplia y completa entrevista con Álvaro Uribe”.
En realidad, Uribe fue galardonado con este premio en 2010, según le confirmó un miembro de su equipo de comunicaciones a Colombiacheck. Ese año, varios artículos de prensa también reportaron la información sobre el premio. Además, en agosto de 2013, la página web del exmandatario publicó una nota acerca del premio del expresidente, en la que se especificaba que Uribe había recibido el premio en 2010.
Por esta razón, calificamos la nota de Lanoticia24 como una noticia Engañosa.
El portal Lanoticia24, reencauchó la nota publicada en la página de Uribe y le cambió la palabra “presidente” por “expresidente y senador” y la hizo parecer como una noticia reciente.
En Twitter, durante los últimos días, algunos seguidores del expresidente enlazaron la noticia y felicitaron al exmandatario por un premio que le entregaron en 2010, en su último año como presidente.
@NoticiasUno presenten estas excelentes noticias, nuestro gran Colombiano @AlvaroUribeVel recibió el premio al mejor Dirigente Político de la Década, un verdadero premio a su amor, lucha incansable y respeto por ??, nada comprado como el de @JuanManSantos pic.twitter.com/0iT0202Qig
— Martha Amador ? (@majana_azul) 3 de septiembre de 2018
¡GRAN NOTICIA! Para los Colombianos. EL Expresidente y Senador @AlvaroUribeVel Recibió en Madrid-España el Premio al ¡Mejor Dirigente Político de La Decada! Como te quedó el OJO @JuanManSantos pic.twitter.com/fGiS6Um4f9
— CAPITAN SANTIAGO (@Santiago7373737) 2 de septiembre de 2018
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
-Entonces contésteme esa pregunta y es ¿por qué cree que hay tantos eventos de chuzadas alrededor de su nombre? ¿Por qué cree que lo mencionan en este caso como que usted era el beneficiario?- preguntó León.
-"(sic) ¿Sabe por qué medio el país se enteró, y por supuesto este ciudadano que le habla, de que había unas grabaciones a la Corte? Por el periódico El Espectador, donde aparecen unos magistrados diciendo que hay que darle golpe de estado a Uribe, que a los funcionarios de Uribe no hay que condenarlos por razones jurídicas sino políticas”.
Esta afirmación, Uribe la repitió dos veces en el transcurso de la entrevista. Insistió en este tema cuando Juanita León le preguntó por el caso de los ministros condenados por Yidispolítica.
Pero estas no han sido las únicas veces en las que el expresidente y actual senador ha hecho esas afirmaciones. En un trino del 2 de febrero de 2015 y luego de una reunión que tuvo con el secretario de la Corte interamericana de Derechos Humanos en 2016 expresó lo mismo. En una sesión ordinaria del Senado del 22 de abril de 2015 lo volvió a hacer.
En todos los casos explicó que el artículo había sido publicado en El Espectador, por lo que revisamos las notas de esa casa editorial.
Nuestro primer paso en el proceso fue realizar una búsqueda avanzada en Google con las palabras “El Espectador”, “golpe de estado”, “Uribe”, “magistrados” y “Corte”. En ella omitimos los límites de fechas porque Uribe no dio un referente temporal de la publicación que nos sirviera como pista.
¿Qué resultados obtuvimos? 10 páginas con publicaciones en donde sí aparece la expresión “golpe de estado” pero, en su mayoría, solo como cita de la misma queja de Uribe que estamos chequeando, no como transcripción o referente de lo dicho por algún magistrado.
Esa misma búsqueda la hicimos en el sitio web de El Espectador. Encontramos algunas notas en las que Uribe vuelve y dice lo mismo, pero no dimos con el rastro de la publicación en la que supuestamente los magistrados interceptados sugieren darle un golpe de estado.
Seguimos usando la búsqueda avanzada de Google con algunas variaciones. En este caso utilizamos las palabras “Uribe”, “chuzadas, “DAS” y “prueba”, y encontramos una nota de 2015, publicada por el periodista Juan David Laverde en El Espectador, en la que él hace referencia al “primer reporte en el que el DAS pide interceptar los teléfonos de varios magistrados”, que fue conocido y revelado, en exclusiva, por este diario.
Contactamos a Laverde y nos confirmó que ese informe sí salió en El Espectador (el 20 de octubre de 2010) y recoge los reportes de la “Mata Hari”, exdetective del DAS, sobre las interceptaciones ilegales a la Corte. Se trata de una infografía (con parte 1 y 2) en donde hay transcripciones e interpretaciones de la Mata Hari sobre lo que dicen algunos de los magistrados que fueron chuzados.
En el artículo buscamos las expresiones “golpe de estado”, “condenar” y “razones políticas”, que son las que usa Uribe para referirse al tema, pero ninguna apareció.
Lo más cercano que encontramos a la connotación de golpe de estado es un fragmento de una interceptación del 12 de septiembre de 2008 que dice: “El magistrado Sigifredo Espinosa, el día 11 de septiembre, (dijo) que al presidente Álvaro Uribe lo sacaba del poder (...) manifestando que el Presidente era un falso, una vergüenza (para) Antioquia”. Sin embargo, en ninguna parte dice que el magistrado Espinosa estuviera sugiriendo un golpe de estado específicamente.
En cuanto a la parte de “a los funcionarios de Uribe no hay que condenarlos por razones jurídicas sino políticas“, en la que él se refiere particularmente a sus ministros, tampoco encontramos nada en el informe de El Espectador.
Así concluimos entonces que, a partir de las transcripciones que publicó este diario nacional en su momento, es falso que en El Espectador hayan “aparecido” los magistrados de la Corte Suprema de Justicia hablando específicamente de darle un golpe de estado a Álvaro Uribe durante su gobierno, así como también es falso que hayan dicho que a sus funcionarios habría que condenarlos por razones políticas.