Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero
Verdadero
El presidente, Gustavo Petro, y otros usuarios de X afirmaron que una de las fotos que se viralizaron de la Plaza de Bolívar llena por la protesta del 7 de agosto contra la condena del expresidente Álvaro Uribe es falsa, argumentando que supuestamente se trata de una imagen vieja o manipulada.
La foto, contrario a lo que han afirmado también una periodista y Grok, la inteligencia artificial (IA) incorporada a esa red social, no fue publicada en años anteriores ni presenta señales de edición para simular una asistencia mayor a la real. Es decir que, al analizarla con herramientas forenses y compararla con otras, encontramos que es verdadera.
Un trino del usuario ‘Paz y Convivencia’ (@tegidopaz) citó una publicación del director de Semana, Yesid Lancheros, con la foto y le comentó: “Primero cae un mentiroso que un cojo. Esta foto corresponde al 2021”.
El usuario fue confundido con Petro por usar la misma foto de perfil del mandatario en esa red social, por lo que recibió respuestas en ese sentido: “Presidente, no cace esas peleas, más bien gobierne y ponga a todo el aparato gubernamental a ejecutar”; “‘Mira quien habla’. Estoy muy arrepentido de haber votado por usted. Lleva 3 años diciéndonos mentiras” y “Cual es el miedo con la foto @petrogustavo ? Gobierne” (sic).
Otros usuarios publicaron la imagen y repitieron que había sido tomada en años anteriores o que se encontraba manipulada digitalmente (1, 2, 3, 4). La periodista Diana Salinas, directora editorial de Cuestión Pública, afirmó que la imagen estaba intervenida y que era “una de las maneras de Uribe para torcer un fallo de la justicia”.
Esta vez el propio presidente citó esa publicación y señaló: “Con mentiras tratando de presionar a la justicia. Mal, muy mal. Típico de la nueva derecha: la mentira y el miedo”.
Otros cuántos acudieron al bot de Grok en X para preguntarle sobre la autenticidad de la imagen, pero el modelo de lenguaje ofreció respuestas contradictorias en su intento de verificar. En una, señaló que la fotografía era del 2021; en otra, del 2019. Luego de otra interacción con un usuario, el bot corrigió la verificación.
Para verificar su autenticidad, realizamos una búsqueda inversa de la imagen, cuyos resultados demuestran que la fotografía no había sido publicada antes del 7 de agosto. La búsqueda permitió encontrar otras tomas de la manifestación en la Plaza de Bolívar, como estas que publicó Óscar Rueda, jefe de emisión de Noticias RCN; estas del representante uribista a la Cámara por Santander Óscar Villamizar, y estas de su colega y copartidario por Bogotá Jose Jaime Uscátegui. Todas guardan las mismas similitudes con la foto que tanto se ha criticado en redes.
En estos acercamientos se puede apreciar que es la misma escena, pero con las diferencias naturales que implica haberlas retratado en momentos distintos.
También están en una fotografía que se encuadra en esa zona de la Plaza de Bolívar:
El representante también publicó un video en el que se aprecian mejor la manifestación de la plaza de Bolívar y los detalles que presentamos en las comparaciones anteriores.
Ya los bodegueros pagados con nuestros impuestos están diciendo que la Plaza de Bolívar no se llenó. Como la mayoría de cosas que dicen: otra mentira más.
— Jose Jaime Uscátegui (@jjUscategui) August 7, 2025
Subimos a la terraza del Congreso y esto fue lo que vimos: una Bogotá indignada, movilizada y despierta.
Una ciudad que ya… pic.twitter.com/MAs99RqpXf
Por otro lado, revisamos la imagen viral con herramientas de análisis forense como Fotoforensics, pero no hay rastros de manipulación. Las diferencias en el ruido notorias son únicamente por el contraste entre el cielo, los edificios y los manifestantes.
La imagen corresponde con otros registros de la marcha del 7 de agosto: varias personas llevan sombrillas y capas por la lluvia de esa tarde, como se puede ver en cubrimientos de El Espectador, El Tiempo y NTN24.
Contrario a lo que se afirma, los registros de las manifestaciones del 2019 no se asemejan a los de la fotografía. En las del 7 de agosto no está toda la plaza llena, como si lo estuvo durante el Paro Nacional de ese año, contra el gobierno uribista de Iván Duque. En ese entonces los edificios estaban cubiertos con polisombra negra.
La fotografía tampoco es del 2021, cuando también hubo manifestaciones masivas contra esa administración, pues en ese entonces algunos edificios todavía seguían siendo protegidos con polisombra. Además, muchos manifestantes llevaban tapabocas, pues aún estaba vigente la crisis por la pandemia de covid-19. Decenas de fotografías muestran gases lacrimógenos y agentes antimotines, enfrentados frecuentemente con quienes protestaban contra el gobierno (1, 2, 3).
La discusión sobre las fotografías manipuladas en marchas o concentraciones ya es de larga data en redes sociales. También hemos verificado a quienes han hecho pasar protestas viejas o en otros contextos como concentraciones actuales en múltiples ocasiones (1, 2, 3, 4).
Los otros registros que existen sobre la manifestación del 7 de agosto, más el análisis forense y las comparaciones con las protestas de otros años permiten determinar que la imagen es auténtica.