Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En Facebook e Instagram circula una foto que muestra dos cédulas colombianas con el mismo nombre y número de identidad, pero con fotos distintas. La imagen está acompañada del texto: “El de arriba es un colombiano fallecido. El de abajo es un venezolano. Lo único que cambia es la firma. Maduro está metiendo la mano para las elecciones presidenciales. Nos van a meter un gol. Favor remitir esto a quien pueda investigar. @AlvaroUribeVel”.
Esta misma desinformación fue verificada por Colombiacheck en febrero de 2022. En ese entonces la calificamos como falsa porque, aunque la imagen es real, el caso de intento de fraude electoral ocurrió en 2019. La persona suplantada no estaba muerta y el implicado no era venezolano.
No obstante, la foto fue publicada el 22 de abril de 2025 por los usuarios de Facebook Timmy Otole y Uriel Giraldo. A este último ya lo hemos verificado por difundir desinformación.
El 25 de abril también fue compartida por los usuarios de Facebook María De la Paz Ariza Guerrero, Carlos Alberto Pinilla, Luz Escobar y en Instagram por el usuario Deivis Arrieta (@deivis8420), quien publica contenidos en contra del gobierno de Gustavo Petro. Igualmente, el 26 y 27 de abril, por los usuarios de Facebook Ivan Lugo y Tria Ngulo.
En Colombia se realizarán las elecciones al Congreso de la República el 8 de marzo de 2026 y las elecciones a la Presidencia el 31 de mayo del mismo año.
En el anterior chequeo, explicamos que, al hacer una búsqueda inversa de la foto en Google, encontramos que la imagen de las dos cédulas fue publicada por El Heraldo en el contexto de una suplantación de identidad detectada durante las elecciones regionales del 27 de octubre de 2019.
Según el medio, una persona con presunto “acento propio de los ciudadanos que proceden de Maracaibo en la República de Venezuela” intentó votar en el corregimiento de Papayal, en Barrancas (La Guajira), utilizando una cédula de ciudadanía falsificada, cuyo número de identidad correspondía al de José José Mendoza Hernández, ciudadano colombiano que trabajaba como jurado.
El fraude fue descubierto cuando el suplantador presentó el documento en la mesa de votación. Varios jurados que conocían a Mendoza se percataron del fraude y lo alertaron. El afectado se encontraba en el mismo puesto de votación, como jurado en otra mesa, y confrontó al falsificador, quien fue detenido por las autoridades.
Ese mismo día, Mendoza Hernández denunció el hecho ante la Fiscalía seccional de La Guajira. El suplantador aceptó los cargos y fue judicializado. La víctima reportó otros siete casos de falsificación de documentos ocurridos esa mañana, en los que la mayoría de los involucrados, según dijo, tenían “acento venezolano”.
Al consultar en la base de datos del Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) de la Fiscalía, con el número de la noticia criminal 442796001083201900706, confirmamos que el caso está cerrado tras una sentencia condenatoria.
El capturado fue identificado como Francisco Antonio Batista Rangel, con cédula colombiana. Según la Fiscalía, nació en Colombia, reside en Valledupar y fue condenado a 30 meses de prisión por los delitos de uso de documento falso y tentativa de voto fraudulento.
En conclusión, las publicaciones que circulan en redes sociales son falsas. Aunque la foto es real, no es reciente. El caso de suplantación de identidad ocurrió en 2019 en La Guajira. La persona suplantada no estaba fallecida y el suplantador no es venezolano.