Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple Chequeo Múltiple
Chequeo Múltiple
Desde mediados de abril, circulan en redes sociales varias publicaciones que vinculan a la aspirante presidencial Victoria ‘Vicky’ Dávila con un escándalo de corrupción en Nueva EPS. Algunas de estas publicaciones contienen afirmaciones falsas, mientras que otras presentan información cuestionable debido a errores en la identificación de los vínculos familiares.
Según estas piezas de desinformación, el “cuñado de Vicky Dávila”, el senador José Alfredo Gnecco, estaría implicado en “el robo de 2.1 billones en Nueva EPS”. Además, todas las imágenes incluyen fotografías de la candidata presidencial junto a su esposo, José Amiro Gnecco Martínez.
Las publicaciones acumulan decenas de miles de reproducciones en diferentes redes sociales, y aluden a un informe de 2024 emitido por la Contraloría General de la República, donde se evaluó la sostenibilidad financiera de 24 Entidades Promotoras de Salud (EPS). Respecto a Nueva EPS, el informe determinó que esta no cumple con ninguno de los indicadores financieros requeridos, y presentó un hallazgo fiscal por 2,1 billones de pesos, correspondientes a la acumulación de recursos públicos que la EPS no giró oportunamente a las IPS, o prestadores de servicios de salud, entre los años 2020 y 2022.
Sin embargo, en Colombiacheck indagamos acerca del supuesto vínculo de Vicky Dávila o su “cuñado” con estos hechos y encontramos que sí hay un miembro de la familia Gnecco relacionado con Nueva EPS, pero no es ninguno de los personajes ilustrados o mencionados. Por tanto, estas atribuciones erróneas hacen cuestionables varias publicaciones.
Por otra parte, dado que el informe no relaciona a la periodista, a su esposo, o al senador José Alfredo Gnecco con los hallazgos de la Contraloría, otras publicaciones son falsas. Ni las investigaciones posteriores ni los procesos adelantados hasta la fecha han señalado que estas personalidades tengan alguna responsabilidad en lo acontecido dentro de Nueva EPS.
La primera pieza que vinculó a Vicky Dávila con el hallazgo de la Contraloría en Asocajas se publicó en el perfil de X La Voz del Pueblo (@lavozdepueblo1). La imagen incluye la foto de Vicky Dávila con su esposo José Amiro Gnecco, y junto a ellos se suma la foto de otro hombre. con el texto “cuñado de Vicky Dávila entre los del robo de 2.1 billones en Nueva EPS”.
La publicación alude al otro hombre que aparece en la publicación, así: “Nelson Gnecco Cerchar, miembro del influyente clan Gnecco del departamento del Cesar, ha sido señalado nuevamente por su presunta participación en el desfalco de los recursos públicos destinados a la salud. Nelson, hijo del exgobernador Lucas Gnecco Cerchar (condenado por corrupción), fue miembro de la junta directiva de una EPS durante el periodo en el que, según investigaciones, se registró la pérdida de más de 2.1 billones de pesos”.
Más adelante mostraremos que la mención contiene varias afirmaciones incorrectas.
La pieza gráfica, sin el texto de la publicación, fue compartida en X por el usuario Maicol Cajamarca (@maicajamarca_) y por habituales desinformadores progobierno a los que hemos verificado, tales como X Post 1A (@XPost1A) y Orlando Curioso (@Orlando71156528). Así mismo, la imagen llegó a Facebook a través de otro desinformador frecuente: la página Movimiento Naranja Bogotá, a la que hemos verificado.
A partir de estas publicaciones, numerosas páginas de noticias generaron nuevas piezas gráficas, excluyendo al tercer individuo y manteniendo solo fotografías de la periodista con su esposo. La primera de todas fue Montería en Línea, que aseguró “cuñado de Vicky Dávila señalado en millonario desfalco a Nueva EPS”. En el texto que acompañó la imagen, atribuyeron la información a “Recientes publicaciones en redes sociales” y aseguraron que el implicado era el senador José Alfredo Gnecco.
Acto seguido, las páginas de noticias Notición.co y Accidentes Cartagena emitieron piezas gráficas afirmando “acusan a José Alfredo Gnecco” y “José Alfredo Gnecco señalado en millonario desfalco a Nueva EPS”. De nuevo, las imágenes no incluyeron fotos del senador, sino de Vicky Dávila y su esposo.
Este mismo patrón, con una deformación semejante del mensaje, lo difundieron las páginas Cerevisión Pro, Samitv Periodismo y Ciudad Metropolitana. La página Noti-Chinu fue más allá, al afirmar de plano “desfalco de salud salpica campaña de Vicky Dávila”.
Como explicamos anteriormente, la publicación de @lavozdepueblo1 tiene varios datos erróneos, que generaron la degradación de la información y el ataque personal a Vicky Dávila y su esposo.
En primer lugar, la publicación asegura que Nelson Gnecco Cerchar es hijo de Lucas Gnecco. Esto es falso, pues entre los seis hijos de Lucas Gnecco Cerchar, padre de José Amiro, ninguno se llama Nelson.
Sin embargo, Nelson Gnecco Cerchar sí es uno de los patriarcas del así llamado Clan Gnecco, y realmente es hermano de Lucas. Así pues, su verdadera filiación con el esposo de la periodista es de tío, no de hermano.
Finalmente, la publicación asegura que Nelson Gnecco fue miembro de la junta directiva de Nueva EPS. Para respaldar su afirmación allega dos supuestos soportes: uno, un artículo de W Radio sobre el informe de la Contraloría en el que, en realidad, no se detalla a los directivos de Nueva EPS. Otro, una imagen en la que se ven varias firmas, que el usuario presenta como “Documento junta directiva”.
Al buscar de manera conjunta los nombres mencionados en la imagen, encontramos la fuente original del documento en este trino del analista Vicente Calvo. Se trata de un comunicado realizado en junio de 2024 por exmiembros de la junta directiva, quienes hicieron parte del órgano entre 2019 y 2023. Allí, los firmantes se desmarcan de responsabilidad sobre las irregularidades en Nueva EPS y solicitan retractación al superintendente de salud por vincularlos con actuaciones negligentes o ilegales.
Comunicado de prensa sobre Nueva EPS por ex integrantes de su Junta Directiva
— Vicente Calvo (@vcalvot) June 6, 2024
A raíz de las recientes declaraciones dadas por el señor Superintendente de Salud, Dr. Luis Carlos Leal, en las que se refirió al papel de la Junta Directiva de la Nueva EPS, como una “junta… pic.twitter.com/KIAcH6ciE0
Así pues, sí hubo un miembro de la junta directiva con ese nombre. Sin embargo, encontramos que no se trata del mencionado patriarca del clan Gnecco.
Tras realizar una búsqueda avanzada con las palabras clave “Nelson Gnecco” y “Nueva EPS”, encontramos un documento que incluye el certificado de existencia y representación legal de Nueva EPS, y que da cuenta de que el 29 de marzo de 2021 se nombró como miembro de la junta directiva a Nelson Rafael Gnecco Iglesias, junto a otros nombres que aparecen entre las firmas antes mencionadas, como Enrique Vargas Lleras y Néstor Rodríguez.
Como se ve, el miembro de la junta directiva de Nueva EPS no fue Nelson Gnecco Cerchar, sino Nelson Rafael Gnecco Iglesias. Ambos guardan relación, pues según nos ayudó a establecer el columnista Jacobo Solano Cerchiaro, son padre e hijo. De tal manera que el exmiembro de la junta directiva es primo del esposo de Vicky Dávila. No su hermano, como aseguraron todas las publicaciones.
Finalmente, cabe señalar que ni el informe de la Contraloría, ni el seguimiento de la Superintendencia han señalado a día de hoy ninguna responsabilidad o vínculo de la precandidata presidencial o su esposo sobre los hallazgos en Nueva EPS.
Así pues, calificamos como cuestionables las publicaciones que relacionan a Néstor Gnecco (Padre) o aseguran que un cuñado de Vicky Dávila se encuentra en la investigación de la Contraloría. Aunque Néstor Hijo sí hizo parte de la junta directiva de Nueva EPS, los mensajes malinterpretan la filiación y los vínculos de esta familia.
Además, las publicaciones que señalan directamente a la campaña de la periodista Vicky Dávila y al senador José Alfredo Gnecco son falsas, dado que esto no corresponde a los hallazgos de la Contraloría en Nueva EPS. El tendencioso vínculo se estableció a través del supuesto hermano de José Amiro Gnecco, que no es tal, en una publicación llena de datos erróneos que se degradó entre las piezas gráficas elaboradas por distintas páginas de noticias.