Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
El presidente, Gustavo Petro, se refirió el pasado 9 de septiembre a la migración en Colombia durante la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas celebrada en Cali, donde también estuvo el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador. En el evento, el jefe de Estado anfitrión dijo:
“Colombia parecía no estar muy en el escenario de las grandes migraciones mundiales, de los éxodos, que como el papa Francisco dice, trae nuevas esclavitudes, y lo hemos probado ahora de una manera casi que protagónica”.
“Colombia se ha convertido en un centro de recepción masivo de migrantes que quieren ver el país como país de paso, no quedarse aquí. Que arranca con una mala política, —igual que este tema de las drogas—, se ha convertido en una mala política que no deja sino sangre y muertos y destrucción democrática a su paso, en vez de concentrar el esfuerzo en reducir la demanda, el consumo, etc.”.
Luego, continuó hablando sobre los extranjeros de diferentes nacionalidades, entre ellas ecuatoriana, haitiana, afgana y china, que llegan al país para después atravesar la selva del Darién y, finalmente, avanzar por Centroamérica y México hacia Estados Unidos.
"Colombia parecía no estar muy en el escenario de las grandes migraciones mundiales y se ha convertido en un centro de recepción masivo de migrantes que quieren ver el país como país de paso, no quedarse aquí": Presidente @petrogustavo. #NuevoEnfoqueSobreDrogas pic.twitter.com/UagbAVQWCb
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 9, 2023
En Colombiacheck verificamos la afirmación del mandatario con nuestra metodología de discurso público y encontramos que es cuestionable, pues omite la vocación de permanencia que tiene la mayor población migrante en Colombia, la venezolana, documentada por organismos gubernamentales, aunque efectivamente existe un creciente flujo de extranjeros que usan el país de plataforma para ir al norte del continente.
Contactamos a Presidencia para conocer la fuente del argumento de Petro. Sin embargo, en su respuesta no nos dijeron y en su lugar señalaron: "le informamos que las palabras del Presidente Gustavo Petro, se realizaron en ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, el cual tiene por objeto proteger aquellas formas de comunicación en las que predomina la expresión de la subjetividad del emisor, de sus valoraciones, sentimientos y apreciaciones personales sobre determinados hechos, situaciones o personas". Luego citaron el artículo 20 de la Constitución Política y la sentencia T-155/19 de la Corte Constituciona relacionados con la libertad de expresión.
En Colombia hay casi 2,9 millones de personas migrantes y refugiadas procedentes de Venezuela, según el último reporte de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se basa en información de Migración Colombia. Ese dato supera en cantidad a la población de la segunda ciudad más grande del país, Medellín, y constituye la mayor cifra de extranjeros en el país.
Fuente: R4V.
En territorio colombiano, por lo tanto, se encuentra más de un 40% de la diáspora venezolana, que es igual de grande a la de Ucrania por la invasión rusa y ha superado a la de Siria, país que está en guerra civil desde 2011, de acuerdo con Naciones Unidas.
Las personas venezolanas han manifestado, además, su interés en quedarse en el país, lo que se conoce como vocación de permanencia. Así lo expone el documento Conpes 4100 “Estrategia para la integración de la población migrante venezolana como factor de desarrollo para el país”, de julio de 2022, coordinado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social con la participación del Departamento Nacional de Planeación (DPN).
En varios apartados de este documento se subraya lo siguiente (negritas agregadas por Colombiacheck):
“En los últimos cinco años, esta población [migrante venezolana] ha demostrado su vocación de permanencia en Colombia, por lo que, el gobierno nacional ha adoptado medidas de flexibilización migratoria, adaptado sus entidades y creado instancias de coordinación para su debida atención” (p. 3).
“Con el fin de dar una rápida respuesta a las necesidades de la población migrante, se adelantaron, en un principio, acciones encaminadas a brindar atención humanitaria. Sin embargo, estas medidas de corto plazo debieron adaptarse rápidamente a las nuevas necesidades de la población migrante venezolana, especialmente dada su vocación de permanencia en Colombia” (p. 10).
“A la fecha, Colombia es el primer país receptor de población venezolana con alrededor de dos millones de migrantes con vocación de permanencia (R4V, 2020)" (p. 38).
También el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en sus resultados de la Encuesta Pulso a la Migración, ha mostrado una alta intención de la población migrante venezolana de permanecer en Colombia. En su último informe, de julio de 2023, tras encuestar a más de 3.600 hogares en 23 ciudades, 81,7% manifestó su vocación de quedarse en el país. El porcentaje es más alto en los grupos de más edad, llegando a 87,4% entre las personas mayores de 55 años.
Fuente: DANE.
Entre las razones para quedarse en territorio colombiano, el 81,5% aseguró que el país le ofrecía “buenas condiciones laborales, de ingresos, de vida, estudio, clima”. En el segundo y tercer lugar de las motivaciones figuraron, respectivamente, tener familiares en Colombia o por un sentido de pertenencia.
Fuente: DANE.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) había documentado, en una encuesta de seguimiento a la población venezolana en Colombia de 2019, que de 60.000 migrantes identificados y caracterizados, la mayoría con intención de permanencia se ubicaba en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Cali e Ipiales.
Por otro lado, en 2021, el entonces director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, durante una transmisión sobre el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, recalcó que la población migrante venezolana “tiene una vocación de permanencia, pero que tras las dificultades que vienen atravesando, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad”.
“Esta migración venezolana, que estamos recibiendo en Colombia, tiene una vocación de permanencia, pero que tras las dificultades que vienen atravesando, se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Esto hace necesario la implementación de medidas como el #Estatuto” pic.twitter.com/waeFKcXTQ1
— Migración Colombia (@MigracionCol) May 20, 2021
Precisamente cuando se indaga sobre la cantidad de migrantes que han hecho su registro para acogerse al estatuto de protección y obtener su Permiso por Protección Temporal (PPT), hasta julio de este año iban 2’472.432 con prerregistro (recordemos que en el país hay casi 2,9 millones de venezolanos). Esta regularización justamente permite tener la oportunidad de trabajar, acceder al sistema de salud, abrir una cuenta bancaria, etc.
Fuente: Migración Colombia a través de su plataforma Visibles.
Parte de este interés en hacer vida en el país se ve reflejado, por ejemplo, en la afiliación al sistema de salud, ya que el Ministerio de Salud precisa que con PPT y su antecesor, el Permiso Especial de Permanencia (PEP), se encuentran casi 1,3 millones de migrantes con aseguramiento, a corte de julio de este año.
Fuente: MinSalud.
En el sistema educativo colombiano además la matrícula de niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados venezolanos creció más de 16 veces entre 2018 y 2023, ubicándose en casi 600.000 inscritos en abril de este año, según cifras presentados por el viceministro de Educación, Óscar Sánchez, durante el foro regional “Educación más allá de las fronteras”.
La Superintendencia Financiera muestra por su parte que las entidades bancarias han entregado 861.399 productos a personas venezolanas, tales como cuentas, tarjetas y créditos.
Fuente: Superfinanciera.
María Clara Robayo, del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, en entrevista con Colombiacheck, resaltó que efectivamente los datos de los cuales se dispone conocimiento, principalmente los de Migración Colombia, muestran una vocación de permanencia de los migrantes venezolanos.
“Una situación que controvierte lo que dijo recientemente el presidente es que efectivamente las cifras de migrantes inscritos o afiliados en un sistema de salud, afiliados en el SIMAT, el Sistema de Matrículas Estudiantiles. Las personas que están buscando abrir cuentas bancarias, ingresando en el mercado laboral con contratos formales, pues de alguna u otra forma la realidad, los números en estos procesos de integración contradicen efectivamente que haya una vocación de tránsito”, recalcó.
Subrayó que también se debe considerar el flujo de colombianos retornados que regresan y cuyo número exacto no se conoce porque las instituciones nacionales no lo publican. “Esa declaración del presidente niega una migración que también es muy importante en lo que en un poco donde se habla, y es la migración de retornos de colombianos, que evidentemente buscan regresar a su país y construir una vida que no pudieron construir años atrás”, apuntó.
La investigadora, no obstante, no negó que también Colombia sea un país de tránsito, principalmente por el contexto de flujo hacia la selva del Darién, en la frontera con Panamá, incluso porque “su ubicación geográfica casi la obliga a ser un paso obligado para todo ese tipo de migración”, pero se debe reconocer que la mayor población migrante en el país está con intención de quedarse.
Desde 2022, efectivamente ha habido un incremento de extranjeros que solo pisan el territorio colombiano para dirigirse al Tapón del Darién y desde allí comenzar su periplo por Centroamérica hasta llegar a Estados Unidos.
Hasta mayo de este año, Migración Colombia en una comunicación dirigida a la Cámara de Representantes, había informado que entre 2021 y 2023 había detectado 448.209 migrantes que se dirigían al Darién, distribuidos de la siguiente forma:
Los migrantes procedían principalmente de Venezuela, Haití, Ecuador, Cuba, China, India, Camerún, Afganistán, Angola, Senegal y República Dominicana, entre otros, y los puntos de ingresos fueron:
En el reporte, la entidad estatal proyecta que para final de este año podrían pasar por territorio nacional más de 468.000 personas para llegar a la selva.
El gobierno panameño, por su parte, a finales de agosto advirtió que en 2023 iban más de 300.000 migrantes que habían cruzado por el Darién, un récord que ya superó el dato también histórico de todo 2022, que terminó con el registro de casi 250.000 personas. Esto ha conducido a que las autoridades de ese país evalúen medidas más contundentes para frenar el flujo.
“Nosotros tenemos el apoyo de algunas oenegés, pero no ha sido suficiente y hemos agotado todas las instancias ante una movilidad humana muy grande, porque estamos recibiendo cerca de 2.000 a 3.000 personas diariamente”, dijo el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino.
Estados Unidos también ha visto con preocupación el éxodo que busca llegar a sus fronteras, por lo que ha endurecido sus políticas para el ingreso regular a su territorio y otorgar asilo, así como también anunció la instalación de centros para procesar casos de migrantes en Colombia.
A la par de esta situación, la semana pasada la Gobernación de Antioquia señaló que había más de 5.000 migrantes represados en los municipios de Turbo, Necoclí, Apartadó y Chigorodó, en la región de Urabá, desde donde parten principalmente hacia el Darién. Esto ocurre principalmente porque estas personas se quedan sin dinero para seguir su tránsito y les toca quedarse sin saber por cuánto tiempo.
La profesora Robayo, de la Universidad del Rosario, sostuvo que este tipo de migraciones requieren otro tipo de medidas de asistencia humanitaria y políticas públicas para abordarla, pero advirtió que en Colombia la información estadística sobre personas en tránsito es escasa.
Recordó, además, que el uso de la ruta hacia el Darién existe desde hace décadas, aunque efectivamente últimamente ha tenido más transformaciones y flujos de migrantes, lo que en el fondo muestra problemas estructurales del continente con sus sociedades y sus ciudadanos.
En conclusión, calificamos de cuestionable la afirmación del presidente Petro sobre la percepción de los migrantes de Colombia como “país de paso”, ya que las cifras demuestran que en el caso de la mayor población migrante, conformada por los venezolanos, existe una alta vocación de permanencia, aunque las estadísticas reflejan que en los últimos dos años ha venido aumentando el número de extranjeros que llegan al territorio colombiano solo para cruzar a la selva del Darién y emigrar a Estados Unidos.