Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En redes sociales se está difundiendo un pantallazo de un trino que, supuestamente, hizo el ex presidente Álvaro Uribe en su cuenta de Twitter. “Al igual que mis compatriotas me siento defraudado por el Presidente Duque. Nuestro partido le ha pedido que renuncie y dar paso a las elecciones para fortalecer la democracia y recuperar la confianza en nuestro programa de gobierno. Oscar Iván Zuluaga cuenta con todo el apoyo”, dice la imagen que está circulando.
Pero la foto, con fecha del 3 de marzo de 2021, es falsa. No hay registro de que el expresidente haya trinado dichas palabras y él mismo desmintió haber hecho la publicación.
Por una parte, hicimos búsquedas avanzadas en la cuenta de Twitter de Uribe con la frase y términos claves de la afirmación para buscar rastros de que la hubiera publicado. El buscador no arrojó ningún resultado.
Al hacer una búsqueda avanzada de Twitter con la frase, el único resultado que encontramos fue un trino con las mismas palabras supuestamente usadas por Uribe que fue publicado a la misma hora, pero que aparece escrito por la cuenta Valluno indignado. La única diferencia entre los trinos es el dispositivo desde el que se publicó el mensaje. El de Valluno indignado dice haber sido publicado desde Twitter para Android y el pantallazo de supuesta autoría de Uribe parece publicado desde un iPhone, dispositivo desde donde suele trinar Uribe.
Por otra parte, el exsenador publicó en su perfil de Facebook que la captura de pantalla objeto de esta verificación es falsa. Contrario a las palabras del supuesto trino, el 8 de mayo el exsenador señaló que una de las opciones, en su concepto, rechazables para el país es la renuncia del presidente.
Opciones rechazables:
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 8, 2021
1. Renuncia del Pte;
2.Someterlo a lo violentos;
3. Una 2a Vnzla, una 3a Cuba.
Apoyemos:
1. Política social profunda;
2.Autoridad eficaz, transparente, firme, con observancia de la Const Nal y de los DDHH
Además, en Colombiacheck revisamos en Wayback Machine, una especie de biblioteca digital en la que se pueden grabar los portales y cuentas de redes sociales. Al buscar la cuenta de Uribe Vélez encontramos que justo ese 3 de marzo había sido guardada, pero no aparecía el supuesto trino.
Así que calificamos como falso que Álvaro Uribe haya trinado anunciando que su partido solicitó la renuncia del presidente Duque para dar paso a elecciones.
La publicación de imágenes con supuestas capturas de pantalla de trinos polémicos es una estrategia común para desinformar. Colombiacheck ha verificado muchas veces este tipo de publicaciones con afirmaciones falsas de autoría de Álvaro Uribe, Gustavo Petro y otros políticos y líderes de opinión. En resumen, los pantallazos no son confiables.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Un usuario de Twitter publicó un mensaje con una imagen en la que comparte un mapa donde compara la supuesta extensión de la hacienda El Ubérrimo, la famosa finca del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez y su familia en Córdoba, con los tamaños de Montería y Bogotá como un argumento sobre la desigualdad en Colombia:
“Sí no sabe que tan grande es la finca de Uribe Velez le cuento que mide: 123 mil hectáreas = 1.230 Km2 y Bogotá mide 1.587 Km2” (sic), dice el mensaje. En la imagen, un gran círculo amarillo rodea lo que supuestamente es el terreno y uno rojo señala la capital departamental. “En el área roja viven 657.000 personas. En el área amarilla, una familia”, indican las convenciones.
El senador Gustavo Petro retuiteó otra publicación que llevaba exactamente el mismo contenido. Además, el congresista de Colombia Humana añadió una crítica en contra del “gran latifundio improductivo, camuflado como ganadería extensiva”, al que acusó de generar desempleo y desindustrialización.
El gran latifundio improductivo, camufmado como ganadería extensiva, es una herencia del feudalismo español y del narcotráfico, fuente de violencia extrema y de ideologías reaccionarias, es un gran destructor del empleo y de la industrialización https://t.co/RovlG4m5Pw
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 2 de marzo de 2019
La verdad es que El Ubérrimo sí está ubicado dentro del círculo amarillo pero su área no es de 123.000 hectáreas, es muchísimo más pequeña.
En una entrevista con Blu Radio en 2017, el exmandatario afirmó que su familia tiene “una explotación agropecuaria de alrededor de 1.500 hectáreas”. Es decir que, según él, la suma de sus tierras y las de sus parientes equivale solo a 1,2 por ciento de lo que dice el trino.
Tres años antes el senador Iván Cepeda y el exrepresentante –en ese entonces candidato– Alirio Uribe, dos acérrimos opositores del líder del Centro Democrático, hicieron cuentas incluso más bajas en su libro Por las sendas de El Ubérrimo (Ediciones B, 2014). En las páginas 99 a 103 presentan un listado de 61 predios de los Uribe Moreno en Córdoba, que suman 1.311,2 hectáreas.
La investigación de los autores arrojó que, según los certificados de libertad y tradición, 38 de los terrenos (752,8 Ha) estaban a nombre de Agropecuaria El Ubérrimo S.A.S., empresa familiar que gerencia la ex primera dama Lina Moreno de Uribe. Otros 17 predios (que suman 341,3 Ha) aparecieron con el propio expresidente como titular; dos lotes más (de 130,6 Ha) eran directamente de su esposa y los cuatro restantes (86,5 Ha) pertenecían a sus dos hijos, Tomás y Jerónimo.
El área demarcada en el mapa como si fuera la hacienda, no obstante, sí tiene cerca de 1.230 kilómetros cuadrados. Esto es 163 veces más grande que las tierras de la sociedad y 94 veces más que el área total que poseía la familia en 2014, según los datos obtenidos y publicados por los mencionados políticos del Polo Democrático.
El área demarcada en el mapa del trino también equivale casi a la cuarta parte (23,7 por ciento) de toda la subregión Sinú Medio, que es la tercera más grande del departamento con 5.178 kilómetros cuadrados, según la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y el San Jorge. Montería ocupa 60,7 por ciento de esa provincia con sus 3.141 kilómetros cuadrados; el resto lo componen Cereté, Ciénaga de Oro, San Carlos y San Pelayo.
De hecho, solo cinco de los 30 municipios en que se divide el departamento superan la extensión que el mapa falsamente les atribuye a los Uribe. Además de la capital, son Tierralta (5.025 km2), Ayapel (2.098 km2), Puerto Libertador (2.062 km2) y Montelíbano (1.820 km2).
Colombiacheck ubicó la zona buscando la finca en Google Maps y en el portal de consulta catastral del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac). Luego midió en ambas plataformas el área demarcada en el mapa de Twitter, tomando como guía las carreteras cercanas al perímetro del círculo amarillo. El circuito es Montería-Cereté-Ciénaga de Oro-La Ye (Sahagún)-El Viajano (Sahagún)-Pueblo Nuevo-Planeta Rica-Montería.
Como lo indican las vías, al interior de la figura hay territorios de siete municipios que se extienden mucho más allá de las propiedades de los Uribe Moreno; poblaciones enteras, que cuentan con infraestructura pública, y hasta una ciénaga. Para empezar, está casi todo San Carlos, incluída su cabecera. Según su plan de desarrollo actual, tiene un área de 502 kilómetros cuadrados, menos de la mitad de la que le atribuye el mapa a la hacienda, y más de 27.000 habitantes.
El círculo también encierra gran parte de Ciénaga de Oro. En el falso Ubérrimo quedaron sus dos principales centros poblados: la cabecera, habitada por más de 25.000 personas según Planeación Nacional, y Berástegui, donde incluso hay una sede de la Universidad de Córdoba; así como otros pueblos en el sur de su jurisdicción (Las Palmitas, Rosa Vieja, Santiago Pobre, San Antonio de Táchira, entre otros) y la ciénaga Charco Grande.
Otros sectores presentados como falsos dominios de la finca corresponden a partes más pequeñas de Cereté, Sahagún, Pueblo Nuevo, Planeta Rica y Montería. En el caso de la capital cordobesa, hasta el aeropuerto Los Garzones entró parcialmente en la demarcación del mapa mentiroso.