Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero
Verdadero
Oswal Fontecha, candidato del Centro Democrático, y Óscar Franco, aspirante de la coalición Fortaleciendo Villanueva (conformada por el partido Liberal y Cambio Radical), lograron 5.713 votos cada uno este domingo en las elecciones a la alcaldía de Villanueva, Casanare.
El empate numérico se presentó en el preconteo, o escrutinio inicial, el cual no tiene validez legal y el municipio no tendrá alcalde electo hasta que finalice el reconteo por parte de la comisión escrutadora, como lo explican los delegados de la Registraduría.
Mientras tanto los candidatos firmaron un pacto de paz política y respeto, dando así el ejemplo a sus seguidores para mantener la calma y el orden en el municipio.
Con acta de la reunión en Villanueva, los aspirantes a la @alcavillanueva que están empatados, hicieron un pacto de buen comportamiento frente a los resultados de los escrutinios en ese municipio pic.twitter.com/FctMXx0eNp
— El Nuevo Oriente (@El_NuevoOriente) October 29, 2019
Indagamos sobre qué pasaría en caso de que persista empate en votos. De ser así, será la suerte la que defina quién será el nuevo alcalde de Villanueva.
"De acuerdo con el Artículo 183 del Código Electoral, si el número de votos a favor de dos o más candidatos o listas fuere igual, la elección se decide a la suerte, para lo cual, colocadas en una urna las papeletas con los nombres de los candidatos o de quienes encabezan las listas que hubiesen obtenido igual número de votos, un ciudadano designado por la corporación escrutadora extraerá de la urna una de las papeletas. El nombre que ésta contuviere será el del candidato o lista a cuyo favor se declara la elección”, dice la Registraduría.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Por redes sociales como WhatsApp y Facebook estuvo circulando una supuesta invitación del Ministerio de Educación Nacional de Colombia a contestar una encuesta sobre la percepción de lo que implicaría regresar a las clases presenciales en colegios y universidades de Colombia.
“El Gobierno Nacional de Colombia en cabeza del Ministerio de Educación nos ha encargado publicar y compartir esta Encuesta sobre el Regreso clases presenciales en Colegios y Universidades”, señala la cadena que recopilaba datos personales a través de 18 preguntas sobre cómo se movilizan los niños, niñas y adolescentes a los colegios, nombres, direcciones, teléfonos y correos electrónicos.
El mensaje incluía, además, un enlace a un formulario de Google que supuestamente pretendía conocer la opinión de padres de familia sobre las medidas de aislamiento y las clases virtuales.
El contexto en el cual se enmarca esta cadena tiene que ver con el anuncio del Gobierno nacional el 11 de junio de estudiar el modelo de alternancia académica para reabrir las instituciones educativas a partir de agosto. Desde el 25 de marzo, con el Decreto Presidencia 457 de 2020, se suspendieron clases presenciales en todo el territorio nacional, a raíz de la emergencia sanitaria causada por el coronavirus COVID-19.
Sin embargo, el Ministerio de Educación negó, a través de un comunicado en su página web, que la cadena que circula en redes sociales estuviera relacionada con el gobierno. Asimismo, el CAI Virtual de la Policía Nacional le dijo a Colombiacheck que el formulario fue identificado en mayo de este año y se gestionó la eliminación del mismo con la empresa Google, por lo que ya no se encuentra disponible.
El Ministerio de educación hizo un llamado a corroborar la información que circula en redes sociales, en los canales oficiales de información: www.mineducacion.gov.co o en sus redes sociales: Twitter @Mineducacion, Facebook y Youtube Mineducación; y en Instagram como @mineducacioncol.