Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Dos enlaces del portal jobsafari.com.pr fueron compartidos en Empleos del Distrito Capital de Facebook. Uno de ellos habla de “varias vacantes en Transmilenio por un salario entre $1.100.000 - $2.700.000/mes” y el segundo de empleos en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, por “$2.800.000 al mes”.
Sin embargo, las informaciones son falsas, como lo aclararon ambas entidades.
Por un lado, TransMilenio desmintió la oferta de empleo en sus redes sociales.
#Atención:
— TransMilenio (@TransMilenio) January 3, 2020
TRANSMILENIO S.A. informa que NO está ofertando vacantes laborales en ningún portal web.
Esta información es 🚫FALSA🚫 pic.twitter.com/xjcwD3Iw3R
Por el otro, el jefe de prensa del ICBF aclaró a Colombiacheck que oficialmente para trabajar con esta entidad no se manejan convocatorias por medio de portales diferentes al de la entidad.
Las convocatorias, aseguró, se publican en la página oficial del ICBF www.icbf.gov.co y en el portal de la Comisión Nacional de Servicio Civil, https://www.cnsc.gov.co/, en el que aparecen las convocatorias de empleo de las entidades públicas.
Al buscar tanto en el portal del ICBF como en el del CNSC las vacantes de empleos no encontramos en ninguno de los dos sitios web la supuesta oferta por “2.800.000 al mes”.
Asimismo, al revisar la página de jobsafari.com.pr, en la que aparecen las supuestas ofertas de empleo y darle click una y otra vez a los enlaces, estos llevan a la dirección http://buscadordeempleo.gov.co/Buscar?a=ICBF pero este supuesto buscador de empleos no abre.
En realidad sí existe un buscador de empleo oficial: https://buscadordeempleo.gov.co/, en el que aparecen las ofertas de empleo por regiones del país.
Jobsafari.com.pr es un buscador de empleo de Puerto Rico en el que empresas o personas suben la información de posibles empleos y sus hojas de vida, pero el portal no valida si las ofertas son falsas o verdaderas.
En el caso de las supuestas vacantes de Transmilenio y el ICBF ambas son falsas.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
El paro del próximo 21 de noviembre, en el que participarán diferentes organizaciones sociales y sindicales, entre ellas la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, ha generado una serie de desinformaciones en las redes sociales.
En Facebook fue compartido este pantallazo de una supuesta nota de El Espectador, que ha sido compartido más de 1.000 veces en esta red social. Sin embargo, al verificar encontramos que la información es falsa.
Primero, contactamos al jefe de redacción y editor multimedia de El Espectador, Elber Gutiérrez, quien nos informó que no habían publicado una nota con este titular o esa información.
Además, al realizar una búsqueda de Google encontramos que esa información no ha sido publicada ni por El Espectador ni por ningún otro medio.
El pantallazo es un montaje de una noticia publicada por el diario el 19 de octubre pasado titulada “Explosión en colegio de Fontibón deja seis menores lesionados en Bogotá”.
La Secretaría de Educación de Bogotá también llamó la atención sobre la falsedad de esta información con un trino en su cuenta oficial de Twitter.
¡Ojo! En las últimas semanas han suplantado el nombre de algunos medios de comunicación en redes sociales para difundir información que es FALSA. Por favor verifica la veracidad de lo que ves en redes antes de compartir. #NoCompartasFakeNews pic.twitter.com/zf3ZsbuBh0
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) November 14, 2019
Así que concluimos que no es cierto que El Espectador haya reportado que un padre perdería la matrícula de su hijo si no asistía al paro.