Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero
Verdadero
Un usuario de Twitter le preguntó a Colombiacheck si un video que se viralizó en esa red social, en el que se ve un enfrentamiento entre encapuchados y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), realmente correspondía a hechos ocurridos durante la jornada de protestas convocada para el pasado martes, 21 de noviembre.
¿Hasta cuándo nos van a culiar con esta trampa?
— Julio Cesɑr Pɑrdo Bɑrrios🚴🚇 (@Parcejul) January 21, 2020
El establecimiento infiltra vándalos q atacan a Policía y Esmad q se agachan, no los repelen.
Después vemos a agentes del Esmad disparar por la espalda a los que van tranquilos.
¿Qué protocolos ni qué hijueputa?#ParoNacional21E pic.twitter.com/YktUPMhcI7
Las imágenes resultaron verdaderas, porque coinciden con las publicadas por medios de comunicación y otros usuarios de redes sociales en el mismo sitio y a horas similares, aunque el ángulo de la grabación es diferente. Los hechos se presentaron en la mañana de ese día sobre la avenida Suba con transversal 91, en el noroccidente de Bogotá.
El puente que se ve en el video publicado a las 8:16 a.m. es el de la estación de TransMilenio que queda en ese punto. Desde allí, Noticias Caracol emitió en vivo para informar sobre los acontecimientos. Dos reportes al respecto fueron publicados en la cuenta de Twitter del noticiero a las 7:07 y 8:11 a.m.
Minuto a minuto: Esmad se enfrenta a encapuchados en la avenida Suba con transversal 91 https://t.co/4nHoqWrKfe #PrimeraEdición pic.twitter.com/XrvdrV9RcH
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 21, 2020
#LoÚltimo Desmanes en av. Suba, protagonizados por encapuchados, dejaron tres policías heridos
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 21, 2020
Algunos manifestantes intentaron detener agresión contra uniformados
Joven también resultó lesionada
Siga el minuto a minuto de las #ProtestasEnColombia https://t.co/Svf6WBswIw pic.twitter.com/HsRdzFxMDa
En ambas transmisiones se ve el restaurante McDonald’s ubicado en esa esquina. El usuario de Instagram @publicamijo.umng también puso, sobre las 8 de la mañana, un video grabado desde ese local en el que se aprecia la misma escena y tres fotos donde se ve el mismo puente, los edificios del fondo y otros establecimientos cercanos (Lafayette, Drogas la Rebaja, Cruz Verde, Avon y el centro comercial Centro Suba, por ejemplo).
Estos elementos de los alrededores coinciden con los que se observan al recorrer la zona por medio de Google Street View. Noticias Caracol grabó de occidente a oriente y el video viral está en sentido contrario.
La perspectiva cambia un poco debido al ‘zoom’ de la cámara (que incluso se reduce en medio de la grabación) y otros factores técnicos. Sin embargo, al contrastar la ubicación de las plantas y los postes sobre el andén y el separador que se ven en el video viral con los que aparecen en el plano de Google Maps y las demás imágenes, se puede establecer que la persona estaba a una cuadra, junto a los árboles que hay frente al almacén Facol ubicado la esquina de la carrera 90.
En casi todos los casos se ven, por ejemplo, las personas que utilizan letreros amarillos con el número 5.000 en negro como si fueran escudos. También los contenedores de basura negros atravesados en la vía. La coincidencia en estos detalles también confirma que son los mismos hechos.
Además, la búsqueda inversa de varios fotogramas por medio de la herramienta InVID no arrojó ningún resultado antiguo o en contextos diferentes. Así, queda demostrado que es verdad: el video en cuestión sí fue grabado durante los disturbios de la mañana del 21 de enero en Suba.
Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
El portal Oiga Noticias publicó una nota titulada “Aumenta inseguridad en Bogotá” basada en un trino de la cuenta @bogotamuyfirme en el que se afirma que en la ciudad “El hurto a bicicletas aumentó en un 8% al pasar de 3.351 en el mismo periodo de 2019 a 3.622 en 2020”.
Los datos coinciden con los entregados por la Secretaría de seguridad, convivencia y justicia de la capital, y corresponden a la comparación del periodo enero-mayo de 2019 y de 2020. Sin embargo Colombiacheck califica la información como cuestionable, pues el titular de la nota no está respaldado por datos y, precisamente, se desconoce el contexto del comportamiento de los demás delitos de impacto en la ciudad que muestran lo contrario a lo que asegura el titular. Un experto en seguridad recomienda evaluar los datos de un periodo más amplio para tener un panorama más claro.
El transporte público no puede superar el 35 % de su capacidad. Por eso, los ciudadanos han decidido usar medios alternativos como la 🚲. El hurto a bicicletas aumentó en un 8 % comparado con los primeros cinco meses de 2019. #BogotáSinMiedo pic.twitter.com/nriKU17SPn
— 🏳️🌈Sec. Seguridad BOG🏳️🌈 (@SeguridadBOG) June 6, 2020
¡Buenas noticias para Bogotá! Los delitos de alto impacto tuvieron una tendencia a la baja durante los primeros cinco meses de 2020.
— 🏳️🌈Sec. Seguridad BOG🏳️🌈 (@SeguridadBOG) June 6, 2020
Sigue este hilo 🧵 donde te contamos los resultados en lo que va del año. #BogotáSinMiedo pic.twitter.com/yr283p1DUN
Hugo Acero, secretario de Seguridad de Bogotá, reconoció el aumento de hurto de bicicletas, pero aseguró que el homicidio, las lesiones personales y los hurtos (a automotores, a motocicletas, a personas, a comercio, residencias y celulares) disminuyeron en el mismo periodo (enero-mayo) en comparación con el 2019. El funcionario también explicó que el aumento de robo de bicicletas está relacionado con el incremento del uso de este medio de transporte debido a la pandemia.
En los primeros cinco meses de este año, logramos frenar la tendencia de incremento del homicidio. pic.twitter.com/gQFT0PQrQK
— Hugo Acero (@HugoASeguridad) June 6, 2020
Aunque posteriormente al trino y a la nota de Oiga Noticias se han presentado casos como el asalto a un edificio en el norte de la ciudad y el de una joyería en un centro comercial al que ingresaron hombres armados, las cifras oficiales no muestran hasta ahora un aumento generalizado del hurto en la ciudad, sino lo contrario.
Pero Oiga Noticias no es el único medio que ha asegurado que la inseguridad ha aumentado en la capital a pesar de que las cifras no demuestran eso por ahora, como Semana y City TV que titulan sus notas resaltando el supuesto incremento. Johan Avendaño, experto políticas públicas y seguridad ciudadana, indicó que ha pasado muy poco tiempo para evaluar la situación, “vale la pena esperar el cierre del segundo trimestre del año para hacer el comparativo bimensual (enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio) y tener un escenario más preciso para no caer en esas ideas de inseguridad plena.
Avendaño resaltó la importancia de ser cautos, pues los comportamientos semanales no pueden mostrar tendencias. “Insisto en que hay que separar el crimen organizado del barrial, que sí, puede tener estructuras de pequeñas bandas, parches, pero nunca va a ser comparado con los robos que acabamos de ver en los centros comerciales. Hay que bajarle un poco al alarmismo, pero no bajar la guardia”, recomendó.
Advirtió por último sobre el peligro de la teoría de que por supervivencia algunas personas van a optar por la delincuencia. “Es una afirmación muy ligera porque es decir que los pobres van a robar y eso es peligroso, no se puede ser tan irresponsable con ese tipo de afirmaciones”.