Pasar al contenido principal

Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable

Cuestionable

Lunes, 27 Octubre 2025

Cita inexacta tergiversa crítica de Uribe a relación entre aumento del salario mínimo y de impuestos

Por Paola Benjumea Brito

El expresidente dijo que la subida en la remuneración “fracasa” si se acompaña de alzas tributarias, no que lo primero sea la causa de lo segundo.

3 DATOS CLAVE:

  1. Una imagen de Entérate Magdalena le atribuye al expresidente Álvaro Uribe esta cita de manera engañosa, pues no es lo que él dijo textualmente: “Subiendo el salario mínimo, suben los impuestos y crece la pobreza”.
  2. Lo que dijo el exmandatario fue: “Una política de salario mínimo no basta si está complementada con una política de elevadísimos impuestos, de derroche y de parálisis de algunas actividades. Eso fracasa”.
  3. La pieza fue publicada inicialmente por la página de noticias Entérate Magdalena y luego difundida por otras cuentas, principalmente petristas, en distintas redes sociales.

Una imagen le hace una atribución cuestionable de esta cita al expresidente Álvaro Uribe:  “Subiendo el salario mínimo, suben los impuestos y crece la pobreza”.  


C:\Users\lenovo\AppData\Local\Temp\Rar$DIa10072.2744.rartemp\1.png

El entrecomillado es engañoso porque la frase es imprecisa. El exmandatario no dijo exactamente lo que se lee allí sino que cuestionó que el aumento de esa remuneración esté acompañado de alzas tributarias y otras medidas, lo que señaló como una fórmula que “fracasa”.

La imagen fue difundida desde el 13 de octubre en X, Facebook e Instagram, que suman más de 46.000 reacciones y fue compartida más de 5.000 veces. En principio, fue publicada por la página de noticias Entérate Magdalena, de la que lleva el logo, y luego fue utilizada para cuentas afines al gobierno de Gustavo Petro, incluyendo desinformadores frecuentes, para criticar a Uribe, jefe del partido opositor Centro Democrático.

El texto acompañante en la publicación del medio afirma que el expresidente dio esta declaración en el foro virtual “Por una canasta familiar asequible”, pero da una versión distinta de lo que dijo: “Una política de salario mínimo no basta si está acompañada de impuestos elevados, derroche y parálisis de algunas actividades. Eso fracasa”. Lo mismo sucede con Cali Es Cali y Sucesos Valledupar, que también titularon con la cita inexacta en sus propias piezas.

¿Qué dijo realmente Uribe? 

Revisamos el pronunciamiento de Uribe durante el mencionado evento, en el que participaron los precandidatos presidenciales del Centro Democrático. El debate fue emitido el 12 de octubre por el canal oficial de YouTube del exmandatario, quien no dice la frase de la imagen en ningún momento. 

A partir del minuto 1:27:31, se refirió al salario mínimo. Empezó recordando que este llegó al millón de pesos en el gobierno del uribista Iván Duque y que ha subido casi medio millón más en los tres años que lleva Petro, pero cuestionó que el endeudamiento de los hogares podría estar subiendo “para poder cumplir con sus consumos básicos”.

Después de esto último (que dijo sin evidencia porque, según reconoció, “todavía no se nota bien en las estadísticas oficiales”), dijo la verdadera frase que luego fue modificada en la desinformación: “Una política de salario mínimo no basta si está complementada con una política de elevadísimos impuestos, de derroche y de parálisis de algunas actividades. Eso fracasa”.

Es decir que la declaración real no fue la que aparece en la imagen de Entérate Magdalena, que luego fue retomada por cuentas petristas, sino la que está citada en el texto que la acompaña. No ató el aumento del mínimo al alza de impuestos ni mencionó que suba la pobreza sino señaló que la remuneración puede ser más, pero es insuficiente si también sube la carga tributaria para las familias.

Más tarde, Uribe insistió en esa misma idea: “Para nada sirve una política social de aumento de salario mínimo en un gobierno derrochón, en un gobierno que acaba el capital productivo frenando la inversión y aumentando sustancialmente los impuestos”.

Con respecto a la “parálisis”, Uribe luego fue más específico. Se refirió a la construcción de vivienda de interés social, que señaló como la causante del encarecimiento de los arriendos y la dificultad de compra.

Además, criticó el gravamen a los comestibles ultraprocesados, en una narrativa propia de la industria que asegura que la medida afecta sobre todo a los hogares más pobres. Omitió que no son productos de primera necesidad y justamente lo que se busca es que los sustituyan por otros que no sean dañinos para la salud, como detallamos en el explicador de 2023: “Impuestos saludables: ¿cómo influyen en la salud y el bolsillo, más allá de lo que dicen en redes?”.

Tampoco lo escribió en redes

Una búsqueda avanzada en la cuenta de X del expresidente, @AlvaroUribeVel, con las palabras clave “salario mínimo” tampoco arrojó la frase exacta que le atribuyen. El mismo día del foro, publicó un video con las mismas declaraciones al respecto.

Esta desinformación, surgida de titulares imprecisos, ataca al partido opositor con la idea de que se opone de manera rotunda al aumento del salario mínimo, por medio de una tergiversación de lo que realmente dijo el expresidente.

Difusores de la desinformación

En X por la cuenta ‘El Ave Renaciente’ (@ElAveFnixRS3), que ya hemos verificado antes por difundir desinformación.

En Facebook  por los grupos Gente de Bello  y Memes 100% ANTIPETRISTAS, a este último lo hemos verificado varias veces por difundir desinformación. También por los usuarios Pawin Raul  y Daniel Martínez. 

En Instagram por Cali es Cali Noticias y Sucesos Valledupar Oficial.