Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En Facebook circula desde hace algunos días una publicación que hasta al momento tiene 431 reacciones, que dice: “Pregunta para el cura Francisco De Roux y al Ministro de Educación Alejandro Gaviria En que parte de la cartilla de la comisión de la verdad encuentro esta parte de la historia? Es para una tarea…” el texto está acompañado de un vídeo con fragmentos de la toma de las Farc a la ciudad de Mitú, perpetrada por las extintas Farc en 1998.
Y es que desde que se presentó el Informe Final, el pasado 28 de junio, en redes sociales ha circulado repetidamente que la Comisión de la Verdad no tuvo en cuenta los crímenes que cometió las Farc, y entre los que se mencionan está por ejemplo el de la Toma de Mitú acaecida en 1998.
En Colombiacheck, ya habíamos verificado afirmaciones similares hechas por el general retirado de la Policía, Luis Mendieta, quien un video que circuló el 28 de junio aseguró que la Comisión de la Verdad, “...no tuvo en cuenta a las víctimas del ataque a Mitú y muchos otros ataques terroristas” y encontramos en esa investigación que de acuerdo con la entidad se realizaron varias entrevistas de esclarecimiento en 2020, con el fin de dar inicio a un proceso de reconocimiento de responsabilidades de la FARC.
Pero además en el año 2020 la Comisión hizo un acto de conmemoración la Toma de 1998, en el que estuvieron presentes habitantes del territorio, líderes sociales e indígenas, víctimas del conflicto. En el marco del evento se realizaron actividades con varios sectores y entidades locales, la proyección de un documental y un programa radial.
Cabe destacar también que a lo largo de los casi cuatro años de trabajo de Comisión de la Verdad se escuchó a más de 1200 personas de la región amazónica y a 120 habitantes del departamento del Vaupés.
En el capítulo de Hallazgos y Recomendaciones, recopila los principales descubrimientos de la Comisión de la Verdad. Nombra por primera vez la Toma de Mitú en la página 233, al referirse a un cambio de guerra de guerrillas a una ofensiva de gran impacto, de enfrentamientos bélicos con cientos de combatientes.
La entidad en el informe pone de ejemplo no solamente a Mitú sino los ataques a Patascoy en Nariño, Las Delicias en Putumayo y Miraflores en Guaviare. La intensificación del conflicto y la expansión territorial de la guerrilla generó fuertes consecuencias en la población civil y en el desarrollo económico de las regiones.
“Los empresarios ponen esto en evidencia en su informe «Empresa y conflicto armado en Colombia», en el que afirman: «El conflicto armado generó daños graves a la infraestructura y a la actividad económica en algunas regiones y tuvo un efecto destructivo sobre la economía contrarrestado, quizás, por la preservación del orden democrático, la gestión macroeconómica y la adaptación empresarial»”, se lee en el documento.
Días después de la publicación del tomo de Hallazgos se publicó el capítulo relacionado con la narrativa histórica del conflicto armado, No Matarás. Este documento que tiene más de 500 páginas contiene un apartado que profundiza en los hechos ocurridos entre el 1 y el 4 de noviembre de 1998 en Mitú.
Primero, describe los hechos, cómo la guerrilla llegó con cerca de 1.500 hombres y atacó la capital de Vaúpes. Según los datos entregados por el Centro Nacional de Memoria Histórica a la Comisión, después de 72 horas habían muerto 56 personas y 61 habían sido secuestradas, entre ellas el general Luis Mendieta Ovalle.
La Comisión, en su etapa de esclarecimiento, el 19 de septiembre de 2021, propició un espacio entre la comunidad de Mitú, víctimas y mandos del Bloque Oriental de las Farc, con el fin de develar las razones de la toma y sus consecuencias para la población civil. Se rescataron varios testimonios entre ellos el de un excombatiente:
“Esta acción respondía a una orden del Estado Mayor de visibilizarse nacional e internacionalmente, era necesario tomar la capital de un departamento. Igualmente, por su ubicación lejana se tenía previsto que no iba a ser tan fácil que llegara ayuda militar y por lo tanto más fácil de vencer militarmente” .
Además, se narran los impactos de las comunidades que se desplazaron forzosamente a Brasil y que otros decidieron tomar un avión a Villavicencio para huir de la guerrilla.
Tanto la toma como la retoma de Mitú también fue tratado en el capítulo étnico de la Comisión de la Verdad, Aguantar no es resistir. En este se narra cómo este acto se convirtió en un ejemplo para demostrar la capacidad militar y que agudizó las violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario a los resguardos indígenas del Vaupés.
Por último, en el capitulo Amazonas, que hace parte de los 14 apartados del tomo territorial ‘Colombia Adentro’ recopilan la toma perpetrada por las Farc. Durante siete páginas tituladas ‘La Amazonía se sumió en la oscuridad de la guerra’.
En estas se recopiló el contexto nacional que llevó a la toma el 1 de noviembre y varios testimonios como este: “El día menos pensado fue que nos tocó la toma. Nos tocó cuando todos estábamos contentos [...] porque el día anterior fue el día de los brujitos, de los niños [...] pero había mucha gente de civil, desconocidos. [...] Al día siguiente eran terribles los bombardeos, terribles, esos las vibraciones de esas bombas lo levantaban a uno [...] acá estuvimos totalmente abandonados, tanto que nosotros pedimos una ayuda a un militar cuando estaban haciendo la retoma y nos dijo: “Nosotros no tenemos nada que ver con la parte civil, nosotros venimos es a cuidar el terreno” [...]. Hoy en día vuela un avión de esos que suenan y a mí me da de todo”, que se lee en la página 111.
A la par que narra los impactos de la toma, el capítulo es enfático también en mostrar los efectos en la población del Vaupés de la respuesta del Estado. La retoma no sólo dejó víctimas civiles en Mitú sino que generó la estigmatización entre los mismos pobladores, lo que terminó resquebrajando las relaciones entre las comunidades y los mismos pueblos indígenas.
Tras mostrar que al menos en cuatro capítulos y desde distintos puntos se aborda la Toma de Mitú, además de los eventos que la Comisión hizo en ese territorio con las víctimas calificamos como falsa la publicación de Facebook que cuestiona a la Comisión de la Verdad por no registrar en su informe final la mencionada toma.
(*) Este texto hace parte del proyecto Memorias del Conflicto que verifica la desinformación que circula en redes sociales sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad y es financiado por el Centro Internacional de Justicia Transicional y la Embajada de Noruega en Colombia.