Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Lunes, 17 Junio 2024

El petróleo no es un mineral sino un combustible fósil, un término que no acuñó Rockefeller

Por Paola Benjumea Brito

En una imagen que circula desde 2021 en redes sociales se desinforma sobre la naturaleza del crudo con una teoría conspirativa.

3 DATOS CLAVE:

  1. En Facebook circula una imagen en la que se asegura que el petróleo no es un combustible fósil y que el magnate estadounidense John D. Rockefeller fue quien acuñó el término “combustible fósil” para implantar la idea de que se trata de un recurso limitado, cuando supuestamente “se trata de un mineral que la Tierra regenera constantemente”.
  2. El crudo sí es un combustible fósil, pues proviene de materia orgánica en descomposición por millones de años y está formado por hidrógeno y carbono. Los minerales, en cambio, son materiales inorgánicos sólidos.
  3. El término “combustible fósil” se le atribuye al químico y botánico alemán Caspar Neumann, quien lo usó en el libro ‘The Chemical Works’, publicado en 1759. Rockefeller nació en 1839, así que no pudo haberlo inventado.

“¿SABIAS QUE EL PETROLEO NI PROVIENE DE FOSILES NI DE MATERIA EN DESCOMPOSICION? EL PETROLEO NO ES UN COMBUSTIBLE FOSIL. ROCKEFELLER acuñó el término ‘combustible fósil’ para implantar la idea de que se trata de un recurso limitado, para así aumentar sus beneficios cuando se sabe que se trata de un MINERAL que la Tierra regenera CONSTANTEMENTE” (sic), dice una imagen que circula en Facebook con el logo de la película Jurassic Park. 



La publicación fue realizada el pasado 8 de junio por el usuario Ed Win con el mensaje: “Me tocó editarla y volver a publicar”. De acuerdo con la herramienta del programa de verificación de datos independiente 3PFC, a la que tenemos acceso por una alianza con Meta en la lucha contra la desinformación, tiene más de 18.000 visualizaciones y ha sido compartida más de 700 veces. 

En Colombiacheck verificamos lo que dice la imagen y comprobamos que es falso. De acuerdo con la evidencia científica, el petróleo sí es un combustible fósil y Rockefeller no acuñó ese término, que surgió antes de que él naciera. Además, también es falso que sea un mineral y que se regenere constantemente. 

Esta desinformación circula en redes sociales desde 2021 y ha sido desmentida por nuestros colegas de La Silla Vacía, AFP Factual, Animal Político y Maldita.

El petróleo sí es un combustible fósil

Los combustibles fósiles son recursos energéticos de origen no renovable formados a partir de restos de animales y plantas acumuladas a temperaturas y presiones extremas a lo largo de millones de años. Los principales son el petróleo, el gas natural y el carbón. De acuerdo con el artículo “Microbiología del petróleo y sus derivados”, escrito por Brenda Valderrama Blanco, investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), el petróleo recibe el nombre de combustible fósil porque cumple con esas características:

“El petróleo comenzó a formarse cuando plantas y animales muertos se hundieron al fondo del mar y fueron cubiertos por sedimentos. A través de largos periodos de tiempo (millones de años), estos restos pasaron por dos etapas de degradación, una biológica y otra abiótica. En la primera etapa, los microorganismos anaeróbicos convirtieron los restos orgánicos en una mezcla compleja llamada kerogéno que contiene principalmente material orgánico compacto como algas y otras plantas primitivas, polen, esporas y larvas de insectos. El kerogéno es insoluble en agua y al calentarlo se descompone en dos fases, una gaseosa y otra líquida parecida al petróleo. Durante la fase abiótica posterior, las altas presiones y el calor cambian los sedimentos a rocas sedimentarias y el kerogéno a petróleo”. 

Benjamín Garavito, ingeniero de petróleos y director ejecutivo de la Fundación Xua Energy, le explicó a Colombiacheck que lo que se conoce como petróleo se formó hace millones de años en el subsuelo y lo que se tiene como evidencia, por los lugares donde se ha hallado, es que lo relacionan con la extinción de los dinosaurios. “Esa materia orgánica en descomposición por millones de años se cocinó y, posteriormente, se convirtió en hidrocarburos (petróleo y gas natural) o carbón. Esa es la razón por la que se le llama fósiles porque son muy antiguos”, dijo. 

Por su parte, Giovanni Pabón, magíster en energías renovables y director de energía de Transforma, dijo que el petróleo proviene de materia viva que existió hace millones de años en el planeta y que después de mucho tiempo se convirtió en hidrocarburo.

No es un mineral ni se regenera constantemente 

Garavito también aseguró que el petróleo no es un mineral, sino un compuesto conformado por dos elementos: hidrógeno y carbono. Astrid Blandón, geóloga y docente de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, le dijo a los colegas de AFP Factual que no se puede decir que el petróleo o los combustibles fósiles sean minerales:

“Un mineral es un material inorgánico, sólido, que tiene una composición química definida y una estructura cristalina”, explicó la profesora. Por el contrario, señaló que “lo que les da vida a los combustibles es un material orgánico. Estos no tienen una composición química definida porque es muy variable dependiendo del tipo de materia orgánica que les dé vida. Además, no tienen estructura atómica cristalina”. 

Por otra parte, Pabón aseguró que no es cierto que los minerales se regeneren constantemente porque su formación es un proceso que toma millones de años:

“Los movimientos en la Tierra, de desplazamiento de las masas continentales, se han dado en 400 o 500 millones de años. Esos millones de años son los que tienen que pasar para que los minerales se formen, es decir, los minerales que tenemos hoy en día van a ser los únicos durante el tiempo de vida que existamos como especie humana”. 

Rockefeller no acuñó el término “combustible fósil”

La desinformación también asegura que el magnate estadounidense John D. Rockefeller, fundador de la Standard Oil Company, una empresa petrolera, y conocido como ‘el rey del petróleo’, fue quien acuñó el término “combustible fósil”. 

No obstante, un vocero del Centro del Gas Natural de la Universidad de Queensland, en Australia, les explicó a los colegas de AFP en 2020 que el término “combustible fósil” se le atribuye al químico y botánico alemán Caspar Neumann, quien lo usó en su libro ‘The Chemical Works’, publicado en 1759. 

Además, el diccionario inglés de la editorial Merriam-Webster también señala que el término fue usado por primera vez en ese año. Por lo tanto, es imposible que haya sido acuñado por Rockefeller, pues él nació en 1839, ochenta años después.

Con estas evidencias, en Colombiacheck calificamos como falsa la publicación. La evidencia científica apunta a que el petróleo es una materia orgánica en descomposición por millones de años, compuesta por hidrógeno y carbono, por eso se conoce como combustible fósil. Además, es imposible que este término lo haya acuñado Rockefeller porque él nació en 1839 y la primera vez que se usó fue en 1759.