Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Martes, 23 Septiembre 2025

El submarino de este video viejo en Panamá fue desactivado poco después, no está rumbo a Venezuela

Por Juan Sebastián Lozada

El audiovisual, del 2017, muestra al sumergible en el canal interoceánico rumbo al estado de Washington, en Estados Unidos, para su desactivación.

3 DATOS CLAVE:

  1. Una imagen de un submarino cruzando el canal de Panamá se compartió con la falsa afirmación de que se dirige hacia costas venezolanas en septiembre de 2025, como parte del despliegue militar de la armada de Estados Unidos en el mar Caribe.
  2. El video original es de hace ocho años, cuando el subacuático USS Dallas navegó por el paso interoceánico rumbo a su desactivación.
  3. Medios de comunicación afirman que el país norteamericano desplegó otro submarino, el USS Newport News, cerca de las costas latinoamericanas. El gobierno de Trump ha dicho que busca combatir el narcotráfico en la región.

El medio digital TVCúcuta en su cuenta de Instagram, @tvcucutaestuyo, y su página de Facebook, entre otras publicaciones de redes, han compartido un video con un texto falso que lo relaciona con “imágenes del submarino nuclear norteamericano pasando por el canal de Panamá rumbo a las costas venezolanas”


En realidad, el segmento original es de abril de 2017, cuando un sumergible de clase nuclear navegó por el paso interoceánico rumbo hacia Bremerton, en el estado Washington de Estados Unidos, para ser desmantelado después de 36 años en activo. No tiene nada que ver con las tensiones actuales de ese país con Venezuela ni sus operaciones militares en el Caribe.

El video original

Una búsqueda inversa de uno de los fotogramas arrojó como resultado un video publicado en un foro de Reddit del 18 de abril de 2017 con el título “Submarino nuclear de EEUU cruzando el Pacífico a través del Canal de Panamá”. Con estas pistas, encontramos reportes de prensa de entonces en los que se indica que la nave que cruzó es el USS Dallas (SSN-700).

US Nuclear Submarine crossing to the pacific through the Panama Canal. [04/18/2017]
byu/mrbashalot invideos

Según el sitio web oficial de la Armada estadounidense, en diciembre de 2017 se llevó a cabo una ceremonia de inactivación de este submarino de ataque rápido clase Los Ángeles en la base naval de Kitsap-Bangor, conmemorando 36 años de servicio.

El sumergible zarpó desde Groton, Connecticut, hacia Bremerton el 24 de marzo de 2017. Durante su recorrido de la costa este a la occidental de Estados Unidos, el navío transitó el canal de Panamá. Tuvo paradas en Puerto Cañaveral, Florida, y San Diego, California, antes de su destino final, al cual arribó el 22 de mayo de ese año.

La búsqueda de las palabras clave “Canal de Panamá” y “USS Dallas” resultan en reportes de prensa de El Colombiano y La Estrella de Panamá que registraron el hecho en esa oportunidad.

Despliegue de la armada estadounidense en la costa Latinoamericana

En julio, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una directiva secreta en la que dio instrucciones al Pentágono para usar fuerza militar contra carteles de droga que ese país ha designado como “terroristas”. Lo hizo meses después de designar como organización terrorista al Tren de Aragua, la estructura criminal más poderosa de Venezuela, y de señalar al mandatario de ese país, Nicolás Maduro, como líder de la corrupta red beneficiaria del narcotráfico conocida como el Cartel de los Soles, como se ve en un comunicado del Departamento del Tesoro.

Desde entonces, el gobierno norteamericano ha desplegado una larga lista de navíos de guerra en las costas de Latinoamérica y el Caribe, incluyendo el submarino nuclear de ataque rápido USS Newport News.

A través de un comunicado, la Misión Permanente de Venezuela en las Naciones Unidas, señaló que “denuncia con la mayor firmeza este despliegue, en tanto constituye una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales” y exigió el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear en cuestión.

El 2 de septiembre, Trump anunció que Estados Unidos había bombardeado una lancha en el Caribe y que había matado 11 “terroristas” que intentaban transportar drogas desde Venezuela. Luego, el 15 de septiembre, el presidente publicó en redes sociales que los militares habían conducido un segundo ataque, en el que murieron 3 personas.

Esta desinformación se suma a otras que ya hemos verificado respecto al conflicto diplomático entre Venezuela y Estados Unidos.

Difusores de la desinformación

TVCúcuta, medio de comunicación digital de Norte de Santander, más de 60.000 visualizaciones entre Facebook e Instagram.

Carlos Zapata (@carloszapatadancer en Instagram), bailarín venezolano en Canadá con 31.000 seguidores. Obtuvo 14.000 ‘me gusta’.