Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Una supuesta imagen de última hora del diario El Tiempo circula en redes con la siguiente afirmación: “El presidente Petro quiere traer a Colombia 40.000 médicos cubanos”. En las publicaciones no se ofrecen mayores detalles sobre cuándo manifestó esto o algún enlace del medio de comunicación.
Se trata de un contenido falso. Es un montaje. El periódico no publicó la noticia y tampoco hay evidencia de la información en otro medio. Igualmente, no encontramos registro de que el presidente haya manifestado su intención de traer profesionales de la salud de Cuba.
Esta es una narrativa que ha circulado antes, también con otros montajes a El Tiempo (1, 2). Esta vez, la desinformación empezó a viralizarse luego de que el jefe de Estado criticara a los médicos colombianos, el 21 de junio, porque “no quieren salir del Poblado o del Parque de la 93”, zonas de clase alta en Medellín y Bogotá, respectivamente.
La reciente desinformación fue compartida en X (1, 2, 3, 4, 5, 6), Instagram (1, 2, 3, 4, 5) y TikTok, principalmente por cuentas que hemos verificado antes, tales como ‘Misión cumplida’ (@ojocolombia2026), Liliana Franco (@lilianaf523), ‘X Post 1A’ (@XPost1A), el humorista Carlos ‘El Mono’ Sanchez (@elmonitosanchez) y el creador de contenido Yonatan Botero (@yonatancolombiano). Además, por el usuario Enzom Velásquez (@enzomvelazquezoficial), con más de medio millón de seguidores en TikTok.
Buscamos mediante las palabras clave “médicos” + “cubanos” en la página web de El Tiempo (www.eltiempo.com) y sus cuentas en X e Instagram, pero no encontramos nada relacionado con la publicación de redes. La última noticia del diario al respecto data del 3 de junio, cuando Estados Unidos impuso restricciones de visa a funcionarios de Centroamérica debido a sus vínculos con programas relacionados con estos profesionales.
El equipo de redes sociales del diario también desmintió la publicación de la imagen cuando le consultamos a través de una periodista del periódico.
También revisamos en Google con las palabras clave “médicos” + “cubanos” + “Petro”, pero tampoco hallamos algún registro de algún medio que corroborara la información, lo cual resulta sospechoso ante la relevancia que tendría una declaración como esta.
Al observar la imagen del montaje, notamos incongruencias con respecto a una pieza original de El Tiempo. El texto del titular está centrado, en lugar de alineado a la derecha. El degradado rojo ocupa casi la mitad de la publicación, pero el medio lo emplea solo en la parte inferior. El cintillo de ‘última hora’ luce más estrecho y, por último, el recuadro mismo es más angosto.
En una revisión en Google y en el canal de YouTube de la Presidencia de la República, mediante la herramienta de búsqueda de subtítulos Filmot, no encontramos que Petro hubiese mencionado traer médicos cubanos a Colombia.
Se refirió a estos profesionales, exaltando su labor, en unas declaraciones el 23 de abril, cuando dijo: “Médicos cubanos dijeron que tenía cáncer y los de la Clínica Santa Fe, gastritis. Me operaron (...) Por eso todos esos trinos que andan por ahí que me ando borracho, pues no puedo emborracharme, desgraciadamente”.
En su cuenta en X tampoco aparece alguna alusión a contratar a estos médicos. No obstante, en un tuit del 22 de marzo de 2020, el entonces senador señaló en respuesta a la llegada de una brigada de médicos cubanos a Milán para apoyar la crisis desatada por el coronavirus en Lombardía, Italia: “Unos envían bombas otros envían médicos” (sic).
Unos envían bombas otros envían médicos. https://t.co/mlK8stAnUW
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 22, 2020
El 15 de agosto de 2020 también pidió que se trajeran médicos desde Cuba, pero de nacionalidad colombiana, para la atención del covid-19 en medio de la pandemia.
Dejar los médicos colombianos fuera del pais es un absurso total. Si algún viaje humanitario debe priorizarse es el que traiga nuestros médicos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 15, 2020
Todo consultorio médico en Colombia debe estar abierto. Mejorar el balance de salud es fundamental para bajar la letalidad del covid https://t.co/xOsPnyMi49
Esta desinformación es otra de las que detectamos en las cuales suplantan o manipulan publicaciones de medios de comunicación para darle mayor verosimilitud a una información para así engañar en redes sociales. Por ello, le aconsejamos siempre consultar el sitio oficial del portal informativo citado.