Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
A menos de dos meses de la primera vuelta presidencial, Germán Vargas Lleras repuntó en las encuestas y las adhesiones le han dado un impulso a su campaña. La semana pasada, el político anunció en su twitter la firma de un acuerdo programático con el partido de La U y el miércoles, tras una reunión de la bancada parlamentaria azul, los conservadores votaron en mayoría por apoyarlo.
El mismo Vargas dio la noticia con este trino:
Con enorme agrado recibo la adhesión de @soyconservador a nuestra campaña, demuestra su apoyo que es este un proyecto amplio, incluyente, pero sobre todo el único que cuenta con las mayorías suficientes para llegar a la Presidencia en primera vuelta.
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) 18 de abril de 2018
Esta afirmación fue ratificada momentos después por la cuenta oficial del partido @soyconservador y por su presidente.
El @soyconservador adelantará un acuerdo programático con el candidato @German_Vargas por decisión mayoritaria de la Bancada Parlamentaria. @AndradeSenador @MariaMercedesL_
— Partido Conservador (@soyconservador) 18 de abril de 2018
Pero ante el triunfalismo de Vargas Lleras, que celebraba la adhesión de los azules, varios líderes conservadores salieron a las redes sociales a aclarar que para que el partido elija candidato debe hacerse en una convención y no en una reunión de la bancada.
Colombiacheck encontró que la información divulgada por el político es Ligera, ya que, aunque la votación de la junta partamentaria fue de 31-21 a favor de Vargas Lleras, los conservadores como partido no han definido a quien respaldar. Y las reacciones ante este anuncio evidenciaron la división entre los godos.
Una de las voces que mostró esa división fue la del exministro del interior, Carlos Holguín Sardi, quien difundió un mensaje de voz en el que aseguró que la decisión fue de los parlamentarios y no del partido, “la única que puede tomar la decisión de apoyar un candidato que no es del partido llámese Vargas o Duque es la convención nacional y esta ni siquiera ha sido convocada”, se escucha.
Holguín Sardi es el director nacional de la campaña de Marta Lucía Ramírez, como vicepresidenta de Duque. En el Valle los azules han sido cercanos a Ramírez y ya habían anunciado su apoyo al Centro Democrático, como lo publicó La Silla Vacía, que contó de un acto de campaña el martes pasado en Cali, en el que participó el ex gobernador Ubeymar Delgado.
Pero la división en el partido no solo toca a los grupos del Valle, mientras los conservadores de la Costa, liderados por los senadores Efraín Cepeda (117.059 votos en las elecciones), David Barguil (139.147 votos) y Nora García (96.926 votos), apoyaron a Vargas Lleras, otras fuerzas anunciaron que continúan apoyando a Duque.
Estos bandos se mostraron especialmente en las redes sociales, toda una tribuna de los seguidores de las diferentes campañas.
Los vargaslleristas
Con la bancada de nuestro partido @soyconservador, estamos decidiendo construir un acuerdo programático con miras a apoyar a @german_vargas a la presidencia de Colombia.
— Miguel Barreto (@MIgueBarretoC) 18 de abril de 2018
Bancadas conjuntas del @soyconservador decidieron en mayoría hacer un acompañamiento a la campaña que busca llevar a @German_Vargas a la Casa de Nariño.
— Samy Merheg -Oficial (@Samy_Merheg) 18 de abril de 2018
El @soyconservador es un partido que defiende las políticas de estabilidad fiscal, defendemos la familia, le apostamos a un pais en progreso, defendemos la propiedad privada y por esta razon la mayoria de los parlamentarios escogimos a @German_Vargas por defender estas tesis.
— Laureano Acuña Diaz (@LaureanoAcuDiaz) 19 de abril de 2018
Nuestro Partido @soyconservador ha decidido adelantar un acuerdo programático con el candidato presidencial @German_Vargas, con el fin de proteger los principios de familia, orden y seguridad ciudadana en el marco de un profundo respeto por las instituciones y la democracia.
— Carlos Andrés Trujillo (@catrujillog) 18 de abril de 2018
Me complace que mi Partido @soyconservador haya tomado la decisión de adherirse oficialmente al candidato presidencial @German_Vargas. Luchemos por una #MejorColombia #VargasLlerasPresidente #MejorVargasLleras
— Nora Garcia Burgos (@noragarciab) 18 de abril de 2018
Los duquistas o uribistas
Distintas formas de ver las cosas. En la práctica se trata de un sondeo dentro de la bancada, pudiendo cada grupo de congresistas realizar sendos acuerdos programáticos con los candidatos sin restricciones jurídicas. https://t.co/r7Ip3LBdKZ
— Juan Diego Gómez (@Juandiegogj) 18 de abril de 2018
@LizarraldeRuben El Senador Conservador Efrain Cepeda contó en @CMI el golpe de hecho dado a INSTTTUCIONALIDAD del Partido Conservador por el y unos Congresistas,que promovieron una decisión ilegítima y anti estatutaria. @soyconservador @NoticiasRCN @BluRadioCo @WRadioColombia pic.twitter.com/G440HX76w8
— Ruben D. Lizarralde (@LizarraldeRuben) 19 de abril de 2018
Me mantengo firme en la decisión de seguir apoyando sin ambages y con decisión a @IvanDuque a la Presidencia de la República pese a la votación del día de hoy en junta de parlamentarios del @soyconservador
— Jaime Felipe Lozada (@jaimeflozada) 18 de abril de 2018
Te conozco como hombre respetuoso de la democracia, de la ley y de quienes ejercemos como tu,la tarea política. En ese sentido, te pido revises los estatutos del @soyconservador para constatar que reunión de parlamentarios no define una posición formal del partido. pic.twitter.com/memwGgyr9Y
— Gloria Díaz Martínez (@GloriaDiazM) 18 de abril de 2018
Estos mensajes de reconocidos dirigentes azules y de parlamentarios evidenciaron la división que hay en este partido y dejan ver que no todos apoyarán a Vargas Lleras.
Para el director del Observatorio de Procesos Electorales, Yann Basset, esta división del conservatismo también se presentó en las elecciones entre Juan Manuel Santos y Jorge Iván Zuluaga.
“Estos apoyos son simbólicos por la debilidad de los partidos en Colombia, aunque le dan un poco de ventaja. El Conservador da la sensación de ser un agrupamiento de personalidades más que de un partido”, dijo el politólogo.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
El portal Tiempo12 publicó una nota sobre una entrevista que France 24 en español le hizo al máximo líder de la Farc, pero con el título tergiversa su contenido.
El medio titula en mayúsculas: "!AMENAZA! TIMOCHENKO: SI GANA DUQUE VOLVEREMOS A LAS ARMAS". Pero lo cierto es que en la entrevista, Rodrigo Londoño Echeverri, presidente del ahora partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, dice que volver a las armas no es una opción. Por lo anterior, la frase es Falsa.
El artículo no incluye el video de la entrevista, que efectivamente, realizó el director de ese medio, Álvaro Sierra, a Londoño, más conocido con su nombre de guerra 'Timochenko', y que fue publicada el pasado 21 de mayo.
La nota tenía, hasta el pasado 29 de mayo 81.450 vistas.
Al revisar el video encontramos que a Timochenko le preguntan si el proceso de paz estaría en peligro por la posible llegada a la presidencia del candidato del uribismo, principal opositor del proceso de paz, a lo que admite que en el tramo final del gobierno con el que negociaron, el proceso está peligrando. Por eso llama a la unión de la sociedad colombiana y a la comunidad internacional para que acompañen el proceso.
“No quiero decir con esto que nos vamos para la guerra nuevamente, pero sí pueden quedar sembradas nuevamente las semillas para un nuevo conflicto en Colombia. Nosotros lo hemos dicho, lo firmamos y lo vamos a cumplir: no hay vuelta atrás”, aseguró Timochenko.
Aunque desde su cuenta de Twitter Timochenko desmintió el titular el pasado 24 de mayo, Colombiacheck consultó al respecto al partido Farc, pero hasta el momento de publicar esta nota no habíamos obtenido respuesta.
A pesar de que el jefe del ahora partido político ha ratificado la voluntad de la exguerrilla con el proceso de paz, este se ha visto empañado por la decisión de una pequeña parte del grupo de no desmovilizarse. La Fundación Ideas para la Paz ha calculado que al menos 1.200 guerrilleros de las FARC ahora hacen parte de las llamadas 'Disidencias'. "Un conjunto de mandos medios con capacidad de coordinación e influencia, gran presencia territorial, reivindicaciones políticas que siguen vigentes, y una estrecha relación con economías criminales (principalmente del narcotráfico)", dice el informe publicado en abril de 2018 (ver informe: Las disidencias de las FARC un problema en auge).
#LoDesmentimos
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) May 24, 2018
Una noticia mentirosa que forma parte de la campaña de terror a la que exponen al pueblo colombiano. Los invitamos a escuchar la entrevista completa: https://t.co/HNAmhbKSAa …
Nuestro compromiso con La Paz es inclaudicable. pic.twitter.com/6naOP2pv7J
Además, en un comunicado publicado el pasado 28 de mayo, un día después de la primera vuelta presidencial, el Consejo Político Nacional de la Farc invitó a Duque y al candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro, y a “todas las fuerzas y sectores democráticos a finiquitar de una vez por todas, ese gran Pacto político Nacional para lograr la abolición de las armas de la política”.
El ahora partido Farc se ha pronunciado en múltiples ocasiones como organización sobre su voluntad de no retorno a la guerra y ha pedido el cumplimiento del Acuerdo Final al que llegó con el Gobierno de Juan Manuel Santos. Los miembros de la dirección del partido y algunos excomandantes, como Henry Castellanos (Romaña), también lo han reiterado en medios de comunicación y redes sociales.
Ratificamos nuestra voluntad de paz y disposición de construir en comunidad. La reconciliación es la base de una sociedad equitativa que avanza hacia la justicia social. https://t.co/3xlFpMH3C7
— Victoria Sandino (@SandinoVictoria) May 29, 2018
Las víctimas son la prueba contundente de que el camino verdadero que necesita nuestro país es La Paz. Por eso seguiremos trabajando en el mismo camino que firmamos en los acuerdos. @FARC_EPueblo @CONPAZ_ @JurisdiccPaz @JuanManSantos https://t.co/hQgXfgd1f7
— Sandra Ramírez (@SandraFARC) May 21, 2018
En lugar de la guerra y la violencia le apostamos hoy a la reconciliación, al fin de los odios. Por eso hemos pedido perdón por todos y cada uno de los errores que hayan de imputarse a nuestro accionar, y volveremos a hacerlo cada vez que sea requerido.https://t.co/FhGeCtBndH pic.twitter.com/xyGoFLd66M
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) May 27, 2018