Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Un video que circula en Facebook afirma que la firma que está detrás del nuevo convenio para la fabricación de los pasaportes en Colombia es una empresa alemana que “es la misma que trabaja en las impresiones de los pasaportes de Venezuela y hasta de Cuba”. Al final, el contenido invitó a marchar en apoyo al expresidente Álvaro Uribe el pasado 10 de agosto.
Esto es falso. El gobierno de Gustavo Petro suscribió un convenio entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la expedición del nuevo modelo de pasaportes, que se comenzará a implementar a partir de abril de 2026. No está involucrada ninguna empresa alemana con vínculos con Venezuela y Cuba.
El video, de 28 segundos, fue publicado el primero de agosto por el creador digital Vincent RM, cuyo contenido es crítico del gobierno del presidente Gustavo Petro. El clip tiene más de 4.000 “me gusta” y ha sido compartido más de 1.700 veces.
En la grabación muestran los titulares de noticias de varios medios: “Se acabó el monopolio’: Petro celebra firma del acuerdo de pasaportes con Portugal”, “Las elecciones que ganó Gustavo Petro con Thomas Greg como operador logístico contratado por la Registraduría” , “Firma alemana detrás del modelo de pasaportes de Venezuela quiere hacer ahora los de Colombia” y “Empresa alemana logró triangular el control de Cuba sobre los pasaportes venezolanos, ¿pretenden lo mismo con Colombia?”.
El artículo “Firma alemana detrás del modelo de pasaportes de Venezuela quiere hacer ahora los de Colombia”, cuyo titular se usó en el video, fue publicado por El Colombiano en agosto de 2024. Allí se menciona el interés de la firma alemana Veridos de quedarse con el negocio de los pasaportes en Colombia. Esta compañía, según una investigación de medios de Venezuela y Perú, tiene entre sus accionistas a la también alemana, Bundesdruckerei, que trabajó en el proceso de elaboración de pasaportes en Venezuela y Cuba.
La nota se publicó antes del 3 de octubre de 2024, cuando estaba previsto que se venciera el contrato con Thomas Greg & Sons, empresa a cargo de la expedición de pasaportes en los últimos 17 años.
No obstante, el Gobierno colombiano no contrató a Veridos. De hecho, esta firma cuestionó en su momento la falta de transparencia en el proceso de selección.
El 28 de julio de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional de Colombia firmaron un convenio internacional con la Imprenta Nacional - Casa Da Moeda S.A. de Portugal para la cooperación y participación en el proceso de transferencia de conocimiento y puesta en marcha del proyecto de producción y personalización de las libretas de pasaporte, documentos de viajes y etiquetas de visas.
La Cancillería escogió la propuesta de Portugal por su rapidez en la transferencia de conocimientos para que el país produzca sus propios pasaportes. La implementación del nuevo modelo se comenzará a partir del 1 de abril de 2026.
Revisamos el convenio con la herramienta Pinpoint para ver si se menciona a las firmas Veridos o Bundesdruckerei, y ninguna de las dos aparecen en el documento.
Según el jefe de Despacho del presidente, Alfredo Saade, para asegurar una transición sin contratiempos, el Gobierno prorrogará el contrato con Thomas Greg & Sons por siete meses. Es decir, hasta abril de 2025.
La Cancillería ya había declarado en tres oportunidades la urgencia manifiesta para extender el contrato de expedición de pasaportes con la empresa Thomas Greg & Sons: