Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Hace algunas semanas circula una publicación de una página de Facebook llamada ‘Somos’ en la que se afirma que la subida del precio del dólar causó que seamos más pobres “en menos de un mes”.
El mensaje, que la página publicó el 8 de julio de 2022, dice:
“Desde que se informo el resultado de la segunda vuelta, el mundo se dio cuenta que a colombia la va dirigir un guerrillero, que nos va llenar de impuestos. La gente desde ya, haciendo lo obvio: sacando la plata de Colombia antes que se la quiten. El dolar a subido mas de 500 pesos desde entonces. Es decir; hoy somos 12% mas pobres en menos de un mes. La izquierda es hambre señores. Siempre se les dijo. Esos impuestos no eran para los 4000 mas ricos y ahora que la gente sabe que les mintieron estan cerrado negocios y sacando el capital del pais” (sic).
En el bloque de información, la página describe que es una “Pagina dedicada a destapar los picaros, corruptos y a todos esos que se levantan a ver como le roban las oportunidades a la gente” (sic).
En Colombiacheck verificamos específicamente la frase que dice que, para esa fecha, “el dólar ha subido más de 500 pesos” y luego concluye, “es decir; hoy somos 12% más pobres en menos de un mes”.
Para ello primero chequeamos los números, es decir, revisamos cuánto aumentó el precio del dólar desde el 29 de junio, fecha de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que ganó Gustavo Petro, hasta el día en que se subió la publicación, 8 de julio.
Este cambio se puede verificar observando la serie histórica de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que define la Superintendencia Financiera y que está para libre consulta en la página del Banco de la República. De acuerdo con esta tabla, la TRM para el 29 de junio era de 4.089,72 pesos, y para el 8 de julio era de 4.369,70 pesos. La diferencia entre ambos valores, o lo que subió el dólar entre esas dos fechas fue 279,98 pesos, no 500, como dice la publicación.
La publicación utiliza una premisa falsa. El precio del dólar no subió 500 pesos una semana después de las elecciones sino 220 pesos. En efecto, un aumento así sobre la TRM del 29 de junio es del 12,2%, como el de la publicación. Pero este porcentaje por sí solo no es suficiente para explicar factores de pobreza. Así lo señala el profesor de economía de la Universidad de los Andes, David Pérez-Reyna: “El criterio para medir pobreza es ingresos por debajo de un valor en pesos. Si hay devaluación es verdad que hay productos que van a subir de precio, pero no todos”.
Para entenderlo mejor, el profesor Pérez-Reyna dio un ejemplo entre ingresos y capacidad adquisitiva: “Supongamos que mis ingresos son 1 millón de pesos (mensuales) y que el dólar está a 4.000 pesos, entonces mis ingresos son 250 dólares. Ahora, el dólar sube a 5.000: mis ingresos cambian a 200 dólares. Pero eso no quiere decir que me volví automáticamente 25% más pobre, porque con 1 millón de pesos puedo seguir comprando cosas que no han subido de precio”.
Pérez-Reyna aseguró que la fluctuación del dólar no es suficiente para afirmar que se es más o menos pobre y que las fuentes más importantes a tener en cuenta cuando se quiere observar esta medición son la pobreza monetaria, que depende del promedio de ingresos por persona en cada hogar, y la pobreza multidimensional, que se calcula tomando en cuenta la situación de los hogares en otras dimensiones como la educación y la salud. Ambas mediciones las reporta el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
El DANE no tiene mediciones mes a mes de la pobreza monetaria y la más reciente, del 2021, era de 39,3%. Lo mismo ocurre con el índice de pobreza multidimensional, que para el año 2021 era del 16%.
Érika Sierra Pérez, magíster en economía de la Universidad del Norte, recordó que el dólar subió, además de las razones internas relacionadas a las elecciones, por el aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, una medida que adoptó la banca central de ese país para combatir la inflación. “Estos fenómenos macro llegan de forma rezagada a cifras como la pobreza, porque el verdadero problema es la inflación, que eso es lo impacta directamente el bolsillo de las personas más pobres”, detalló sobre lo que dice la publicación, a la que consideró una falacia.
Para la economista Sierra, el efecto de la depreciación del peso con respecto al dólar sólo es posible verlo en el mediano plazo, pues eventualmente se encarece la importación de materias primas y también sube el precio de los productos que dependen de materiales de importación. Pero advirtió que “Como pensaríamos, no son cosas de la canasta familiar básica que mide el DANE para calcular su línea de pobreza”.
Por último, el economista y estudiante de doctorado de la Universidad de Texas, Andrés Ricardo Sánchez de la Rosa, manifestó que en el corto plazo “la afirmación no es acertada porque hay inventarios”, lo que indica, según Sánchez, que el impacto del dólar no es inmediato en la cadena productiva.
En el mediano plazo, dice Sánchez, los cambios en el dólar pueden afectar pero no necesariamente en la misma proporción. Tanto Sierra-Pérez como Sánchez de la Rosa coinciden en que en el largo plazo la depreciación del peso sí puede afectar el valor de la deuda externa. Así lo describe Sierra: “nuestra deuda externa está en dólares, eso quiere decir que ahora debemos más por el tema del tipo de cambio”.
En conclusión es falso que la depreciación que sufrió el precio del peso frente al dólar, en el plazo de la semana siguiente a las elecciones de segunda vuelta, haya causado que los colombianos sean “12 % más pobres”. La publicación también se equivoca en el aumento porcentual y en el de la TRM con respecto a esas dos fechas. Expertos aseguran que los cambios en el precio del dólar no permiten establecer, en el corto plazo, si los colombianos son más pobres.