Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Una fotografía en la que se ven cajas en una bodega ha circulado en distintas redes sociales con mensajes que dicen que corresponde a los hallazgos de la Superintendencia de Salud en la auditoría a la gestora farmacéutica Audifarma y que se trataría de medicamentos “escondidos” por la empresa en medio de la actual crisis de abastecimiento.
Sin embargo, la imagen fue tomada en El Salvador en el 2019, por lo que las publicaciones son falsas. Corresponde a medicinas compradas por el Ministerio de Salud de ese país.
La cuenta de TikTok @realypunto compartió la fotografía y un “Lo tenían escondido”, con lo que llegó a las 33.400 visualizaciones, 2.551 ‘me gusta’, 375 comentarios, 142 guardados y 950 compartidos. En paralelo, @caspervideos1 la publicó añadiendo: “Audifarma tenía escondidos medicamentos a los colombianos y era por esta razón que no llegaban los medicamentos” y alcanzó 1.550 visualizaciones.
Estos tienen la marca del usuario @tocayitotenorio67, que difundió el contenido el 22 de marzo de 2025. Este contenido alcanzó 257.300 visualizaciones, 16.800 ‘me gusta’, 2.245 comentarios, 859 guardados y 3.955 compartidos.
Por otro lado, otros usuarios como @sincelejo_alternativo y @noticias__al_dia replicaron en Instagram la desinformación y lograron 1.450 visualizaciones.
En primer lugar, Colombiacheck realizó una búsqueda inversa de imágenes de Google, para rastrear el contexto y fecha de emisión de la fotografía.
En los primeros resultados de búsqueda, encontramos que es utilizada por La Prensa Gráfica, periódico matutino salvadoreño, en dos notas: “Salud asegura que las bodegas de la institución nunca estuvieron totalmente llenas de medicamentos”, del 1 de diciembre del 2019, y “Gobierno salvadoreño compró tabletas de Hidroxicloroquina”, del 26 de mayo del 2020.
Asimismo, hallamos que la imagen también estaba indexada en PressReader, una plataforma digital que ofrece acceso a miles de periódicos. Al ingresar a la publicación, en el borde superior izquierdo, se puede observar que la fotografía pertenece a La Prensa Gráfica.
Ambas publicaciones mencionan el estado de disponibilidad de medicamentos en la central del Ministerio de Salud de El Salvador en esos momentos. Es decir, la fotografía no tiene ningún vínculo con las bodegas de Audifarma en Bogotá.
De manera complementaria, encontramos en la cuenta oficial de X del Gobierno de El Salvador una imagen de la infraestructura del almacén central del Ministerio de Salud de ese país centroamericano y al compararla con la fotografía compartida en redes sociales pueden apreciarse múltiples coincidencias visuales que permiten establecer que se trata del mismo espacio.
En junio, encontramos un almacén de medicamentos vacío, la red hospitalaria con total desabastecimiento, con mora quirúrgica y la población desprotegida.
— Gobierno de El Salvador 🇸🇻 (@Gobierno_SV) February 23, 2020
En menos de ocho meses, hemos abastecido al 100% de medicamentos, algo histórico para el país. pic.twitter.com/FxcDlLUg1x
Esta desinformación alimenta la narrativa del presidente, Gustavo Petro, y su gobierno sobre un supuesto “acaparamiento” de medicamentos por parte de las gestoras farmacéuticas, que estaría detrás de la actual crisis de abastecimiento. En particular, el gobierno ha denunciado precisamente a Audifarma, tras la auditoría del 21 de marzo en la que la Superintendencia de Salud halló existencias de medicinas de alta demanda en una bodega a las afueras de Bogotá que, según la entidad, le estaban siendo negadas a pacientes en la ciudad.
Tras la acusación, Audifarma respondió, en un comunicado emitido el 21 de marzo que: “Al operar con una bodega centralizada desde donde se despachan medicamentos a todo el país y en la cual se reciben y alistan productos diariamente, es completamente normal que algunos medicamentos se encuentren en proceso de recepción o despacho y, por lo tanto, no tengan existencias en determinadas farmacias en un momento dado”.
Sobre ese comunicado, también verificamos que Audifarma no dijo que medicamentos “aparecieron solos en la bodega” tras auditoría del Gobierno.
El 26 de marzo pasado, MinSalud pidió investigar penalmente a la compañía por el acaparamiento de medicamentos.
Aunque Audifarma sí ha sido cuestionada e incluso sancionada por irregularidades en su financiamiento y dispensación, la crisis de medicamentos es compleja y responde a varios factores. Entre estos está el desfinanciamiento del sistema de salud, agravado por el gobierno Petro al no aumentar por suficiente el pago que la Nación les hace a las entidades promotoras de salud (EPS) por cada paciente (la unidad de pago por capitación, UPC) y el incumplimiento a las decisiones judiciales que le han ordenado corregir ese valor.
Con base en esta información, en Colombiacheck podemos concluir que es falso que la fotografía reproducida en redes sociales como un supuesto registro del denunciado “acaparamiento” de medicamentos por parte de Audifarma en una bodega fuera de Bogotá porque, en realidad, se trata de una foto del almacén central del Ministerio de Salud del gobierno de El Salvador, que ha circulado al menos desde 2019 en ese país.