Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Una supuesta cita de un decreto firmado por el presidente, Gustavo Petro, que circula en una imagen en redes, dice: “El ejército ni policía no podrán Contra atacar ni perseguir A quien lo hostigue y agreda. Solo podrán defenderse” (sic).
Con base en ese entrecomillado, se afirma que el mandatario “entregó el país”.
La publicación es falsa. En los decretos firmados por el gobierno hasta el 9 de mayo, relacionados con orden público, seguridad y en el marco de la política de ‘paz total’, no existe registro de tal medida. Desde el Ministerio de Defensa también desmintieron la desinformación.
El contenido fue compartido en Facebook (1, 2, 3), Instagram (1, 2, 3) y TikTok. Aparece reportado en la plataforma terceros verificadores de datos de Meta, a la cual tenemos acceso, y donde se registran publicaciones con potencial desinformador en las redes de la compañía.
Entre los difusores de la imagen figuran los usuarios Deivis Arrieta (@deivis8420), a quien recientemente chequeamos, Emiro Sarabia y Walter Orlando López. También fue subida al grupo “Memes 100% ANTIPETRISTAS”, un espacio donde antes hemos detectado desinformación (1, 2, 3).
En una búsqueda avanzada con palabras clave en Google sobre la supuesta medida aprobada por el presidente Petro, no encontramos evidencia que corroborara su existencia. Esto resulta sospechoso al tratarse de una disposición que hubiese generado controversia y cubrimiento por parte de los medios.
Examinamos los decretos emitidos durante la actual administración desde su inicio, el 7 de agosto de 2022. En la plataforma de Datos Abiertos de Colombia encontramos 2.357 documentos hasta el 6 de marzo, cargados por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). En la página de esta institución, hallamos el resto hasta el 9 de mayo (1, 2, 3). En total, registramos 2.437 decretos.
Con la herramienta de inteligencia artificial (IA) ChatGPT filtramos los documentos, según sus títulos, relacionados con orden público, seguridad, grupos armados, guerrillas y temas similares, esto nos dio como resultado 112 decretos. Entre ellos, se incluyeron órdenes de cese al fuego, suspensión de operaciones ofensivas, medidas relacionadas con el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, aumentos salariales de militares y policías, nombramientos en el Ministerio de Defensa, entre otros.
Este conjunto de decretos lo analizamos con Pinpoint, una aplicación de IA desarrollada por Google para periodistas e investigadores, y no encontramos en el contenido de los documentos algún registro del artículo citado en redes sociales. Para ello, se buscó la afirmación exacta, así como palabras claves como “contraatacar”, “contratacar”, “hostigue”, “hostigar” y “defenderse”.
El departamento de prensa del Ministerio de Defensa desmintió la información. Le aclaró a Colombiacheck que en este momento existe un decreto de cese al fuego con algunos grupos armados, el cual restringe la ofensiva militar contra esas agrupaciones, pero no implica que la Fuerza Pública no pueda responder si la hostigan o le disparan.
El Gobierno ordenó, con el decreto 448 de del 17 de abril de 2025, la suspensión de las operaciones militares ofensivas y las especiales de Policía Nacional en contra de las disidencias de las antiguas FARC bajo el mando de Alexander Díaz, alias ‘Calarcá’, específicamente el Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio ‘Comandante Gentil Duarte’, ‘Comandante Jorge Suárez Briceño’ y Frente ‘Raúl Reyes FARC-EP’.
La disposición establece que el cese al fuego será hasta el 18 de mayo, “sin perjuicio del cumplimiento de la función y obligación constitucional y legal de la Fuerza Pública de preservar la integridad del territorio nacional, garantizar el orden constitucional y legal y asegurar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas en todo el territorio nacional”.
El ministro de Defensa, general retirado Pedro Sánchez, también explicó en su cuenta en X que la orden “no limita el deber constitucional de la Fuerza Pública para proteger a la ciudadanía, combatir economías ilícitas, actuar contra delitos en flagrancia y neutralizar fenómenos criminales como el secuestro y la extorsión, sin importar el grupo armado responsable ni la zona del país”.
El funcionario también subrayó que solo aplica para las mencionadas estructuras y no para todos los grupos armados en el país, entre ellos, el ELN, Clan del Golfo y otras disidencias de las antiguas FARC.
En resumen, es falso que el gobierno Petro haya emitido un decreto que le prohíbe al ejército y a la policía contraatacar o perseguir a quienes los hostiguen o agredan. Sobre esta medida no existen registros en las órdenes aprobadas por la actual administración y desde MinDefensa lo desmintieron.