Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
Un lector nos pidió verificar un trino que contiene la fotografía de seis hombres encadenados junto al siguiente texto: “Estos no son inmigrantes deportados por Trump, estos son inocentes campesinos colombianos encadenados que luego fueron torturados y asesinados en la famosa masacre de Tacueyó por parte del M-19, del que fue miembro el líder mundial Petro, protector de la dignidad humana!”.
En Colombiacheck verificamos la información de las publicaciones y concluimos que, si bien se utilizan imágenes reales, se adjudican erróneamente al M-19, que no fue el perpetrador de la masacre de Tacueyó. Este crimen fue reconocido por el Frente Ricardo Franco, disidente de las FARC y sin vínculos formales con la guerrilla a la que perteneció el presidente, Gustavo Petro, en su juventud. Por estas razones, calificamos la información como cuestionable.
La desinformación surgió tras la breve crisis diplomática ocurrida el 26 de enero por los vuelos militares de Estados Unidos que traían a colombianos deportados, que el mandatario rechazó. Según él, no los recibiría en tanto estos viajaban encadenados y en condiciones indignas, por lo que llegaron días después en aviones nacionales.
En ese contexto han surgido cuestionamientos a Petro que señalan la incoherencia de sus críticas a las políticas de Donald Trump contra las personas migrantes a la vez que insiste en exaltar al M-19 y sus símbolos pese a su accionar criminal. Sin embargo, algunas de estas críticas han utilizado imágenes de diferentes casos, como si se tratara de víctimas de ese grupo. Así lo contamos en “Esta foto no es de secuestrados por el M-19 sino por una disidencia de las FARC”.
En el caso de la foto de Tacueyó, capturas del trino circulan en Instagram (1, 2, 3) y Facebook (1, 2). En esta plataforma destacan la difusión realizada por la página Abzurdos, así como por el usuario Diego Palacio Mejía, a quien hemos verificado varias veces por difundir desinformación contra el Gobierno Petro. Aunque no encontramos publicaciones en X, la búsqueda del texto en Google relaciona varias cuentas en esa red como difusoras de la imagen, entre ellas @Juancar16432228, @eyezid, @jorbery2011 y @andresbedoyamar.
Además, la captura de pantalla compartida en algunas publicaciones incluye al usuario Abuelo Emberracado (@criticolombia) como autor del trino. Sin embargo, ni las búsquedas en X ni en la herramienta de monitoreo Meltwater muestran el verdadero origen del mensaje.
Entre noviembre de 1985 y enero de 1986, fueron asesinados 163 miembros de una guerrilla que contaba con alrededor de 200: el Frente Ricardo Franco, una disidencia de las FARC comandada por José Fédor Rey y Hernando Pizarro Leongómez. El suceso, ampliamente conocido como la Masacre de Tacueyó, sucedió en el corregimiento de ese nombre, ubicado en Toribío, Cauca.
El informe final de la Comisión de la Verdad relata que José Fédor Rey, alias ‘Javier Delgado’, inició en noviembre de 1985 una serie de señalamientos dentro de sus propias filas, acusando a jóvenes guerrilleros, muchos de ellos menores de edad recién reclutados, de ser infiltrados del Ejército Nacional. A partir de tortura y sádicos métodos de ejecución, el comandante conseguía confesiones inverosímiles y acusaciones entre compañeros de la insurgencia.
El investigador Andrés Fernando Suárez, excoordinador del Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), nos explicó: “La masacre la hizo la disidencia de las FARC Frente Ricardo Franco. Mataron a la mitad de su grupo bajo la acusación de infiltración por parte de las Fuerzas Militares. El único vínculo con el M-19, y no por el grupo sino por conexión familiar, es que uno de los comandantes era hermano de Carlos Pizarro [cofundador del Eme], pero no es vínculo entre grupos armados [...] Coinciden en la región, pero no había vínculo. Hasta el M-19 se asustaba del radicalismo del Frente Ricardo Franco, pues este grupo era partidario de escalar el terrorismo urbano”.
Como relata el exguerrillero del M-19 Diego Arias, son varias las posibles causas que se han señalado para la masacre con la que se autodestruyó el Frente Ricardo Franco. Estas van desde las posesiones demoníacas, pasando por la paranoia colectiva, hasta lo que concluye la Comisión de la Verdad: una hipotética vinculación del propio comandante Rey con servicios de inteligencia, que se sostendría con la cruda evidencia de un líder guerrillero empeñado en destruir su propia insurgencia.
Gracias a una búsqueda inversa en Google de la foto de los hombres encadenados, encontramos una publicación del periodista Raúl Benoit en el que la atribuye a una entrevista que los prisioneros le concedieron. Él aparece mencionado en el informe de la Comisión de la Verdad como uno de los reporteros que llegaron por llamado de Rey, para documentar su versión del crimen.
En el canal de YouTube del comunicador, encontramos que la imagen es realmente un fotograma del informe audiovisual que realizó para el noticiero Promec, posteriormente difundido en otros medios de comunicación.
Como se ve en el reportaje, el grupo armado responsable de la matanza fue el Frente Ricardo Franco, cuyo comandante, en entrevista, admite los asesinatos y los presenta como un logro. A su vez, señala a los miembros de otros grupos guerrilleros (como el M-19) de ser cobardes por no respaldar la purga interna de la insurgencia.
El informe de la Comisión de la Verdad expone que Benoit trató de persuadir al jefe guerrillero para que liberara a un menor de 14 años, quien finalmente fue fusilado junto a los otros cinco guerrilleros de la imagen.
Así pues, aunque la imagen corresponde a los hechos de la masacre de Tacueyó, estos no fueron perpetrados por el M-19, sino por una disidencia de las FARC llamada Frente Ricardo Franco, encabezada por José Fedor Rey y Hernando Pizarro. Aunque este último fue hermano del comandante guerrillero Carlos Pizarro, del M-19, esto no traduce un vínculo de facto entre ambos grupos armados.