Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, dijo en el programa Hora 20, de Caracol Radio, que la migración venezolana ha afectado el desempleo en Colombia.
#DebateH20 “El desempleo es otra noticia que no es buena, la migración venezolana es una de las causas.” 📻 @LuisFerMejia https://t.co/J4dH9rSYQR pic.twitter.com/cQYS6ZpcIw
— Hora 20 (@Hora20) 23 de mayo de 2019
En Fedesarrollo le indicaron a Colombiacheck que la frase de Mejía se basa en el estudio de esa entidad titulado “Elementos para una política pública frente a la crisis de Venezuela” publicado en noviembre de 2018.
Ese análisis señala, en principio, que las seis ciudades que concentran la mayor cantidad de migración proveniente de Venezuela son, en su orden, Bogotá (15.6%), Barranquilla (8.6%), Cúcuta (6.1%), Medellín (4.1%), Cartagena (3.8%) y Cali (2.6%).
Además, concluye que el desempeño económico en la región de frontera y las zonas de alta migración no ha sido homogéneo. “Mientras se evidencia una presión importante sobre el mercado laboral en Cúcuta, Riohacha y Bogotá, así como un incremento en la pobreza monetaria en estas ciudades, casos como los de Barranquilla y Medellín muestran mayor resiliencia para asimilar el fenómeno migratorio”.
Pero el informe indica también que, aunque la migración puede generar presiones sobre el nivel de empleo y los salarios, así como sobre la calidad en la prestación de los servicios públicos, la literatura sobre el asunto ha mostrado que esos efectos son marginales.
El informe mensual del mercado laboral que hace Fedesarrollo se tituló en octubre del 2018 “Migración venezolana a Colombia” y dice que al analizar la dinámica reciente de los principales indicadores de mercado laboral de las seis ciudades se observan diferencias importantes. “En primer lugar, entre 2013 y 2017 la tasa de ocupación, que evidencia la capacidad del mercado laboral de absorber la población económicamente activa, cayó en Bogotá, Cúcuta y Medellín. Lo anterior implica que ha habido un aumento en la rigidez del mercado laboral en estas ciudades, que a su vez está presionando al alza los niveles de desempleo. Lo contrario ha ocurrido en Barranquilla, Cali y Cartagena”, señala el análisis.
Este documento califica el caso de Cúcuta como “particularmente preocupante” porque los datos recientes muestran que el desempleo total de la ciudad aumentó de 14,9% en 2017 a 16,7% en junio de 2018, presionado principalmente por el fuerte incremento en el desempleo de la población venezolana en esa ciudad. También indica que en Medellín, en el primer semestre de 2018 se observó un aumento en la tasa de desempleo, mucho mayor entre la población venezolana, explicado principalmente por una fuerte caída en la demanda laboral.
Los investigadores que realizaron el informe concluyeron que hasta 2017 el mercado laboral parecía estar absorbiendo la migración, pero en 2018 se empezaron a registrar incrementos “importantes” en las tasas de desempleo.
Para Alejandro Torres García, profesor asociado e investigador del Departamento de Economía de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad Eafit, no hay mecanismos para medir el impacto de la migración venezolana realmente, pues ese fenómeno es relativamente reciente en el país, ya Colombia era hasta hace muy poco país cerrado a migraciones. El profesor indicó que debido a la situación ahora el Departamento Administrativo de Nacional de Estadística, DANE, está generando más información y de mayor calidad.
Torres García explicó que la migración venezolana a Colombia ha tenido tres etapas: la primera, en la que empresarios de ese país movieron sus inversiones a Colombia, lo que no tuvo impacto en el mercado laboral. La segunda, la migración de mano de obra calificada que llegó con trabajo fijo, sobre todo, en el sector petrolero, lo que tampoco impactó. Y la tercera, la migración masiva de personas con niveles de formación relativamente bajos y mano de obra no calificada que llegaron a buscar trabajo, lo que sí ha empezado a tener efectos. Esta migración, según el profesor, se ha agudizado en los últimos seis meses.
El investigador indicó que según los datos más recientes el 3% de los desempleados en el país son venezolanos, lo que califica de relativamente pequeño, pero que una proporción grande de los nuevos puestos de trabajo se quedan en manos de los migrantes, relación que hay que investigar, pero que se puede deber a que los migrantes estén aceptando trabajar por salarios más bajos que los nacionales, lo que también mostraría que hay empresarios se estén aprovechando de la situación.
Juan Carlos Guataquí, profesor de la facultad de economía de la Universidad del Rosario, aseguró que en el desempleo y la informalidad operan los grandes números y que el éxodo venezolano puede tener un efecto grande en Cúcuta y en el Atlántico, pero que en términos de las estadísticas agregadas colombianas eso no va a notarse mucho. “Eso no serían 0.2, 0.3 puntos de desempleo y probablemente 0.5 de informalidad en términos cuantitativos”.
[Actualización 30/05/19]
Después de haber sido publicada esta nota, el Director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, manifestó en Twitter algunas inconformidades a las que respondemos:
Mejía dice que no lo consultamos para poner su afirmación en contexto (lo que hace parte de nuestra metodología). Sin embargo, Colombiacheck sí consultó sobre el tema a la oficina de prensa de Fedesarrollo, a lo que nos respondieron con uno de los informes de esa entidad que citamos en la nota.
Mejía dice, de todas maneras, que la fuente real de su afirmación son las cifras del Dane que publica en el hilo de Twitter en respuesta a este artículo. Según Mejía, con estas cifras “resultaría sorprendente decir que tal migración no está presionando las cifras de desempleo”. Nuestro artículo no niega que, tras revisar las cifras, sí hay un impacto. Nuestra calificación de su afirmación como "Cuestionable" (que originalmente se refería a las cifras reportadas por el informe que nos envío la oficina de prensa de Fedesarrollo) tampoco implicaba decir que las cifras eran erradas. De hecho, en nuestra metodología se puede leer que usamos la calificación de "Cuestionable" "cuando, al verificar los datos de una afirmación, encontramos que estos se ciñen a los datos disponibles más recientes, pero se usan para llegar a conclusiones erróneas, o no existe un consenso sobre cuál es la interpretación correcta".
Sin embargo, los informes de Fedesarrollo consultados por Colombiacheck, indican que la migración venezolana se ha concentrado en seis ciudades y no ha impactado por igual sus economías, por lo que no se puede afirmar que ese impacto en el desempleo sea homogéneo en todo el país. Incluso, en la nota citamos un estudio de Fedesarrollo que concluye que aunque la migración puede generar presiones sobre el nivel de empleo y los salarios, así como sobre la calidad en la prestación de los servicios públicos, la literatura sobre el asunto ha mostrado que esos efectos son marginales.
Además, nuestra calificación se basa en el análisis que hicimos de las diferentes fuentes que consultamos y obedece a que varios de los expertos consultados coincidieron en que todavía no se sabe de qué tamaño es el problema.
Tras recibir las estadísticas del Dane compartidas por Mejía en su hilo de Twitter, consultamos de nuevo a nuestros expertos, quienes consideraron que todavía es necesario hacer un seguimiento a estos para saber si se trata de algo sistemático y no coyuntural. En resumen, evidentemente, pasa algo, pero los académicos indican que no se sabe qué tan significativo es como para definir una política pública al respecto. Por estas razones, decidimos mantener nuestra calificación de "Cuestionable".
De todas maneras, ofrecemos disculpas a Luis Fernando Mejía y a Fedesarrollo por no haber sido suficientemente claros al momento de preguntarles por la fuente de la afirmación.