Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
En X y Facebook circulan publicaciones que afirman que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela.
Estas afirmaciones surgieron tras la visita oficial del enviado especial del país norteamericano, Richard Grenell, a Caracas, donde se reunió con Maduro quien se posesionó el 10 de enero para un tercer mandato, a pesar de que las actas de escrutinio indican que fue derrotado por el opositor Edmundo González en las elecciones de 2024.
Según la Casa Blanca, el objetivo del encuentro fue conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas, así como lograr que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados.
En Colombiacheck verificamos lo que afirman las publicaciones y comprobamos que son cuestionables. Si bien es cierto Trump envió a un funcionario de su gobierno a reunirse con Nicolás Maduro, la Casa Blanca y el secretario de Estado negaron que la visita implicara su reconocimiento como presidente legítimo de Venezuela. El propósito del encuentro fue lograr la liberación de estadounidenses presos en el país suramericano y la aceptación de vuelos con migrantes deportados.
El usuario de X Julio Mario Ospina (@juliomario55555) publicó el 31 de enero a la 1:53 p.m. el mensaje: “Atención!! @realDonaldTrump acaba de reconocer a @NicolasMaduro como presidente de Venezuela!! Envía un emisario especial para tratar temas de deportaciones, con Maduro, le hago una pregunta a los fachos, por que no habló con Corina y su títere Edmundo?? Se las dejo ahí...” (sic). La publicación está acompañada de un foto de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
A este usuario lo hemos verificado varias veces por difundir desinformación (1, 2, 3, 4, 5).
Luego, a las 2:41 p.m. el periodista hondureño Brayan Flores (@BrayanFloresHN) publicó en su cuenta de X: “Y al final, Trump terminó reconociendo a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Aquí no hay idealismos, solo pragmatismo. Dundo el que se pierda”.
A las 4:48 p.m. en Facebook la usuaria Yan Torres, afín al petrismo, publicó el mensaje: “#UltimaHora Trump acaba de reconocer a Nicolás Maduro, como presidente legítimo de Venezuela y dejo mamando a toda la mafia fascita ultraderecha Colombiana, a la loca María Corina y al viejo decrepito Edmundo. Trump acaba de seputlar a la oposición Colombiana” (sic). Acompañado de fotos y videos del encuentro.
A las 5:56 p.m. el usuario de X Diego Olarte (@Aufhebung_33) publicó: “Trump acaba de reconocer al legítimo presidente de Venezuela”.
Finalmente, a las 9:49 p.m. el usuario de X Jorge Iván Cuervo R. (@cuervoji) escribió: “El gobierno de Trump acaba de reconocer a Maduro como presidente legítimo de Venezuela”.
En noviembre de 2024, durante la administración del expresidente Joe Biden, Estados Unidos reconoció oficialmente al líder opositor venezolano Edmundo González como presidente electo tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. En enero de 2025, Donald Trump también lo hizo a través de una publicación en Truth Social.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, negó que la visita de Grenell a Venezuela significara un reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente. En una rueda de prensa realizada a la 1:00 p.m. (hora colombiana) al ser consultada sobre el tema, respondió: “Absolutamente no”. Leavitt reiteró que el objetivo de la visita fue negociar la aceptación de vuelos de deportación de migrantes indocumentados y la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
White House @PressSec Karoline Leavitt Briefs Members of the Media – Jan. 31, 2025 https://t.co/KmgQmuY1U4
— The White House (@WhiteHouse) January 31, 2025
Estas declaraciones las dio antes de la reunión privada que sostuvieron Grenell y Maduro en el Palacio de Miraflores, a partir de las 1:49 p.m. (hora colombiana), según las imágenes que transmitió el canal estatal Venezolana de Televisión a través de Telegram.
Es decir que, para el momento en el que se hicieron las publicaciones de redes afirmando el supuesto reconocimiento con base en el encuentro en Caracas, esta legitimación oficial ya había sido negada por la Casa Blanca. A pesar de la cita, por tanto, ya no se podía argumentar de forma tajante que fuera una validación al tercer mandato consecutivo que inició Maduro el 10 enero, pese a que las actas de escrutinio de las presidenciales de 2024 muestran que perdió la reelección.
Tres horas después de las declaraciones de Leavitt, Trump dio una rueda de prensa en la que, al ser consultado sobre la visita de Grenell y si le preocupaba que eso le diera legitimidad a Maduro, dijo: “No. Queremos hacer algo con Venezuela. Hemos sido, he sido un gran oponente de Venezuela, de Maduro. Nos han tratado no tan bien, pero lo más importante, han tratado muy mal al pueblo venezolano”.
Y añadió: “Ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente regrese a su país de manera sana, segura y libre. (Grenell) se está reuniendo con muchas personas diferentes, pero estamos a favor del pueblo venezolano”.
Estados Unidos ha enfrentado dificultades para deportar venezolanos desde la ruptura diplomática con Venezuela en 2019, durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando su gobierno reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino del país suramericano.
En octubre de 2023, bajo la administración de Joe Biden (2021-2025), se reanudaron las deportaciones de migrantes a Venezuela, pero en febrero de 2024 fueron suspendidas nuevamente tras la reimposicion de sanciones económicas al país.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó el 4 de febrero que la administración del presidente Trump no mantiene conversaciones para reconocer a Maduro como presidente legítimo. Además, aseguró que el viaje de Grenell a Venezuela permitió la liberación de seis estadounidenses, a quienes calificó como “rehenes” de Maduro, y la aceptación de vuelos con venezolanos deportados desde EE.UU.
Antes de la posesión de Maduro, en Colombiacheck verificamos desinformaciones que afirmaban que Donald Trump había dicho que iba a trabajar con Maduro por ser el presidente que se iba posesionar y otras que decían que el Gobierno de EE.UU. había reconocido a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
En conclusión, calificamos como cuestionables las publicaciones que afirman que Donald Trump reconoció a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela. Si bien un enviado especial del gobierno Trump se reunió con Maduro el 31 de enero en Caracas para negociar la liberación de presos estadounidenses en Venezuela y la aceptación de vuelos con deportados venezolanos, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y el secretario de Estado, Marco Rubio, negaron que la administración Trump haya reconocido a Maduro como presidente.