Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
La página de Facebook “El Parcero” compartió una foto de una supuesta discusión que tuvieron en Twitter el senador y excandidato presidencial por el movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro, y la candidata a la Alcaldía de Bogotá por el Partido Alianza Verde, Claudia López.
La imagen muestra un trino que efectivamente publicó López el pasado 24 de abril, en respuesta a otro publicado por Petro.
La grandeza de un ciudadano frente a la bajeza de un expresidente.
— Claudia López (@ClaudiaLopez) 24 de abril de 2019
¡Qué Orgullo que nos representes así @petrogustavo!
Abrazos!#ColombiaSeRespeta https://t.co/7sypVUjlqQ
El contexto de este primer trino de López, que es verdadero, se relaciona con el debate en el Congreso, en el que el también senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez llamó tres veces “sicario” al excandidato presidencial.
Pero el comentario que supuestamente le hace Petro y la supuesta respuesta que luego le da la candidata al senador llamándolo “cínico” son falsos.
Ninguno de los comentarios aparecen en las cuentas verificadas de Petro ni de López. Pero además en Twitter al hacer la búsqueda avanzada de la frase “No la apoyaré para Alcaldía de Bogotá” no aparece ningún resultado.
La plataforma TweetDeck, que permite filtrar las búsquedas por cantidad de retuits, respuestas y ‘me gusta’ tampoco arrojó resultados coincidentes con los que muestra la imagen.
Andrés Hernández, jefe de comunicaciones y prensa de Gustavo Petro le dijo a Colombiacheck que la respuesta del senador que muestra la imagen es falsa, “porque nunca Gustavo Petro responde inmediatamente a un trino, siempre lo cita para que la gente que lo lea sepa qué es lo que están diciendo y a qué es a lo que él está respondiendo”. Hernández también dijo que en este caso, “lo que hizo Gustavo Petro fue retrinarlo más no responderle”. Esto lo constatamos en Colombiacheck.
Hernández dijo, además, que “ Gustavo Petro nunca ha dicho a través de sus redes que no apoyará a ningún candidato. En ningún momento ha dicho que no apoyará a Claudia López a la Alcaldía. De hecho, lo que ha dicho es que se necesita unidad y llegar a acuerdos programáticos para poder alcanzar la Alcaldía de Bogotá”.
Intentamos conseguir una respuesta por parte Claudia López o su equipo de prensa frente a este tema, pero hasta el momento de publicar esta nota no nos habían respondido.
En cualquier caso, con las evidencias que presentamos, concluimos que la imagen se trata de un montaje y que es falso que López y Petro se hayan peleado en Twitter.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En los últimos días en redes sociales se viralizó una publicación que aseguraba que el papa Francisco había sido arrestado; desinformación que se originó en un portal canadiense y que ha sido retomada en otros portales en español y a través de la plataforma de Facebook.
“Apagón en el Vaticano: Papa Francisco arrestado por 80 cargos de tráfico de niños y fraude”, dice la publicación que ha sido compartida como un pantallazo en Facebook (1, 2, 3) y cuyas afirmaciones son falsas.
Según una herramienta de la misma red social, a la que tenemos acceso por una alianza con esa red contra la desinformación, desde el pasado 10 de enero las publicaciones han sido vistas por más de 10.000 personas en Colombia. Por esa razón, en Colombiacheck decidimos verificarlas.
Los pantallazos compartidos eran de una nota publicada por un portal llamado Prevencia y de otra publicada por el medio canadiense Conservative Beaver. Este último ya publicó una nueva nota desmintiendo su versión anterior, aunque aún con el título falso “REPORTS: Pope arrested on 80 count indictment for Child Trafficking, Fraud”.
Como esta desinformación se hizo viral en distintos países, varios de nuestros colegas ya la habían desmentido. AFP Factual (sección de verificación de la Agencia France-Presse) mostró, incluso, que “la noticia de la supuesta detención circuló además en Tiktok y en Instagram. También [que] se volvió viral en francés, árabe o croata”. En Argentina circuló en la red social Reddit.
La nota original de Conservative Beaver, publicada el 10 de enero, afirmaba que “el Papa Francisco, también conocido como Jorge Mario Bergoglio, fue arrestado el sábado en conexión con una acusación formal de 80 cargos que incluyen posesión de pornografía infantil, tráfico de personas, incesto, posesión de parafernalia de drogas y fraude por delitos graves”.
También indicaba que “el Papa Francisco se encuentra actualmente en una prisión desconocida, siendo interrogado por agentes federales que trabajan para el estado de Italia e Interpol”.
Nuestros colegas de AFP explicaron, asimismo, que “la página canadiense citada por varios internautas fue registrada el 19 de septiembre de 2020 y tras ella está 'un pequeño equipo de voluntarios por Canadá', según la propia web, que afirma basarse en 'fuentes alternativas' e informar sobre temas 'conservadores' y sobre los que 'no se oye en los medios de masas'". AFP ya ha desmentido en otras ocasiones artículos de este sitio, como uno sobre el primer ministro canadiense, Justin Trudeau; o sobre el magnate multimillonario George Soros y el expresidente estadounidense Barack Obama.
Aparte de esto, otros elementos ratifican la falsedad de la publicación. Por un lado, la noticia del portal indicaba que el papa se encontraba en prisión el sábado 9 de enero. Sin embargo, tanto ese día como los siguientes Francisco hizo apariciones en público.
El 9, por ejemplo, anunció su intención de vacunarse, y el 10 dirigió la oración del Ángelus desde la Biblioteca del Palacio Apostólico, como lo publicó el portal oficial del Vaticano y se difundió en directo en el canal de YouTube del Vaticano.
Asimismo, la oficina de prensa del Vaticano publicó una lista de personas recibidas por el papa el 11 de enero en el Palacio Apostólico.
En cuanto a las redes sociales del Pontífice, se puede observar cinco trinos entre el 9 y el 10 de enero.
Rezo por los Estados Unidos de América, sacudidos por el reciente asedio al Congreso. Rezo por aquellos que han perdido la vida. La violencia es autodestructiva siempre. Exhorto a todos a promover la cultura del encuentro y del cuidado para construir el bien común.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) January 10, 2021
Además, el portal canadiense saca de contexto unas declaraciones viejas de Giuseppe Governale, fiscal antimafia de Italia. Según el portal, Governale “dijo que el grupo estaba ‘subestimado’ y era particularmente peligroso debido a su capacidad para proliferar en todas las naciones e infiltrarse en ellas”.
Sin embargo, al buscar estas declaraciones en Google, encontramos que fueron hechas en septiembre del año pasado acerca del grupo criminal italiano ’Ndrangheta y no en relación al Vaticano.
Así que es falso que el Papa Francisco esté detenido.