Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Apropósito del rifirrafe entre Petro y gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro por tren de cercanías, que unirá a Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí, en redes sociales comparten un audio de una supuesta conversación entre Alejandro Char y Dilian Francisca en el que ambas figuras políticas parecen admitir que tienen nexos con organizaciones criminales y que están inmersos en financiación ilegal de campañas.
La solicitud nos llegó a través del Gato Chequeabot de Colombiacheck y tras su verificación, concluimos que es falso. Se trata de un audio posiblemente generado con inteligencia artificial. Tanto La W, como Dilian Toro negaron la veracidad del contenido.
El audio fue publicado el 12 de noviembre por la cuenta desinformadora de X ‘Ave Fénix’ (@LinaLen66067444) con la descripción “Y esto porqué no es escándalo nacional. ¿Qué es lo que tenia cuadrado la rata mona en el Cauca?”.
En el supuesto diálogo, se escucha a Char decir: “Mona, lo peor es que ese hijueputa nos tiró a los mexicanos, se vienen los gringos. Ya me llamaron de los de arriba”.
La respuesta de Toro habría sido: “Álex, ¿y esta línea sí es segura? ¿Cómo así, qué va a pasar conmigo? Yo había cuadrado todo en el Cauca y Magdalena. Se nos va a caer la gobernación. ¿Por qué no estalló todo el lunes? Álex, qué cagada”.
Colombiacheck verificó esta misma desinformación en octubre de 2023, aunque en esa ocasión también se incluía una introducción del periodista Juan Pablo Calvás hablando de Alejandro Char y el banco Serfinanza.
La desinformación se movió pocos días antes de las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, en las que ambos salieron victoriosos (Char fue electo alcalde de Barranquilla y Toro gobernadora del Valle del Cauca).
Una búsqueda con las palabras clave “Char” y “Toro” en las redes sociales de La W (1, 2, 3), y en su sitio web, no arrojó registro de alguna publicación en relación a la supuesta llamada.
En cambio, encontramos un mensaje de la emisora del 29 de octubre de 2023 desmintiendo las entradas viralizadas:
#ValleDelCauca | W Radio denuncia que con audios falsos buscan confundir a electores→ https://t.co/zUdsMLyGaz
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) October 29, 2023
En un artículo enlazado en la publicación, W Radio establece que la grabación “nunca ha sido emitida a través de sus plataformas. Al parecer, detrás de estos hechos irregulares se pretende confundir a los electores en el Valle del Cauca”.
Desde su cuenta de X, Dilian Francisca Toro denunció esta desinformación asegurando que “En pleno día electoral usan tecnología para falsificar mi voz y generar confusión electoral”.
En pleno día electoral usan tecnología para falsificar mi voz y generar confusión electoral.
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) October 29, 2023
Le pido a la @FiscaliaCol y a la @PoliciaColombia tomar inmediata acción.
Es tan responsable de este delito quien crea el ataque como quien lo distribuye. Les adjunto la prueba.… pic.twitter.com/e0MCKbZpaP
Analizamos el audio con el clasificador de voz de Eleven Labs, una empresa de software especializada en síntesis de voz y conversión de texto a voz con sonido natural, el cual indicó que había apenas un 2% de posibilidades que el audio hubiese sido creado o manipulado con uno de sus programas.
Como explicamos en “Posibles audios creados por IA llegan a las elecciones regionales, ¿qué tan factible es identificarlos?”, no existen a día de hoy herramientas que permitan señalar con certeza si un audio fue creado con inteligencia artificial, aunque hay indicios tanto en el sonido como en el texto leído que podrían llevar a esa conclusión. Entre estas pistas se cuentan las pausas bruscas, la acentuación torpe y excesivos o limitados espacios de respiración.
Tras escuchar entrevistas reales a Alejandro Char y Dilian Francisca Toro, encontramos que en el supuesto audio se les escucha con un acento extraño, semejante al que comúnmente se asocia a países centroamericanos como México. En el caso de la candidata, se le escucha conectar varias frases sin hacer pausas para respirar, así como una entonación errónea de las palabras. Por ejemplo, se supone que ella pregunta “¿Cómo así? ¿Qué va a pasar conmigo?”, pero ninguna de las dos frases tiene la entonación adecuada para una pregunta, pues se lee de corrido como el resto del texto.
La desinformación aparece en medio de los recientes desacuerdos entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, que se centra en la falta de cofinanciación por parte del Gobierno nacional para el proyecto del Tren de Cercanías del departamento.
A principios de este mes, la disputa escaló públicamente a través de redes sociales, específicamente X, en donde la gobernadora Toro acusó al presidente Petro de tomar represalias políticas contra el departamento del Valle del Cauca por las decisiones autónomas tomadas en el Congreso por la bancada vallecaucana (particularmente del Partido de la U, al que pertenece Toro) relacionadas con la ley de financiamiento.
Por su parte, Petro respondió argumentando que el proyecto carecía de estudios técnicos suficientes y que la "venganza" era, en realidad, la postura de la gobernadora que "impide mejorar la salud pública" en la región, en referencia a las discusiones sobre la reforma a la salud.