Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
El 14 de febrero, el senador Gustavo Petro compartió un video en su cuenta de Twitter y publicó el mensaje “Estas movilizaciones del pueblo argentino no se transmiten en Colombia”.
Además, ese mismo día, petro había retrinado una publicación de @DanielRMed, que incluía el mismo video y que decía: “Protestas de la gente en Argentina contra el mal gobierno de Macri, ni RCN ni Caracol van a informarlo, el subpresidente Duque no va a enviar ayuda humanitaria. Macri es amigo de Trump y de la rosca continental”.
Pero el video realmente retrata unas protestas que ocurrieron en Buenos Aires en diciembre de 2017.
Entonces se trató de manifestaciones contra el Congreso por una reforma pensional que estaba impulsando el gobierno de Argentina y las imágenes del video incluyen un logo de la revista digital PlayGround en una esquina. Para ver si en efecto este medio había publicado un video sobre estas protestas en Argentina, buscamos en su página este contenido. Encontramos que PlayGround había publicado un reportaje sobre estas protestas el 19 de diciembre de 2017.
En el canal de Youtube de PlayGround, buscamos videos de esas fechas y encontramos que el video fue originalmente publicado el 20 de diciembre de 2017.
En ese entonces, el periódico El País de España reportó que "la discusión de la reforma de las pensiones acabó en incidentes graves en los alrededores del Congreso que dejaron heridos no solo entre los manifestantes sino incluso entre diputados de la oposición que habían acudido a solidarizarse con ellos".
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
El portal Pulzo publicó recientemente la noticia sobre una imagen que fue usada para crear una noticia falsa en la que aparecen el presidente Juan Manuel Santos, el candidato con el aval de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, y el candidato por la Colombia Humana, Gustavo Petro.
“La fotografía es utilizada para afirmar que acaba de finalizar una supuesta reunión entre Santos y ‘dos de sus fichas’ en la elecciones presidenciales, con lo cual ‘quedó pactada’ la alianza entre Petro y Vargas Lleras para la segunda vuelta”, cuenta el portal.
Sin embargo, Colombiacheck.com consultó con Presidencia el origen de la foto ante la cual hicieron tres afirmaciones que permiten acercarse al periodo en el cual fue tomada la foto. En primer lugar, el presidente Juan Manuel Santos tiene en su chaqueta la paloma de la paz que tanto lo distinguió mientras el tiempo final de las negociaciones de La Habana con las Farc. Según Presidencia, el presidente Santos dejó de usarla cuando vino el papa a Colombia: entre el 6 y el 10 de septiembre de 2017. Es decir que la foto es de un tiempo anterior.
Pero Presidencia dio dos elementos más. En ella aparecen el general de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino, quien renunció el 16 de febrero de 2016, y Alejandro Callejas, entonces quien fuera director de eventos de Presidencia de 2014 a 2016. De modo que la foto corresponde a un encuentro ocurrido antes de febrero de 2016 y que debió realizarse cuando Germán Vargas Lleras era vicepresidente de Colombia (renunció el 16 de marzo de 2017) y Gustavo Petro se desempeñaba como Alcalde Mayor de Bogotá (cargo que tuvo hasta el 31 de diciembre de 2015).
Pero más allá de la foto con información falsa, lo interesante del asunto es que “el plan” para difundir esta imagen se le atribuye a la campaña de Iván Duque. En un tuit, un usuario de la red social publica otra imagen de un correo en el cual Gloriza Isabel Ramírez, estratega de la campaña del Centro Democrático, pide “viralizar la idea”.
Ramírez, sin embargo, en entrevista con W Radio dijo que se trata de un “vil montaje” y que el correo electrónico nunca existió.
1. Frase: Imagen que circula en redes sociales.
2. Autor de la frase: Desconocido.
3. Fuentes consultadas y expertos:
Campaña de la Colombia Humana.
Presidencia de la República.
4. Contexto: Desde el 15 de mayo distintos usuarios de Facebook, Twitter y WhatsApp han difundido, tanto la imagen de la supuesta alianza entre Petro y Vargas Lleras, como el falso correo enviado por Gloriza Ramírez.
5. Calificar la afirmación: Falsa.