Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Una imagen en redes señala falsamente que el presidente Gustavo Petro anunció que le entregará armas a civiles en caso de que Estados Unidos llegara a invadir el país. En concreto, el post indica: “Petro advirtió que ‘armará al pueblo colombiano’ tras el plan de EEUU de una posible operación terrestre contra el narcotráfico en Colombia”.

Pero esto no es cierto. El mandatario no ha amenazado con esta medida en sus discursos o mensajes públicos. No obstante, el mes pasado dijo con relación a una eventual operación estadounidense en el país que “el pueblo colombiano cada vez que es agredido en alguna parte, se va en masa a las montañas y se arma”. Esta no fue una orden, por lo tanto, el contenido de redes estaría tergiversando sus palabras.
Los posts con la desinformación suman más de 20.000 vistas y miles de compartidos y fueron difundidos por cuentas principalmente de derecha.
El presidente Donald Trump ha señalado que contempla la posibilidad de un despliegue terrestre de tropas como parte de su operación antinarcóticos en el Caribe. Aunque no ha aclarado el alcance de la intervención militar, el senador republicano Lindsey Graham aseguró que involucraría a Colombia y Venezuela. Mientras tanto, en el vecino país, el gobernante Nicolás Maduro ordenó armar a ciudadanos venezolanos.
Buscamos en Google mediante palabras clave, tales como “Petro” + “armaré al pueblo” o “armar al pueblo”, y no apareció ninguna declaración del presidente con la cita que le atribuyen. Lo mismo que en su cuenta de X, @petrogustavo, donde el Jefe de Estado suele ser muy activo.
En los discursos públicos del mandatario, subidos en el canal de la Presidencia de la República en Youtube, tampoco hay registro de que haya dado la orden de armar al pueblo. A esta conclusión llegamos luego de indagar mediante la herramienta Filmot, que permite buscar en los subtítulos automáticos de los videos.
También recabamos más de 2.500 tuits del presidente Petro desde el inicio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, el 14 de agosto, mediante la plataforma Meltwater, a la cual tenemos acceso a través de nuestros aliados del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), y los analizamos con la aplicación de inteligencia artificial Notebook LM.
Esto nos permitió identificar que, el 26 de octubre, el mandatario hizo una declaración similar a la que le endilgan. En su trino, respondió a un reporte del congresista republicano Lindsey Graham, quien había planteado la posibilidad de que Trump desplegara tropas terrestres para combatir el narcotráfico en Venezuela y Colombia. Frente a ello, Petro afirmó que “el pueblo colombiano, cada vez que es agredido en alguna parte, se va en masa a las montañas, se arma y sus guerreros son invisibles”.
En su mensaje, el Jefe de Estado en ningún momento anunció que armaría a los ciudadanos.La desinformación de redes podría tratarse de una tergiversación de estas palabras.
Se le olvida una cosa al senador estadounidense de nuestra história específica, que no la de Venezuela, y es que el pueblo colombiano cada vez que es agredido en alguna parte, se va en masa a las montañas y se arma y sus guerreros son invisibles y actúan como el jaguar con la… https://t.co/xxfHfEQDv1
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 27, 2025
El presidente, además, retuiteó el 19 de agosto un video del Sistema de Medios Públicos RTVC, grabado durante un Consejo de Ministros, en el que afirmaba que no estaba a favor de que los civiles porten armas y que estas deben permanecer únicamente en manos de la Fuerza Pública y del Estado. “En Colombia, un pueblo armado es una masacre asegurada”, subrayó.
Presidente @petrogustavo:
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) August 20, 2025
“Soy partidario de cero armas civiles. Solo deben estar en manos de la Fuerza Pública y el Estado. En Colombia, un pueblo armado es una masacre asegurada; las Convivir llevaron al paramilitarismo.” ⚖️🇨🇴 pic.twitter.com/lBFdz0Y16N
Más allá de estas declaraciones, el presidente se ha opuesto en varias ocasiones a los bombardeos de Estados Unidos en el Caribe, que han provocado 67 muertos, y a la amenaza de una posible invasión a Venezuela para derrocar a Maduro, quien, según la administración Trump, dirige el llamado Cartel de los Soles.
Recordemos que Petro, su esposa, Verónica Alcocer, y otros funcionarios cercanos, fueron incluidos recientemente en la Lista Clinton, el registro de sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), porque según el gobierno estadounidense han permitido el “florecimiento del narcotráfico”.
En el vecino país, el panorama es distinto, pues desde que comenzó la operación en el Caribe por parte de Estados Unidos, Maduro ordenó a las fuerzas militares preparar a civiles ante un posible escenario de guerra. Desde entonces, han sido entrenados ciudadanos sin experiencia en el uso de armas y se han llevado a cabo jornadas de reclutamiento para incorporar nuevos miembros a la milicia, un componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela (1, 2).
“El próximo sábado 20 de septiembre, los cuarteles, la Fuerza Armada Bolivariana, va al pueblo, va a las comunidades, a emplazarlas, a revisar, a enseñar a todos los que se alistaron, vecinos y vecinas, el manejo del sistema de armas”, anunció en un acto público el gobernante.
En medio de las tensiones, las Naciones Unidas ha solicitado abrir un “diálogo constructivo” para desescalar la situación, al tiempo que ha calificado los ataques ejecutados por Estados Unidos como violatorios del derecho internacional (1, 2).
En X:
En Facebook:
En Instagram:
En Threads: