Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero... Verdadero pero...
Verdadero pero...
En Facebook circulan capturas de pantalla de trinos del senador Gustavo Petro, en los que decía que la ciudadanía de Cali y Facatativá, Cundinamarca, debía “salir a la calle” en la noche del pasado 21 de noviembre pese a que en ambas ciudades se declaró toque de queda por los disturbios y el vandalismo que se presentaron allí durante la jornada de paro nacional.
Una de las personas que compartió estas imágenes fue la diputada del partido de La U y excandidata a la Gobernación de Santander, Ángela Hernández. “Petro incitó a salir a las calles en la noche, luego de que se declaró el toque de queda. Los incitadores de odio y vandalismo, que respondan”, comentó la asambleísta.
La publicación es ‘verdadera pero’, puesto que el congresista de Colombia Humana sí hizo esos pronunciamientos a través de su cuenta en Twitter después de que se conociera la noticia del toque de queda declarado por los alcaldes del municipio cundinamarqués y la capital del Valle. Sin embargo, no estaba promoviendo el vandalismo.
En el caso de ‘Faca’, le medida se conoció poco después de las 7 de la noche. Casi dos horas después, Petro compartió un video publicado por otro usuario en el que se veía a una familia angustiada mientras su casa era atacada y escribió: “La ciudadanía de Facatativá sin gobierno, debe salir a las calles. La multitud es seguridad”.
#LoÚltimo Decretan toque de queda en Facatativá, Cundinamarca, a partir de las 8 pm, por disturbios que se han presentado #AsíVaElParo -> https://t.co/6i7ID6Be72
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) November 22, 2019
Hacia las 9 y media de la noche, Petro también llamó “a los barrios de Cali agredidos por delincuentes a salir a la calle” y lo reafirmó en otro trino, pese a que el alcalde de esa ciudad, Maurice Armitage, había anunciado el toque de queda nocturno en el distrito desde el comienzo de la tarde.
#ÚltimaHora El alcalde de Cali, Maurice Armitage, acaba de declarar toque de queda en la ciudad a partir de las 7:00 p.m. "Ningún ciudadano de Cali puede estar en la calle a partir de esa hora porque será detenido", dice. pic.twitter.com/fZncsVqjoS
— El País Cali (@elpaiscali) November 21, 2019
No obstante, el congresista aclaró que su llamado no era al vandalismo ni a atacar a la Fuerza Pública, como lo interpretaron algunos a pesar de que nunca lo dijo. Todos sus mensajes coinciden en la idea de que esa sería la “mejor seguridad” para las zonas afectadas por el vandalismo.
Yamhure mentiroso. Lo que he afirmado es que la seguridad de los barrios de Cali atacados se garantiza si la población sale a la calle multitudinariamente. https://t.co/r8MIKAFWjo
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 22, 2019
Incluso le respondió con esa misma tesis al secretario de Seguridad de Cali, Andrés Villamizar. Según el senador, la consecuencia del toque de queda sería que “las bandas delincuenciales actúen en los barrios periféricos”.
El toque de queda en Cali solo hará que las bandas delincuenciales actúen en los barrios periféricos. Deje salir la gente a las calles, esa es la verdadera seguridad https://t.co/LxpfmYi0pg
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 22, 2019
De modo que los mensajes son reales pero no tienen el sentido que Hernández y otros les han dado.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Uno de nuestros seguidores en Twitter nos pidió revisar un video que ha sido compartido por algunas cuentas de esa red social en Colombia. En el video se ve a un hombre siendo arrojado a un canal y se acompaña con el texto:
"GIRARDOT
ASÍ RECIBIERON A ESTE POLÍTICO CORRUPTO LADRON URIBISTA
Lo tiraron al charco q prometió canalizar y no cumplió
COLOMBIA DICE NO MAS URIBE" (sic), al parecer en referencia al municipio de Girardot, en Cundinamarca.
Sin embargo, usando herramientas de verificación de video, logramos concluir que este video no fue grabado en Colombia, sino en Brasil y, además, que se trata de un dramatizado.
Pasamos el video por InVid, una herramienta que permite rastrear el origen de un video, con lo que llegamos a un video publicado el 8 de mayo en Facebook por la cuenta brasileña Quixeramobim News. Este video es una versión más larga de la compartida en Twitter.
En la versión de Twitter tan solo se puede escuchar a gente gritando, pero en la de Facebook se puede ver que las personas están hablando en portugués. Además, algunos de ellos están usando camisetas con el escudo del Corinthians, un equipo de fútbol de São Paulo, la ciudad más grande de Brasil.
Según el post de Facebook, el hecho ocurrió en otra ciudad de Brasil, Salvador, en el estado de Bahia, donde, aseguran, la persona arrojada al canal es un concejal quien fue castigado por no cumplir sus promesas. Pero esto también es falso.
En el video se ve el logo de otra cuenta de Facebook, Portal Engomadeira, donde encontramos la versión completa del video. Esta cuenta se describe como "un proyecto informativo" que busca crear consciencia sobre los problemas de Engomadeira, un barrio de, precisamente, Salvador.
Muchos de sus videos son dramatizaciones realizadas con actuaciones de habitantes del barrio, como es el caso de este video (que fue publicado el 10 de mayo), sobre el cual Portal Engomadeira aclara en los comentarios que se trata de "una puesta en escena para mostrarles a los políticos que vienen aquí a prometer que tendrán esta respuesta".
Así que es falso que el video muestre a un político uribista, pues ni siquiera fue grabado en Colombia, sino que fue un dramatizado grabado en Brasil.