Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Viernes, 12 Septiembre 2025

Presuntas «confesiones» de El Pollo Carvajal provienen de una entrevista que nunca sucedió

Por Cocuyo Chequea

Un video viral atribuye a Hugo “El Pollo” Carvajal falsas confesiones sobre el Cartel de los Soles y políticos venezolanos

3 DATOS CLAVE:

  1. La supuesta “confesión” proviene de una publicación cuestionada en Diario Las Américas y fue replicada por cuentas desinformadoras en redes sociales, incluyendo un conocido portal desinformante de Colombia.
  2. El video combina hechos reales, como la extradición y confesión de Carvajal, con acusaciones inventadas para darle apariencia de credibilidad. El Pollo Carvajal no ha ofrecido entrevistas ni alocuciones públicas sobre su declaración de culpabilidad en 2025 en Estados Unidos.
  3. Las falsas declaraciones atacan al sistema electoral venezolana, a políticos de oposición y chavismo, impulsado las narrativas que deslegitiman a la democracia como sistema político y al voto como ejercicio ciudadano legítimo.

En torno al conflicto político entre Estados Unidos y Venezuela, el cual mantiene a la población venezolana en zozobra en torno a las noticias y desinformaciones que circulan al respecto, como esta, esta, esta y esta, ha circulado un video de supuestas declaraciones recientes del exdirector de inteligencia militar de Venezuela, Hugo Carvajal, conocido como “el pollo Carvajal”, en el que hace supuestas declaraciones sobre el origen de El Cartel de Los Soles, y acusa tanto a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, como a dirigentes opositores de ser parte de redes de narcotráfico y corrupción.

Sin embargo, este audiovisual de 3 minutos y 9 segundos, que llegó a nuestro chatbot de verificación La Tía del WhatsApp, que también se encuentra en Telegram, es falso; puesto que, Carvajal, quien fue extraditado de España a Estados Unidos (EE.UU) en el año 2023, sí se declaró culpable de delitos de narcotráfico y narcoterrorismo este junio de 2025, pero no ha dado declaraciones oficiales en las que inculpe al expresidente Hugo Chávez de ordenarle crear El Cartel de Los Soles, ni a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello de liderarlo; tampoco ha nombrado a líderes opositores como Manuel Rosales, Henrique Capriles o Javier Bertucci, entre otros, de ser parte de la corrupción gubernamental.

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.

Qué dice la desinformación

El video que afirma tener “fragmentos de esas declaraciones” del “Pollo Carvajal ante autoridades de Estados Unidos”, expresa que “Fue Chávez quien [le] ordenó crear lo que hoy se conoce como el Cartel de Los Soles”, acusando que “El que realmente movía los hilos era Diosdado Cabello, desde El Furrial, donde controlaba las rutas y decidía quién debía morir. Infiltramos a narcos colombianos y mexicanos. Nos ganábamos su confianza y luego los traicionábamos y ejecutábamos. Entre los contactos que tuve estuvo Joaquín Guzmán Loera, el Chapo”.

El video que usa una imagen de archivo de Carvajal y hace la narración con voz en off, continúa diciendo “No solo movíamos cocaína, también oro, diamantes, uranio y hasta personas. Chávez estaba obsesionado con Irán y con tener la bomba atómica”.

Asimismo, involucra a líderes opositores y funcionarios: “(…) en la época de Juan Guaidó por allá en 2019. Yo ya estaba retirándome de todo, pero seguía con acceso a la información y sabía perfectamente cómo se movía todo dentro de Miraflores bajo la cabeza de Maduro y Diosdado. Guaidó estaba en nómina de la DGICM” (Dirección General de Inteligencia y Contrainteligencia Militar).

“A él le entregamos 10 millones de dólares y a otros dirigentes también se les pagó. Hablo de Rosales Capriles, Ramón Guillermo Aveledo, Vladimir Villegas, Henry Ramos Allup, Bernabé Gutiérrez, Timoteo Zambrano (…)”.

El audiovisual expresa que “María Machado (…) es incorruptible”, aseverando que “los jueces, fiscales y rectores del CNE sí fueron domesticados por nosotros con whisky, modelos del Miss Venezuela, maletines de dólares y amenazas suaves. Ninguna elección fue real. Tres meses antes ya estaba decidido el resultado. Yo mismo escribía los números por estado y Chávez los leía como si fueran una profecía”.

El video cierra “la primera entrega de las confesiones del Pollo Carvajal” diciendo: “ah, y el Tren de Aragua, que es usado como brazo criminal para financiar y controlar territorios”.

Es desinformación basada en datos contradictorios

Si bien el video se basa en una supuesta entrevista de Carvajal con un sujeto llamado José Anselmo Coronado, ni el equipo de Cocuyo Chequea ni nuestros colegas de Cazadores de Fake News lograron verificar los datos del video, ni la existencia del supuesto entrevistador.

A través de una búsqueda avanzada con palabras claves, Cazadores de Fake News identificó que el video proviene de un artículo del Diario Las Américas publicado el 18 de julio de 2025, en el que se reseña una supuesta entrevista de José Anselmo Coronado a Carvajal. La entrevista fue presuntamente publicada en Facebook por Coronado, pero no fue posible rastrearla ni a la persona que la habría realizado, lo que cuestiona la veracidad de la supuesta entrevista y hasta del propio entrevistador.

Además, Cazadores de Fake News aclara que “La redacción del artículo está cargada de descripciones detalladas, atmósferas densas y escenas casi cinematográficas que la alejan del estilo típico de una entrevista de personalidad o informativa”.

Una búsqueda del nombre «José Anselmo Coronado» arrojó que la falsa entrevista fue publicada también por IFMNoticias, portal que una investigación de los colegas de Colombiacheck encontró que era de propaganda uribista en Colombia, que era financiado por dinero público de la Alcaldía de Medellín, trabajo que ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar de Colombia, en mención Periodismo de Investigación en el 2023, y que ha impulsado distintas narrativas sobre fraude electoral y racismo contra la vicepresidenta colombiana Francia Márquez.

Por otra parte, el audiovisual se diseminó en TikTok a través de la cuenta @arrobaviajero, la cual no poseía el video al momento de esta verificación (estrategia común de cuentas desinformadoras, borrar el contenido luego de su viralización), y en Instagram, desde la publicación colaborativa entre @liberta_por_venezuela__amen_, @tiemposdeleones y @vzlamadridhastaelfinal, las cuales publican memes y videos descontextualizados o desinformativos sobre la política venezolana.

Además, tras el artículo de Diario Las Américas, la desinformación de la supuesta entrevista se viralizó en grupos de Facebook (1 y 2) que citaron fragmentos de la reseña.

Un caso similar a esta desinformación ocurrió en el año 2023, cuando se viralizó que El Pollo Carvajal reveló ante las autoridades estadounidenses el ingreso de dinero ilegal para la campaña política de Gustavo Petro, por parte del gobierno de Nicolás Maduro. No obstante, nuestros colegas de ColombiaCheck aclararon que “En 2021, el exjefe de inteligencia militar venezolana sí habló del uso de dineros del gobierno de Maduro para una campaña del actual presidente colombiano, pero no lo ha “revelado” en Estados Unidos».

Narrativas de fraude y anti-política

Definiendo la desinformación como el contenido manipulado, editado, descontextualizado o inventado con la intención de daño, con intereses en obtener beneficios económicos o políticos, creando influencia o impulsando ideologías, hay que analizar el contenido del video. Dentro de la desinformación están los «desórdenes desinformativos» que son las distintas formas de mentira, falsedad y manipulación, como este vídeo basado en una falsa confesión.

La falsa entrevista, por tanto, contiene una narrativa que señala a todos los políticos de oposición y oficialismo como corruptos, la cual alimenta decepción contra la democracia y la confianza en los partidos políticos, abriendo espacios para populistas, como ha estudiado el profesor español Miguel del Fresno, al calificar el impulso de la posverdad y la mentira, como «voluntad de supremacía ideológica», que el investigador califica como «herencia del totalitarismo –con rasgos evolutivos y adaptativos– en el seno de las democracias liberales en tiempos de Internet», en la que se trata de imponer una verdad desde una autoridad moral «basada en las emociones políticas, dado que las emociones y sentimientos son reales los hechos que los provocan, los desórdenes informativos, tienen que ser reales».

En términos sencillos, usando redes sociales, aprovechando los algoritmos y el actual descrédito en organismos internacionales, científicos, medios y políticos, se trata de imponer una realidad alternativa basada y validada en las emociones y sesgos, en que la verdad está ligada con los sentimientos y no los hechos.

Del Fresno ya advertía hace años que esto empeoraría con los deepfakes y la inteligencia artificial. «Es previsible que la dificultad para diferenciar desórdenes informativos intencionales de la información veraz» escribí Del Fresno en 2019, antes de la pandemia, cuando declaraba importante «defender el consenso entre expertos y socializar el conocimiento científico». El uso de IA para presentar falsas declaraciones de políticos de todo tenor se han popularizado en el mundo, y en Venezuela, durante 2025.

Así mismo, la falsa entrevista a Carvajal incluye narrativas anti-electorales, en contra de las evidencias disponibles como las actas de votación y las auditorías al sistema electoral venezolano, con narrativas comunes, que verificamos en Cocuyo Chequea acá, acá, acá y acá, en que se acusó a actores de la oposición y al chavismo de fraguar un fraude electoral, trampas o no reconocer resultados electorales. Vale recordar el caso viral de la Sala de Mercal que fue presentada falsamente como Centro de Totalización del CNE, publicada por medios y perfiles de redes sociales del mundo entero.

Así aseguraba el vídeo que todas las elecciones han sido fraudulentas, lo que incluiría reveses electorales del chavismo y triunfos opositores, como los de la Asamblea Nacional de 2015, tras conquistar varias capitales del país, incluyendo la natal Barinas, en las municipales de 2013, y la propia elección de María Corina Machado como diputada en 2010, cuando el PSUV y sus aliados ganaron la mayoría de las curules.

Estas narrativas de fraude que atacan directamente al concepto de la democracia y el proceso electoral, crean un ambiente en la opinión pública propensa para nuevos autoritarismos, como sucede en El Salvador y pasó con Jair Bolsonaro en Brasil.

Sin embargo, hay que separar lo que es fraude, irregularidades y resultados electorales dudosos en Venezuela como los de la elección de la Constituyente de 2017, denunciados por la propia Smartmatic de haber sido inflados «en al menos un millón de votos» y en los que la oposición no participó, así como las presidenciales de 2018 y de 2024, esta última con pruebas del triunfo del candidato Edmundo González Urrutia, por medio de las actas de votación recabadas y publicadas en Internet, y cuyos resultados oficiales nunca han sido publicados por el Consejo Nacional Electoral, pero que fueron validados por el Tribunal Supremo Electoral con actas electorales nunca reveladas, respaldando así la narrativa oficial de «fraude» y de «hackeo», o que «los metadatos arrojaban que las actas eran falsas», lo que fueron rechazadas por distintas auditorías, explicaciones y análisis estadísticos de expertos.

Así mismo, de forma similar sucedió con el triunfo probado pero no reconocido de Andrés Velásquez como gobernador de Bolívar, aún mostrando las actas electorales que lo daban como ganador en las regionales de 2017, prueba de la manipulación de resultados electorales, que fueron publicados en la web del CNE con datos distintos a los presentado por Velásquez.

Ahora, la falsa entrevista da respaldo a las narrativas de acusaciones sin evidencias de «votos cambiados» por las máquinas electorales (o de migrantes que aparecían votando), que omiten tanto las auditorias opositoras que revelaron que el sistema electrónico no se vulneraba, así como las pruebas mismas de Velásquez y las presidenciales de 2024, que revelan que las máquinas imprimen los resultados electorales reales, que no fueron reconocidos pero tampoco cambiados electrónicamente.

Así mismo, la narrativa de «fraude en las máquinas» omite las formas diversas de violaciones electorales, como la coacción en la que se presiona indebidamente a funcionarios de entes públicos, maestros, jubilados y beneficiarios de programas sociales para que voten al favor del oficialismo por medio de «los puntos rojos», pero también omite fallas políticas como ocasiones en que la oposición ha ido dividida a elecciones o no se presentó a elecciones (como en las parlamentarias de 2005), lo que también omite logros electorales alcanzados mediante la organización política y social, como el triunfo del No en el Referendo de la Reforma Constitucional en que estudiantes universitarios lideraron una estrategia que dio un revés importante al gobierno de Hugo Chávez en 2007, en su pleno apogeo de popularidad.

De forma similar, IFM Noticias, portal colombiano que republicó la entrevista, ha impulsado narrativas de fraude electoral, confundiendo o mezclando conceptos como las irregularidades con el fraude sistemático, incluyendo invocar a Venezuela como ejemplo.

Todo lo que necesitas saber de El Pollo Carvajal

Para entender el contexto de la desinformación en cuestión, es importante comprender quién es este exfuncionario venezolano.

Hugo Armando Carvajal Barrios, conocido como “El Pollo Carvajal”, fue el jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) durante el gobierno de Hugo Chávez (entre los años 2004 y 2011), cargo que prosiguió en el gobierno de Maduro (desde el año 2013 al 2014).

En 2011 fue acusado por el Distrito Sur de Nueva York (SDNY) en EE.UU. por conspiración para cometer narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína y cargos relacionados con armas de fuego (relaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Estas acusaciones fueron reiteradas en los años 2019 y 2020 por el SDNY.

Mientras ejercía el cargo de cónsul general de Venezuela en Aruba, en julio del 2014 fue detenido en esta isla, la cual es estado autónomo de Holanda, por la acusación de EE.UU. de “estar involucrados en financiamiento y asistencia a actividades ilegales”, como reseña la BBC. Sin embargo, autoridades de Aruba le otorgaron beneficios diplomáticos, luego de declararlo persona non grata, por lo que regresó a Venezuela.

Aunque para ese momento Maduro veló por evitar la extradición de Carvajal, desde el año 2012 Carvajal tuvo desacuerdos con el chavismo, originados por decisiones directivas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), partido político creado por Chávez, del cual se retiró en el año 2017 con la instauración de la Asamblea Nacional Constituyente, como explica el diario TalCual.

En el año 2019 Carvajal declaró su apoyo a Juan Guaidó e hizo un llamamiento a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para defender a la población venezolana. Carvajal se fugó de Venezuela y fue detenido en abril de ese año en Madrid, España por intentar ingresar con un pasaporte falso. Sin embargo, fue liberado porque la Audiencia Nacional [el tribunal español] denegó su extradición al entender que EEUU lo reclamaba por “una motivación política””, explica El Nuevo Herald.

En noviembre de ese año, 2019, un tribunal español aprobó una solicitud de extradición a EE.UU. por cargos de narcotráfico, lo que desencadenó su fuga durante dos años, tras someterse a constantes cirugías estéticas para modificar su rostro, lo cual complementaba usando pelucas, bigotes y lentes, mientras que a la vez, cambiaba de domicilio cada tres meses para dificultar su ubicación. No obstante, fue detenido en Madrid en el año 2021.

En julio de 2023 Carvajal fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar los cargos asociados al narcotráfico. La justicia estadounidense lo acusó de liderar y facilitar operaciones de tráfico (conexiones con militares venezolanos y grupos armados), incluyendo el envío de 5,6 toneladas de cocaína.

Para sorpresa, en junio de 2025 Carvajal se declaró culpable ante un tribunal federal de Nueva York de cuatro cargos, incluyendo narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína y delitos con armas, y en sus declaraciones vinculó a altos funcionarios venezolanos con redes de droga y mencionó otros vínculos internacionales que podrían tener interés probatorio para las autoridades; medios de comunicación señalan que su declaración puede ofrecer información sobre la presunta colaboración con grupos como las FARC, nexos con Irán y operaciones del Cartel de los Soles, grupo designado como terrorista Estados Unidos.

Conclusión

Es falso el video con las supuestas declaraciones oficiales de Hugo “El Pollo” Carvajal en las que acusa a Hugo Chávez de ordenar la creación del Cartel de los Soles, y en las que incrimina directamente a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello u opositores como Manuel Rosales y Henrique Capriles de formar parte de redes de narcotráfico y corrupción.

Nuestra metodología de verificación demuestra que, si bien Carvajal se declaró culpable en junio de 2025 en un tribunal de Nueva York por delitos de narcotráfico y narcoterrorismo, no existen registros ni evidencias de que haya dado entrevistas públicas ni de que haya señalado a dirigentes políticos en esos términos.

El contenido desinformativo tuvo como punto de partida una supuesta entrevista publicada en Diario Las Américas y replicada en cuentas de Facebook, Instagram y TikTok, pero no fue corroborada por otros medios ni autoridades judiciales. Además, la narración con voz en off, la falta de pruebas sobre la existencia del entrevistador y la eliminación del contenido original en redes sociales refuerzan que se trata de un contenido manipulado.

Este caso evidencia un patrón recurrente en el ecosistema de la desinformación venezolana: la creación de videos que mezclan hechos reales (como la extradición o la confesión de Carvajal) con acusaciones inventadas que buscan impactar la opinión pública, especialmente apoyando narrativas contra todo el sistema político venezolano, el voto como mecanismo democrático y la democracia misma.

Antes de compartir este tipo de contenidos, es clave acudir a fuentes confiables o herramientas de verificación como nuestro chatbot La Tía del WhatsApp, también disponible en Telegram.