Pasar al contenido principal

Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable

Cuestionable

Miércoles, 26 Marzo 2025

Publicaciones en redes exageran estudio sobre orcas que imitan palabras humanas

Por Sharon D' Mejía

Blogs y cuentas en redes sociales tergiversaron los resultados de una investigación del 2018, sobre la capacidad de aprendizaje vocal de estos cetáceos.

3 DATOS CLAVE:

  1. Lectores de Colombiacheck pidieron verificar publicaciones en redes sociales sobre orcas que imitan el lenguaje humano.
  2. Tanto las publicaciones, como los artículos en blogs mencionados en el chequeo desinforman con un tono sensacionalista y exagerado sobre un estudio que no es actual, sino del 2018.
  3. La investigación mostró que las ballenas pueden imitar distintos sonidos nuevos para ellas; entre estos, algunas palabras humanas, pero esto no significa que puedan comunicarse con nuestro lenguaje de forma natural.

A través del chat con el Gato Chequeabot de Colombiacheck, nuestros lectores pidieron verificar publicaciones en redes sociales sobre una grabación que muestra a orcas imitando el habla humana, lo que supuestamente ha causado “terror” y “asombro” entre los expertos. 

Estos contenidos son cuestionables. Los cetáceos mencionados sí lograron emitir sonidos similares a palabras humanas, en el marco de un experimento del 2018. Sin embargo, esto no significa que puedan comunicarse con este lenguaje de forma natural. Solo se demostró que podían imitar distintos sonidos novedosos para ellas como parte de su adaptación y supervivencia.

En Facebook, la página ‘Q PASA’ publicó una imagen con el texto “Grabación de orcas genera terror tras escucharlas imitando el habla humana”, acompañada de la siguiente descripción: 

“Una grabación de orcas imitando el habla humana ha causado terror y asombro entre los expertos. Los sonidos captados muestran la sorprendente capacidad de estos animales para replicar palabras humanas.  😱🎙️🌊 ¿Qué se sabe sobre este comportamiento y por qué ha generado tanto impacto?” (sic).

La publicación fue hecha el 22 de febrero y tiene más de 12.000 reacciones, 1.200 compartidos y más de 1.000 comentarios.

La desinformación también incluye un artículo sin fecha, del blog de entretenimiento Q’ PASA, titulado “Grabación de orcas genera terror tras escucharlas imitando el habla humana”, el cual también fue difundido en Threads el 16 de febrero. Allí, se incluye un video publicado por el canal de YouTube Newsgur hace siete años, titulado “Wikie, la orca que imita el lenguaje humano”.

En la descripción del audiovisual afirman: “La orca Wikie posee un don más que peculiar, y ello ha propiciado que se replantee científicamente la concepción sobre la manera en la que estos animales se comunican”(sic).

Publicaciones en redes son sensacionalistas y exageran un estudio del 2018

El artículo del blog Q’PASA señala que la grabación de los cetáceos pertenece a los resultados de un estudio de 2018 publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.

Al buscar nombre de la revista en la web junto con la palabra ‘orcas’, hallamos una investigación titulada en inglés ‘Imitación de nuevos sonidos del habla de congéneres y humanos en la orca (Orcinus orca)’, publicada en enero de 2018, por varios investigadores de España, Alemania, Reino Unido y Chile.

La revista National Geographic también publicó un artículo en febrero de 2018, titulado “Una orca «parlante» que imita palabras humanas y otros animales imitadores”, en el que menciona esta misma investigación. 

El estudio tenía como objetivo principal el de demostrar si estos delfínidos tienen la capacidad del aprendizaje vocal y de imitar sonidos nuevos para ellos, que no estén en su repertorio natural.

Para ello, el equipo investigador trabajó con una orca hembra entrenada de 14 años llamada Wikie, que vive en el Marineland Aquarium en Antibes, Francia. Mediante una serie de experimentos, el animal reveló que podía copiar sonidos únicos emitidos por ballenas, pero también algunas palabras en inglés como “hello”, “bye, bye”, “one, two, three” y “Amy”, que era el nombre de una de las entrenadoras.

Sin embargo, esto no significa que se trate de “orcas parlantes” o que estos animales “se comuniquen con lenguaje humano”, como afirman varias publicaciones en redes.

Desde Colombiacheck contactamos al coautor del estudio José Francisco Zamorano Abramson, quien es investigador del Grupo de Psicobiología Social, Evolutiva y Comparada del Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento, de la Facultad de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. El psicólogo aclaró que el experimento no buscaba exclusivamente la imitación de palabras humanas, sino usar cualquier sonido con el  objetivo de probar si esta especie podía o no imitarlo pese a ser extraño o nuevo para el animal. 

“Las palabras para la orca no significan nada y para ellas no son palabras humanas, porque no tienen significado como sí lo tiene para nosotros, es solo un sonido más. Pudimos haber usado incluso el tarareo de cualquier canción, pero usamos palabras solo para demostrar que se trataba de un estímulo nuevo para ellas”, explica.

El investigador también señala que, en estricto rigor, el cetáceo “no está hablando” ni comunicándose como lo hacemos nosotros, sino demostrando que tiene la capacidad de adaptarse y copiar sonidos nuevos para su supervivencia:

“Una orca salvaje, sin entrenamiento, no está diciendo ‘bye, bye’ ni contando ‘one, two, three’ en el mar. Ellas no están entendiendo lo que nosotros hablamos, ni ese era el objetivo del estudio, ni nos van a empezar a hablar en el mar con palabras humanas cuando las veamos en el océano. Eso no ocurre y cualquier interpretación similar sobre nuestro estudio estaría errada”.

Zamorano agrega que los animales del experimento venían de una investigación anterior sobre imitación gestual y motora en la que, con una metodología similar, se les enseñó a hacer movimientos y desplazamientos nuevos para ellas. Esto, igualmente, como forma de adaptación y aprendizaje de otros animales, pero se tratan de comportamientos que no son instintivos en estas especies.

En conclusión, calificamos como cuestionables las publicaciones en redes sobre las orcas que imitan palabras humanas. Si bien estos animales sí lograron emitir sonidos similares, como “bye, bye” o “hello”, entre otros, en el marco de un experimento del 2018, esto no significa que pueden comunicarse con este lenguaje de forma natural. Solo se demostró que podían imitar distintos sonidos novedosos para ellas como parte de su adaptación y supervivencia.