Pasar al contenido principal

Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso

Falso

Viernes, 01 Agosto 2025

Reaparece trampa del ‘Bono Mujer’ atribuido al Gobierno para robar información

Por Jhoandry Suárez

Se trata de un intento de ‘phishing’ que ya circuló antes en el país y en otras regiones de Latinoamérica. El Departamento de Prosperidad Social también lo desmintió.

3 DATOS CLAVE:

  1. Publicaciones en Facebook aseguran que el Gobierno nacional está entregando un bono de 850.000 pesos a mujeres, por lo que invita a registrarse en una supuesta página de la Presidencia de la República.
  2. Esta bonificación no existe. En los sitios de Presidencia y MinIgualdad no hay información. El Departamento de Prosperidad Social también la desmintió.
  3. La URL de las publicaciones tampoco corresponde con una web oficial y fue detectada como maliciosa por un antivirus, por lo que podría tratarse de un intento de estafa para sustraer datos personales.

En Facebook reaparecieron publicaciones que anuncian un “Bono Mujer” para recibir hasta 850.000 pesos, insisten en que las personas se registren para recibirlo y conducen a una aparente página de la Presidencia de la República con el dominio gob.aportefamiliar.com, donde las interesadas deben introducir sus datos personales. 

bono mujer falso

Estos anuncios son falsos. El Gobierno no está entregando este subsidio, pues no existe ninguna información oficial y el Departamento de Prosperidad Social (DPS), la principal entidad encargada de estas subvenciones, desmintió las publicaciones. Se trataría de una estafa o phishing para el robo de datos. 

En febrero ya habíamos chequeado otros contenidos similares que estaban circulando en WhatsApp. En ese momento, constatamos que la desinformación había pasado por Guatemala, Honduras, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina.

Desmentido y sin registro oficial

Al hacer una búsqueda avanzada en Google con las palabras “Bono Mujer” + “850.000”, hallamos como el primer resultado un comunicado del DPS publicado el 19 de junio, en el que la entidad advierte sobre la falsa bonificación: “Prosperidad Social no ha creado ningún programa con ese nombre, ni realiza inscripciones a través de enlaces compartidos en redes sociales, cadenas de mensajería o páginas no oficiales”. 

En una revisión en las páginas de Presidencia de la República y el Ministerio de la Igualdad tampoco encontramos resultados acerca del bono promocionado en redes.

Detalles que delatan una trampa

Cuando analizamos el enlace de las publicaciones, detectamos que no pertenecen a la extensión “gov.co” a la cual corresponden los sitios institucionales del país. El antivirus en línea Virus Total también marcó el sitio web como malicioso; es decir, podría dañar el dispositivo desde el cual se ingresa.

resultados de Virus Total

Resulta sospechoso, además, que la página del supuesto bono pide introducir datos, tales como el número de documento, lo cual es habitual en estafas estilo phishing. Mediante este método, los ciberdelincuentes ofrecen un beneficio o suplantan a una entidad o persona para precisamente sustraer información personal. 

Esta estrategia ha sido usada en otras ocasiones con anuncios dirigidos a personas migrantes en el país. Así lo evidenciamos en nuestra investigación “Las estafas virtuales y el phishing, a la caza de los migrantes venezolanos en Colombia”. De hecho, según una colega periodista, el mensaje del Bono Mujer estuvo circulando en grupos de mujeres venezolanas en Colombia recientemente.

Detrás de las publicaciones en Facebook figura la página ‘Mi estilo de Vida hoy’, con más de 60.000 seguidores (1, 2). De acuerdo con la información de transparencia de Meta, la fan page se ha cambiado el nombre siete veces y es administrada desde República Dominicana. En la biblioteca de anuncios aparece que tenía uno en circulación, pero se lo cancelaron por posible fraude o estafa. 

En Instagram también subió una publicación sobre el falso bono para mujeres. 

Una reciente investigación de La Silla Vacía también mostró cómo operan empresas en Uruguay para estafar u obtener datos personales con contenidos generados con inteligencia artificial en Facebook e Instagram.

En todo caso, nuestra recomendación, tal como lo hemos hecho en otros artículos, es invitarle a no suministrar información personal hasta corroborar el mensaje que recibe, principalmente mediante una consulta a la página web oficial o redes sociales de la entidad o persona aludida.