Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
A través de nuestro Gato Chequeabot, pidieron verificar un video falso que aparenta ser una emisión de Noticias Caracol en la que aparecen la presentadora Catalina Gómez y el presidente, Gustavo Petro, recomendando una supuesta plataforma de inversión estatal que garantiza rentas millonarias.
Se trata de un montaje de Noticias Caracol, en el que las voces de la periodista y del mandatario fueron clonadas con inteligencia artificial (IA), como lo delatan inconsistencias del audio y herramientas de detección.
El video fue publicado el 28 de septiembre en Facebook por la página Ocean Pulse, que tiene 181 seguidores, con el mensaje: “Miles de personas en Colombia ya están hablando de una plataforma que promete transformar las finanzas personales de quienes se atrevan a probarla”.
El audiovisual inicia con Gómez, supuestamente diciendo: “Los residentes de Colombia que abran una cuenta con un depósito de 430.000 pesos colombianos antes de que termine el mes podrán ganar hasta 55 millones de pesos al mes. Este anuncio fue realizado con el apoyo de Gustavo Petro, presidente de Colombia, quien presentó un sistema que incrementa automáticamente el saldo de los usuarios”.
Luego aparece el presidente, quien parece afirmar lo mismo. Sin embargo, las cuentas no le dan. Primero señala que “ganar 2 millones de pesos colombianos diarios es totalmente realista” y, luego, que estos “equivalen a 12 millones de pesos colombianos por semana o 55 millones de pesos colombianos al mes”, lo cual sería matemáticamente erróneo.
Luego, además de mencionar supuestos testimonios de éxito e insistir en el monto de la consignación inicial, habla como si supiera que lo están viendo en redes:
“Me da mucho orgullo presentar esta oportunidad y les digo con toda seguridad, hoy es verdaderamente un día de suerte para todos los que leen este anuncio o ven este video. No estamos hablando de cantidades pequeñas, sino de dinero que puede cambiar tu vida para siempre o al menos mejorarla de manera drástica”.
Hicimos la búsqueda en Google con las palabras clave “proyecto”, “inversión” y “Gustavo Petro” y no arrojó ninguna noticia relacionada con el supuesto proyecto de inversión estatal. Tampoco al buscar en el canal de YouTube de Noticias Caracol con las palabras “Gustavo Petro” y “proyecto de inversión”.
Al final de la publicación hay un enlace que invita a darle clic. Analizamos la seguridad del sitio con VirusTotal, que no marcó virus ni elementos maliciosos.
El enlace redirige a una página que imita al periódico El Tiempo. La noticia falsa tiene un título extenso que menciona un monto de ganancias menor al anunciado en el audiovisual:“¡Prospera incluso en una crisis! ¡Cómo la tecnología revolucionaria le permitirá ganar más de 12.000.000 de pesos al mes con la ayuda del gobierno!” (sic).
El texto incluye fotos del ministro de Hacienda, Germán Ávila, el presidente Gustavo Petro, el expresidente Álvaro Uribe, presentándolos como supuestos promotores de una plataforma de inversión. La nota aparece firmada por “redacción internacional”.
Sin embargo, la búsqueda del titular en Google y en el sitio web de El Tiempo no arrojó coincidencias. La extensión del título, de hecho, es muy superior a los que usa el diario en su web.
Al comparar la noticia falsa con una auténtica de ese medio encontramos varias diferencias: la extensión del título, la falta del sumario debajo, la foto de apertura menos ancha de lo normal y el tipo de letra del texto distinto en la nota.
La supuesta noticia culmina con un formulario de registro que solicita datos personales. Esto representa un riesgo de phishing, una modalidad de ciberataque utilizada para robar información confidencial al hacerse pasar por fuentes confiables.
La búsqueda inversa en Google Lens de un fotograma de Catalina Gómez no arrojó coincidencias. En el caso de una imagen de Petro, el mismo video fue difundido el 26 de septiembre por varios canales de YouTube sin descripción, pero después fueron eliminados.
Además, una nota de Red Más Noticias, publicada en mayo de 2024, en la que aparece un video similar, ya alertaba sobre el uso de inteligencia artificial para clonar la voz de Petro con fines de estafa.
Al analizar el video se evidencia algunas señales de que fue manipulado con inteligencia artificial como:
El análisis del audio con la herramienta de detección de clonación de voz de InVID WeVerify arrojó un 99% de probabilidades de que haya sido generado con inteligencia artificial. Este análisis, sumado a las inconsistencias ya detectadas, permite concluir que es IA.
Esta no es la primera vez que utilizan las voces e imágenes de presentadores de Noticias Caracol y de políticos y empresarios reconocidos para desinformar, como contamos en los chequeos “Nueva suplantación de Noticias Caracol con IA invita a supuesta inversión con Sarmiento y el BanRep”, “Video de supuesto proyecto de inversión usa voces manipuladas de Elon Musk y Luis Carlos Sarmiento”, “Video de Álvaro Uribe en Noticias Caracol recomendando un proyecto de inversión es un montaje”, “Criptoaplicación usa video manipulado de Noticias Caracol para vincularse a tres banqueros como anzuelo”, entre otros.