Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
A través de nuestro Gato Chequeabot, nos pidieron verificar una cadena con críticas a los procesos de paz en Colombia, falsamente atribuida a la filósofa y divulgadora de historia Diana Uribe.
El extenso texto critica “frases atractivas pero mentirosas” a favor de negociar con grupos armados ilegales e incluso las etiqueta de “falsas”. Además, propone como alternativa la continuación y el recrudecimiento de las acciones armadas de la Fuerza Pública contra esas organizaciones. Por ejemplo, dice:
“Dejemos de matarnos: Falso. Acá nadie de las instituciones ni de la sociedad civil que cumple la ley quiere matar a nadie. Los que nos matan son los criminales organizados en empresas que se lucran del delito. A los que hay que exigir que no nos secuestren, ni nos extorsionen ni nos maten es a ellos. Repito y resalto: No pedirles ni suplicarles, es EXIGIRLES con la fortaleza de las FFAA y la justicia” (sic).
Esta cadena ha vuelto a circular al menos desde el pasado 13 de agosto por WhatsApp y Facebook. Este mensaje apócrifo lleva en circulación desde 2016, cuando hacía referencia a las negociaciones entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las FARC que terminaron ese año en el Acuerdo Final de Paz firmado en el Teatro Colón de Bogotá.
En 2023, ya habíamos desmentido esta desinformación, y la propia Uribe ha negado ser su autora. De hecho, el medio digital Pulzo registró el 3 de septiembre de 2016, a menos de un mes del plebiscito sobre la primera versión de ese acuerdo, que la divulgadora desmintió la cadena.
En ese entonces, Uribe aclaró, a través de un video difundido en sus redes oficiales, que se trataba de una desinformación. Allí argumentó lo siguiente:
“Las personas que conocen mi trabajo saben que llevo 20 años hablando de la paz. Esa ha sido la línea de todo mi trabajo a lo largo del tiempo y es en lo que yo creo. Es para decirles que eso no me representa, que yo no estoy de acuerdo con lo que dice ahí, que nada de eso son mis palabras, mis ideas o mis pensamientos, que lo que yo quiero es la paz y la reflexión”.
Esta desinformación también fue desmentida por nuestros colegas de La Silla Vacía y AFP Factual.
Al buscar en Google con las palabras “Diana Uribe procesos de paz en Colombia” se encuentran varios contenidos que contradicen la postura del texto viral. Entre ellos, destacan una entrevista de enero de 2016 en el programa ‘Conversemos de Actualidad’ y otra de febrero de 2018 en ‘Mimbre’, ambos de Canal Institucional. También se encuentra el video de la productora Magic Markers, publicado en junio de 2016, titulado “Dejemos de matarnos: el espíritu del acuerdo de paz”.
Además, en 2023, la quinta temporada de su podcast ‘Las historias de Diana Uribe’ se centró en la importancia de los procesos de paz a nivel mundial, incluidos los de Colombia.
La cadena fue compartida en Facebook por los creadores digitales Hernando José Martínez y Carlos Arturo Rendón Mejía, quienes publican contenidos en contra del gobierno de Gustavo Petro y otros usuarios (1, 2, 3).