Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Un mensaje sobre la felicidad atribuido al recién fallecido papa Francisco circula en Facebook y cadenas de WhatsApp, donde afirman que fue pronunciado durante la homilía del Domingo de Resurrección, última celebración católica que lideró antes de su muerte este lunes 21 de abril.
El mensaje inicia así:
"Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir enojado a veces, pero no olvides que tu vida es la empresa más grande del mundo. Sólo tú puedes evitar que se vaya cuesta abajo. Muchos te aprecian, admiran y aman. Si repensabas que ser feliz es no tener un cielo sin tormenta, un camino sin accidentes, trabajar sin cansancio, relaciones sin desengaños, estabas equivocado. Ser feliz no es sólo disfrutar de la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza. No sólo es celebrar los éxitos, sino aprender lecciones de los fracasos. No es sólo sentirse feliz con los aplausos, sino ser feliz en el anonimato (...)”.
Y, luego de varios párrafos, concluye: “(…) Y cuando te equivoques, empieza de nuevo desde el principio. Sólo entonces te apasionará la vida. Descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta. Pero el uso de las lágrimas es para regar la tolerancia. Utiliza las pérdidas para entrenar la paciencia. Usa errores para esculpir la serenidad. Usa el dolor para pulir el placer. Usa obstáculos para abrir ventanas de inteligencia. Nunca te rindas... Nunca te rindas con las personas que te aman. Nunca renuncies a la felicidad, porque la vida es un espectáculo increíble”.
Las publicaciones son falsas. No hay registros oficiales que respalden que Francisco haya pronunciado este mensaje en algún momento. El texto viral comenzó a circular en 2010, tres años antes de que el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio fuera elegido Papa.
El mensaje fue publicado en Facebook el 20 de abril, Domingo de Resurrección, por el usuario Jairo Vargas León. Al día siguiente, con la noticia del fallecimiento del pontífice, empezó a difundirse a través de cadenas de WhatsApp, donde aseguran que esas palabras fueron pronunciadas por él en su sermón de esa última celebración católica en la que participó.
Justamente en esa eucaristía, el máximo jerarca de la esta iglesia impartió la bendición Urbi et Orbi. El jefe del Vaticano apareció en silla de ruedas, sin cánulas nasales, en el balcón de la basílica de San Pedro. La homilía, sin embargo, fue leída por el cardenal Angelo Comastri.
Luego de la bendición, el mensaje pascual fue leído por monseñor Diego Ravelli, maestro de las ceremonias litúrgicas pontificias. En dicho mensaje, Francisco reiteró su llamado a un alto al fuego en Gaza, pidió la liberación de los rehenes israelíes y el envío de ayuda humanitaria para los hambrientos. También invitó a orar por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria.
Ni en la homilía ni en el mensaje pascual mencionan el mensaje sobre la felicidad atribuido al papa.
Una búsqueda en Google de un fragmento del texto viral arrojó que esta desinformación ha sido desmentida por la agencia de noticias católica ACI Prensa en 2017, AFP Factual en 2020, Verificat en 2021 y Chequeado en 2022 y 2024.
Según la nota de AFP Factual, la publicación más antigua del texto es la entrada de un blog con fecha del 20 de septiembre de 2010, cuyo autor es anónimo. En esa fecha, Jorge Mario Bergoglio aún era cardenal, pues su nombramiento como Papa fue en marzo de 2013.
En diciembre de 2015, la página de Facebook de Vatican News publicó un mensaje para advertir sobre la difusión de mensajes asociados al pontífice, con motivo de otro posteo falso.
“Este tipo de textos que circulan por internet atribuidos al Papa Francisco generalmente no dicen en qué fecha y con qué ocasión dijo esas palabras. Porque en tal caso sería fácil para cualquiera ir al sitio internet oficial de la Santa Sede y comprobar si realmente se trata de palabras del Papa”, dice el mensaje.
Y concluye: “Si las palabras que se atribuyen al Papa no aparecen en los medios oficiales vaticanos, especialmente en el sitio oficial de la Santa Sede, es muy posible que sean falsas”.
En el primer comentario de esa publicación, se especifican como canales oficiales del Vaticano la cuenta @pontifex_es, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el portal de noticias Vatican News, la página oficial del Vaticano y el periódico L’Osservatore Romano. Una búsqueda en estos canales del texto viral tampoco arrojó ningún resultado.
En conclusión, el mensaje sobre la felicidad atribuido a Francisco es falso. No existen registros oficiales que respalden que el fallecido papa haya pronunciado esas palabras, ni durante la homilía del Domingo de Resurrección ni en otro momento. Este mensaje circula en internet desde 2010, tres años antes de que Jorge Mario Bergoglio llegara a ese cargo.