Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Entre las afirmaciones que el presidente Iván Duque realizó en su discurso acerca de los avances de su gobierno en el tema educativo y de conectividad, dijo que “ya tenemos 14.700 instituciones educativas que se han transformado en centros digitales”.
Al ponerle la lupa a esta afirmación encontramos que el proyecto de Centros Digitales que lidera el Ministerio de Tecnologías de la Información, Mintic, y que contempla la instalación de los 14.745 centros en los 32 departamentos del país tiene un cronograma de cumplimiento que culmina en julio de 2022, aunque se calcula que la instalación meta (es decir, los 14.745) se haría el 31 de mayo de 2022. Así que Duque se adelantó un año y dio una cifra de la meta que tienen para 2022, pero en un proyecto que, a abril de 2021, solo llevaba un 1 % de ejecución.
Los Centros Digitales son centros de conectividad compartida donde los estudiantes harán uso de diversas tecnologías que el Gobierno pondrá a su disposición para la formación académica de escuelas y colegios rurales en los que se garantiza la conectividad hasta el año 2031.
Cronograma del proyecto de Centros Digitales, fuente Mintic.
Este proyecto, que tiene un valor de 2,1 billones de pesos y cuyo detalle está colgado en este micrositio del Mintic, precisa que fue adjudicado en diciembre de 2020 a Comunicación Celular S.A. - Comcel S.A. y Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020.
El primero conectará 7.468 Centros Digitales en los departamentos de Antioquia, San Andrés, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Vaupés por un valor de $1,06 billones.
Y por su parte, el contratista Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020, como ejecutor de la Región B del proyecto, conectará 7.277 Centros Digitales en los departamentos de Amazonas, Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Vichada por un valor de $1,07 billones.
Sin embargo, el 18 de julio de 2021 (dos días antes del discurso del presidente Duque), la ministra TIC, Karen Abudinem, reveló que su cartera había declarado la caducidad del contrato de Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020, pues se detectó que había presentado tres garantías bancarias falsas. Ese contratista tenía bajo su responsabilidad la instalación de 7.277 centros digitales.
Al respecto, Abudinen admitió el pasado 2 de agosto en entrevista con La W Radio , que aunque la interventoría del proyecto no le ha entregado ningún colegio conectado de los que le corresponden al contratista Centros Poblados, “la empresa Hughesnet nos mandó una carta en la que nos dice que ya habían entregado 1.000 colegios conectados y que están dispuestos a mostrarnos cómo están funcionando”.
Adicionalmente, en esta investigación de La W, publicada el pasado 6 de junio, se encontró que “que el contrato de los casi 15 mil centros digitales para conectar a internet las zonas rurales más apartadas del país, que adjudicó el MinTIC en diciembre del año pasado, hasta abril de este año solo llevaba en promedio un 1% de ejecución”.
La W precisa que entre sus hallazgos, “que el contratista Comcel, remitió un comunicado argumentando situaciones de fuerza mayor y solicitud de prórroga de la fase 1 de instalación de los centros digitales el pasado 23 de abril. Hasta ese momento el avance acreditado de este contratista era de 0,9% de todo el contrato. No obstante, a la fecha, el Ministerio de las TIC asegura que Comcel ya ha instalado 700 puntos en algunas de las zonas adjudicadas y aunque dicen que ya están listos para entrar a operar, deben ser revisados y autorizados por la interventoría”.
Por otra parte, el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, en su columna semanal en el diario El Tiempo del 25 de julio, cuestionó duramente el proceso de contratación del Mintic para el proyecto de Centros Digitales y aseguró que, “este capítulo no se cierra con la caducidad del contrato. ¿Quién va a responder por los 70.000 millones girados del anticipo? ¿Quién nos va a representar frente a la segura demanda que sobrevendrá? ¿No será el mismo Ministerio? ¿Quién va a reponer el tiempo perdido y los perjuicios causados en todos los departamentos, por cierto los más vulnerables, como Chocó, Nariño, Putumayo y Cauca, entre otros?”.
Así es que tras estas evidencias, concluimos que la afirmación del presidente Duque acerca de que en el país ya hay “14.700 instituciones educativas que se han transformado en centros digitales” es falsa, porque el avance de este proyecto es muy lento aún, porque se declaró la caducidad de uno de los dos contratos que se ejecutarían en estas instalaciones y porque el mismo proyecto, desde su inicio, está programado para terminar en el 2022.
Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
Las redes sociales comenzaron a atacar a Pedraza después de que Álvaro Uribe trinara una imagen en la que la confundía con una joven que puso un aviso, con la palabra “paraco”, junto al nombre del senador y expresidente en su curul en el Congreso.
Fui absolutamente respetuoso con esta niña cuando le respondí en el Congreso y rectifiqué sus aseveraciones sobre nuestro concepto de la universidad pública pic.twitter.com/KXV3S5QFWl
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 15 de octubre de 2018
Sin embargo, la estudiante de la Universidad Nacional contestó y aclaró que ella no era la de la foto.
El senador Uribe no pone mi nombre porque sabe que esa foto no es mía. Pero la intención es clara: calumniarme a mí y al movimiento estudiantil.
— Jennifer Pedraza S (@JenniferPedraz) 15 de octubre de 2018
Mi intervención en el congreso fue respetuosa y argumentada.
Le solicito que rectifique y el debate sea con argumentos y sin calumnias.
Al comparar las imágenes, se evidencia que se trata de dos personas diferentes y que la ropa no es la misma.
La imagen de la persona con el letrero parece haber sido publicada por primera vez por un tuitero el pasado sábado 13 de octubre, pero sin explicar el contexto de la foto:
Estos son los que piden más recursos para la educación?... pic.twitter.com/WgWEm50mdf
— ECUANIMUS (@ecuanimusjustus) 14 de octubre de 2018
Uribe, al darse cuenta del error publicó otro trino.
Me informan que esta niña no habló en plenaria. Tampoco hay irrespeto de mi parte pic.twitter.com/KnCkMuwOZU
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 15 de octubre de 2018
Ayer, Uribe trinó de nuevo sobre este tema:
Repito:
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 16 de octubre de 2018
A la estudiante que habló en Plenaria le respondí con todo respeto para aclarar posición del CDemocrático sobre Univ Pública.
A otra estudiante que se retrató en una curul que ocupo y puso el letrero de Paraco también mi publicación fue totalmente respetuosa
Pese a los trinos de Uribe, en las redes sociales continuaron atacando a Pedraza y publicando otras supuestas fotos de ella.
En Facebook, en varios grupos se compartió la foto publicada inicialmente por Uribe, pero también se añadió una nueva imagen en la que se observa a una mujer junto Timoleón Jiménez (alias “Timochenko”), jefe del partido Farc y ex candidato presidencial.
La foto iba acompañada de diferentes leyendas como “Aquí van saliendo la estudiante que el senador Macias corto la palabra en el congreso, es una TERRORISTA MAS” (sic).
Colombiacheck encontró que estas imágenes, que han sido difundidas por grupos como “Uribe el mejor presidente que ha tenido el planeta” o “Unidos contra el comunismo y el socialismo”, entre otros, no son fotos de Jennifer Pedraza.
Para conocer quién era la mujer de esta foto, buscamos a un integrante del partido político de las Farc, quien nos aseguró que se trataba de Yudi Hernández, compañera sentimental de Jiménez.
Al hacer una búsqueda por noticias y fotos de Hernández para constatar lo dicho por el miembro de las Farc, encontramos su foto en medios como Caracol Radio y otros medios que, además, la describen como la compañera de Timoleón Jiménez.
Por otra parte, la foto, en la que Jiménez, Hernández y otra persona aparecen dentro de un avión, ya había aparecido antes, desde por lo menos febrero de este año. En ese entonces, la foto fue usada por algunos opositores del proceso de paz para criticar la implementación del posconflicto.
Miren a su jefe asesino dandose la gran vida despues de haber matado mucha gente y usted es su complice asesino ladron corrupto inepto hagace algo en esas muelas pichas q tiene q hasco y ganandose 35 millones mensuales jajaja pic.twitter.com/FO3Cobay9V
— juan manuel (@juanman27600662) 4 de febrero de 2018
Pero los señalamientos en contra de Pedraza no quedaron allí. Dos portales difundieron noticias acerca de la joven. La Otra Cara publicó una nota titulada “La estudiante Jennifer Pedraza resultó ser militante de izquierda”. Aunque la nota después fue borrada, quedó en el registro de la búsqueda de Google.
Comparte este chequeo en forma de video: