Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso Falso
Falso
En redes sociales se viralizó el video de un joven con la espalda quemada, mientras es atendido en un centro de salud. Las imágenes han sido compartidas por varias personas, incluyendo el Representante a la Cámara por la Alianza Verde León Fredy Muñoz.
En un trino publicado por el congresista, este asegura: “Es el hijo de una profesora, es un estudiante, el ESMAD lo quemó. Esa es la fuerza bruta de la Policía en Colombia para reprimir la protesta, es dura la imagen, pero el mundo tiene que verla. #ColombiaEnAlertaRoja”.
Esta misma versión fue compartida en por el usuario de Twitter ImHuman2, quien aseguró “el ESMAD lo quemó”.
Colombiacheck pudo comprobar que sí hubo un joven de 21 años que resultó quemado el 3 de mayo en el marco de las protestas, que fue atendido inicialmente en la Clínica Foscal (Floridablanca) y luego fue remitido al Hospital Internacional de Colombia (Piedecuesta).
Sin embargo, al verificar un video compartido en las historias del grupo Meme UIS (que descargamos) y en Youtube, así como las versiones de un reportero gráfico del medio Vanguardia, que estuvo en el lugar, de un testigo que estuvo a cuatro metros de los hechos y los partes médicos de ambos centros de salud encontramos que es falso que el Esmad de la Policía haya sido el que causante de las quemaduras.
Tanto el testigo como el fotógrafo de Vanguardia contaron que el joven no resultó quemado por una acción del Esmad. El hecho se presentó cerca de la estación Payador de Metrolínea, en una zona donde estaban concentrados varios participantes del paro.
Un video publicado por el grupo Meme UIS en Instagram asegura que los hechos ocurrieron en la Autopista Bucaramanga - Floridablanca. La grabación fue publicada con la siguiente leyenda: “El muchacho estaba en una moto con un cuchillo” y “acto seguido de que le dijeran que dejara el cuchillo hicieron esto”.
Posteriormente, se ve cómo un joven rueda hacia la paralela occidental, con la espalda en llamas.
Este mismo video fue publicado en youtube.
Al analizar este video con velocidad baja se observa que no hay ningún integrante del Esmad cerca. También se ve observa al joven en una moto con otra persona. De un momento a otro se incendia. El joven sale corriendo hacia el separador, donde cae al piso y se ve que varias personas se le acercan.
Nuestros colegas de la Silla Vacía, que también publicaron esta secuencia de fotos.
Un testigo de los hechos que dialogó con Vanguardia, pero que pidió que reserváramos su identidad por cuestiones de seguridad, confirmó esta versión y explicó que los hechos ocurrieron cerca de la estación de Metrolínea de Payador.
“Yo estaba en el lugar, como a unos cuatro o cinco metros”, explicó la persona que habló con esta redacción.
Según explicó, en hechos que para él fueron confusos el joven terminó con la espalda en llamas. El testigo indicó que no tiene claro cómo se le quemó la espalda al joven.
Esta versión coincide con lo que observó el reportero gráfico Jaime Moreno Vargas, quien explicó que entre el sitio de los hechos y la zona donde estaba el Esmad y la Policía (Cañaveral) había cerca de 300 metros, por lo que no había forma de que el joven resultara quemado por una acción de uno de estos uniformados.
En el siguiente video publicado por Caracol Radio Bucaramanga, en su cuenta de Twitter, se muestra el momento en el que el joven es trasladado a la Clínica Foscal de Floridablanca.
VIDEO: Esta tarde trasladaban a una persona herida en motocicleta hacia los complejos médicos ubicados en #Floridablanca. @DefensoriaCol @procuraduria pic.twitter.com/jrueoBiDm8
— Caracol Bucaramanga (@CaracolBga) May 4, 2021
Según voceros de la Clínica Foscal de Floridablanca, al servicio de urgencias ingresó a las 5:36 de la tarde del 3 de mayo un paciente de 21 años que fue llevado por desconocidos.
“Al evaluarse se evidencian múltiples lesiones tipo quemaduras de segundo y tercer grado de complejidad, con compromiso aproximado del 27% de la superficie corporal”.
Debido a esto, explican que le prestaron “atención inmediata, estabilización hemodinámica, manejo de heridas y atención por la especialidad de cirugía plástica”.
No obstante, debido a la complejidad de las lesiones, el joven fue puesto en remisión a la unidad de quemados, siendo aceptado ese mismo día por el Hospital Internacional de Colombia, HIC, ubicado en Piedecuesta, Santander. En el Hospital Internacional de Colombia no hubo un pronunciamiento oficial sobre el tema.
Así que, con estos elementos calificamos de falsas las publicaciones en las que aseguran que el Esmad quemó al joven. Aunque el joven sí está con quemaduras en el cuerpo al analizar el video de los hechos y las versiones de los testigos concluimos que los señalamientos son falsos.
Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable Cuestionable
Cuestionable
El senador Roy Barreras fue uno de los tuiteros que en la tarde de este lunes 3 de mayo compartió en este trino un video de un patrullaje del Ejército por una zona urbana y en el que se mostraba preocupado por la situación, asegurando que el evento estaba ocurriendo en Cali.
Como Barreras, varios de perfiles de Twitter replicaron los videos localizándolos erróneamente en la capital vallecaucana. “A esta hora se moviliza la maquinaria de muerte en Cali, hoy quieren más muertos. RT RT RT RT RT”, decía uno de los mensajes, acompañados del video.
Cali ha sido el gran epicentro de las marchas pacíficas, pero también de las confrontaciones y desmanes, que han terminado con saqueos y la destrucción de varias de las estaciones del sistema de transporte masivo de la ciudad, Mio.
Además, en la ciudad, según varias ONG, han sido asesinadas siete personas en hechos relacionados con el paro. Una cifra que aún no es clara.
Poco después de publicar su trino, el senador Barreras lo borró y reconoció que el video es en Valledupar, y en su lugar subió este en el que adjuntó una publicación de la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali en se informa que las imágenes no corresponden a Cali sino a la capital cesarense.
Al parecer es Valledupar. En todo caso en cualquier ciudad de Colombia desplegar el ejército contra los civiles solo empeora las crisis y estimula graves violaciones a los DDHH. NO a la militarización. https://t.co/tVTMIM4Lfx
— Roy Barreras (@RoyBarreras) May 3, 2021
🚨 #ATENCIÓN | Videos que circulan en redes sociales donde se registra movilización de tanquetas del Ejército, NO ❌ corresponden a Cali.
— Seguridad y Justicia (@SeguridadCali) May 3, 2021
Invitamos a verificar cualquier información en las cuentas oficiales de @AlcaldiaDeCali y sus dependencias. @JorgeIvanOspina pic.twitter.com/os7abHU4Ev
En Colombiacheck pudimos comprobar que los videos de las tanquetas fueron grabados en las calles de Valledupar y la confusión ocurrió porque uno de estos mostraba el monumento a la María Mulata que al igual que en Cali, en Valledupar está sobre una glorieta.
La clave es la escultura María Mulata
La María Mulata es una escultura del pintor y escultor cartagenero Enrique Grau Araújo, que se encuentra en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Valledupar, Barranquilla y Cartagena, por lo que las confusiones pueden ser comunes, ya que el monumento es igual.
Para efectos de este chequeo nos dimos a la tarea de comparar las esculturas de la María Mulata de Cali y Valledupar
1. Esta es la María Mulata de Valledupar, en esta foto que fue tomada de este artículo del periódico El Pilón de Valledupar, publicado en enero de 2014.
2. Estas fotografías son del patrullaje de las tanquetas en Valledupar y fueron tomadas este 3 de mayo de la página de Facebook RTA Noticias de Valledupar que registró la noticia con esta publicación: “El despliegue de tanquetas en el municipio de Valledupar, generó este lunes zozobra entre los habitantes. Sin embargo, el Ejército Nacional informó que este movimiento militar obedece a patrullajes de control territorial que se realizan en el área urbana y rural de este municipio. Según fuentes de la fuerza pública, este tipo de actividades continuará realizándose en los próximos días”.
3. La María Mulata de Cali está ubicada en una glorieta de la zona oeste de la ciudad, justo en lo que se conoce como ‘La Portada al mar’, pues es la salida que conduce a la ciudad de Buenaventura y a diferencia de la glorieta sobre la que se ubica el monumento de Valledupar, la de Cali no tiene bolardos redondos y está rodeada de algunos edificios.
Además, al fondo se ven las montañas de Los Farallones de Cali, lo que la diferencia del paisaje circundante de la de la capital del Cesar.
Otra diferencia entre las dos esculturas es el pedestal sobre el que están instaladas, el de Cali fue hecho en una piedra gris, mientras que el de Valledupar es de tono marrón claro.
La escultura de Cali tiene también una fuente y un jardín, mientras que la de Valledupar no cuenta con estos elementos de ornamentación.
Fotografía, cortesía del diario El País.
Tomada de http://gente.elpais.com.co/gente-pasiones/cali/monumentos-calenos
Adicionalmente, hablamos con el estudiante Carlos Viloria quien vive en Valledupar y le confirmó a Colombiacheck que los videos corresponden a esa ciudad. “Varios de los videos que están circulando de los patrullajes son por la entrada de la ciudad en el sur y en la zona de clínicas, en la calle 16 con carrera 15 y el otro de las tanquetas es pasando por la avenida Simón Bolívar, glorieta María Mulata”.
“Por ejemplo, se ve en los videos de las ‘stories’ que publicó un influencer de Barranquilla conocido como ‘El Sebastucho’ que todos son sectores de Valledupar, no sé por qué hay gente que dijo que eso era en Cali”, agregó Viloria.
Así es que tras estas evidencias calificamos como cuestionables las publicaciones que aseguraron que los videos del patrullaje de tanquetas del Ejército fueron en Cali, pues dicho despliegue ocurrió hoy, pero en la ciudad de Valledupar, Cesar.